jueves, 28 de marzo de 2019
PRESIDENTE MOISÉS RAMÍREZ TAPIA VISITÓ COMUNIDADES DE SANTA MARÍA MAGDALENA Y SAN BUENAVENTURA EN TEPEJI DEL RÍO
Tepeji del Río, Hgo.- La mañana de éste miércoles, el presidente municipal Moisés Ramírez Tapia se reunió con los ciudadanos de la comunidad de Santa Maria Magdalena.
Durante este recorrido el alcalde tuvo un acercamiento con los habitantes de esta localidad, donde conoció sus inquietudes referentes al sistema de agua potable, así como algunas vialidades que se encuentran en proceso.
Por la tarde, cumpliendo la agenda de trabajo, el alcalde visitó la comunidad de San Buenaventura, el motivo del recorrido fue conocer las necesidades de la localidad en materia de desarrollo urbano.
Con este tipo de acciones el Gobierno Municipal tiene como objetivo conocer las inquietudes de la ciudadanía para desarrollar proyectos que beneficien a todas las comunidades.
RECIBE CONGRESO A HIDALGUENSES MIGRANTES; PROPONEN CREAR FIGURA DE DIPUTADO MIGRANTE
●
Revisará
antecedentes en Congreso sobre la figura de Diputado Migrante, a fin de
trabajar en el tema del diputado migrante: Ricardo Baptista.
●
Diálogo
abierto y comunicación directa con migrantes, para legislar a favor de ellos
dentro de las facultades del Congreso.
Pachuca de Soto, Hgo.- El
Presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo, Ricardo Baptista
González, se reunió con representantes de la “Confederación de Federaciones de
Hidalguenses en Estado Unidos”, quienes solicitan a esta soberanía la creación
de la figura del Diputado Migrante.
Por lo anterior, Julio César
Cortes, miembro de la Confederación de Federaciones de Hidalguenses en Estados
Unidos, indicó que el principal objetivo de entrevistarse con el presidente de
la Junta de Gobierno, es manifestar la necesidad de contar con un Diputado
Migrante en la entidad.
César Cortes refirió que los
Hidalguenses en Estados Unidos aportan “remesas a la entidad por 900.5 millones
de dólares anuales, lo que equivale al 40 por ciento del presupuesto del
estado. Llegan aproximadamente 40 millones de pesos diarios a la entidad”.
Además, informó que el número de
hidalguenses que viven en el país vecino del norte son, alrededor, de 25 mil,
por lo que es preciso tener una voz en el Congreso de Hidalgo, para que desde
la Tribuna hable por los ciudadanos de Hidalgo en aquel país.
“Existe la Comisión de Población
y Migración, pero desafortunadamente no sabemos qué pasa o qué legislan;
solamente sobremos del trabajo en el Congreso si tenemos un representante en el
mismo”, manifestó.
Señaló que actualmente los
migrantes, en general, viven una persecución por parte del Gobierno de los
Estados Unidos para deportarlos, así como el odio racial.
Por ello, el diputado Ricardo
Baptista González indicó que revisará los antecedentes en el Congreso, de
anteriores legislaturas, sobre la figura del Diputado Migrante, a fin de
trabajar en el tema e impulsar su creación.
Asimismo, Baptista González
propuso llevar a cabo una agenda de reuniones con los miembros de la
Confederación de Federaciones de Hidalguenses en Estado Unidos, a fin de
continuar con el diálogo abierto y comunicación directa con los migrantes, para
legislar a favor de ellos dentro de las facultades del Congreso.
PRESENTA LXIV LEGISLATURA DE HIDALGO INICIATIVAS A FAVOR DE PROCURACIÓN DE DERECHOS HUMANOS
●
Proponen
adiciones a prerrogativas de adultos mayores y ampliación de requisitos para pertenecer
a CDHEH.
●
Que
se sancione a legisladores ausentes, plantea PRI.
Pachuca de Soto, Hgo.- Integrantes
de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo fortalecieron los
requisitos para ser presidente o visitador general de la Comisión de Derechos
Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), a fin de garantizar que las personas que
ocupen altos cargos dentro del organismo reúnan las características idóneas
para hacer frente a tan trascendental encargo.
Lo anterior, en el entendido de
que es el ombudsperson quien tiene en
sus manos la encomienda de hacer las observaciones y propuestas conducentes
para la protección de los derechos humanos de todos los hidalguenses. Resulta
fundamental que tanto el titular de la Comisión como los visitadores no hayan
sido objeto de señalamientos u observaciones durante su actividad laboral
anterior en relación con derechos humanos.
El extracto del dictamen, que
reforma la fracción III del artículo 29,
fracción V del artículo 33; la fracción IV del artículo 44, así como adiciona
la fracción III Bis al artículo 29; las fracciones I Bis y 1 Ter al artículo
44, a la Ley de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo, fue leído por el
diputado del Partido Encuentro Social (PES) Crisóforo Rodríguez Villegas.
“Para laborar en la Comisión se
requiere de profesionistas con una ética probada, con una trayectoria
intachable y libre de cuestionamiento alguno en materia de derechos humanos,
así, los visitadores se convierten en una de las figuras más importantes en la
toma de decisiones dentro de la Comisión y, por ende, al ser vigías de estos,
deben tener una personalidad profesional sin mácula alguna, así como contar con
el conocimiento previo y suficiente de la materia”, señaló.
Además, se establece el
requisito tanto para ser presidente como visitador general, de no haber sido
persona que haya violado o sido objeto de recomendación por alguna Comisión de
Derechos Humanos atribuible a su actuar, dentro de la República Mexicana, por
acción u omisión en la violación de derechos humanos, así como que no cuente
con una resolución que lo haya confirmado como infractor de derechos humanos o
que se encuentre bajo revisión en su ejercicio profesional previo a la
designación.
Las y los diputados locales
exhortaron al Poder Ejecutivo Federal para que, en apego a las directrices del
Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2019-2024, se mantengan los recursos
necesarios destinados a la promoción turística de México, continuando con los
apoyos para la realización de eventos tradicionales como ferias, tianguis
turísticos y eventos deportivos de talla internacional celebrados en cada estado
de la República, así como considerar una nueva estrategia u organismo para dicha
promoción.
PLANTEAN
TRES INICIATIVAS PARA MODIFICAR LEYES LOCALES
Durante la sesión ordinaria
número 39, la diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Areli
Rubí Miranda Ayala, planteó reformar y adicionar diversos artículos de la Ley
de los Derechos de los Adultos Mayores del estado, con la finalidad de reforzar las garantías de protección al
sector.
Expuso que la iniciativa busca,
entre otras acciones, establecer
que cualquier persona que tenga conocimiento de maltrato o violencia contra las
personas adultas mayores deberá denunciarlo ante las autoridades competentes,
señalándose requisitos mínimos para tal efecto. La iniciativa se turnó a la
Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales.
La legisladora del Partido
Acción Nacional (PAN), Claudia Lilia Luna Islas, propuso ante el Pleno
adicionar el artículo 264 BIS del Código Penal del Estado de Hidalgo a fin de ampliar el catálogo de falsificación para que aquella
persona que haga una firma falsa o altere una verdadera pueda ser sancionada
por el hecho ilícito cometido. “Se impondrá de uno a seis años de prisión y de
cincuenta a ciento cincuenta veces la Unidad de Medida y Actualización vigente
al que, en un documento público o privado, ponga una firma o rúbrica falsa, aunque
sea imaginaria, o altere una verdadera”. Se turnó a la Comisión de Seguridad
Ciudadana y Justicia.
La representante del Partido
Revolucionario Institucional (PRI), Mayka Ortega Eguiluz, promovió una
iniciativa para reformar el artículo 40
de la Constitución Política del Estado de Hidalgo y señalar que las y los
diputados que falten a una Sesión del Pleno sin causa justificada o sin permiso
del presidente de la Directiva, o no den aviso previo de su inasistencia a una
Sesión de Comisión, no tendrán derecho a percibir la dieta correspondiente al
día de su inasistencia.
“La Ley General de
Responsabilidades Administrativas establece que los ‘Servidores Públicos
observarán en el desempeño de su empleo, cargo o comisión, los principios de disciplina,
legalidad, objetividad, profesionalismo, honradez, lealtad, imparcialidad,
integridad, rendición de cuentas, eficacia y eficiencia que rigen el servicio
público’”, sostuvo. Se turnó a la Comisión de Legislación y Puntos
Constitucionales.
ASUNTOS
GENERALES
El coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Raúl Baptista González, presentó
el tema “Alternancia legislativa responsable”, y señaló que el principio de
mayoría es un proceso normal, y que lo que sucedió durante la aprobación del Paquete
Hacendario es distinto a las experiencias de otros congresos; por primera vez
se modificó la propuesta del gobernador, se realizaron 25 ajustes a las reglas
en el ejercicio de su presupuesto, para que sea transparente y haya menos
discrecionalidad, explicó.
Señaló que la asignación de 750 millones no es una bolsa, es en favor de
los 64 municipios que lo requieren. Se ejercerá a través de la Secretaría de Obras
Públicas y Reordenamiento Territorial. Dijo que durante 2019 se asignó subsidio
de 864 millones para la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), y
que el incremento del gasto de 18 universidades públicas es de 8.2 por ciento en
promedio. En 2019, dijo, las actividades fueron realizadas con independencia,
en acciones de austeridad y transparencia. “El Poder Legislativo no tiene
bolsas, solo 311 millones para sus funciones”, especificó.
El presupuesto para organizaciones sociales será ejecutado por el
Ejecutivo. Seguiremos dispuestos al diálogo propio de un parlamento abierto, con
autonomía, responsable, a favor de los hidalguenses; el Grupo Parlamentario de
Morena y los 17 diputados estamos más unidos que nunca, a favor de los
hidalguenses, dijo el legislador y agregó que “El enemigo de Hidalgo no es el Grupo
Legislativo, sino la pobreza lacerante, la desigualdad que impera en la
entidad. A los diputados no nos manda una sola persona, sino los miles de
personas que votaron por Morena, no se distraiga con mirarnos como oposición”,
arengó al gobernador estatal. “Llegó el momento de poner un alto a la
discusión, le toca a usted cumplir la ley aprobada y ejercer de manera
responsable el presupuesto aprobado por esta soberanía. Estamos seguros de que
lo podrá hacer”, añadió.
La diputa María Luisa Pérez Perusquía subió al Pleno y expresó que en el Periódico Oficial estatal se publicó la
iniciativa de presupuesto para cada universidad propuesto por el Ejecutivo, y
que si se compara con lo que aprobó el Congreso se puede ver que ninguna
universidad pública ni tecnológico tuvo aumento, y la única institución
beneficiada con casi 300 millones fue la UAEH. En cuanto a presupuesto a
organizaciones campesinas, demandó que las asignaciones son hechas a algunas de
ellas y a otras no, que “en este Congreso se prometen bolsas que efectivamente
tendrán que ir a las secretarías, pero que generarán agradecimientos y
compromisos; hay que dejar de generar intermediarios para garantizar que los
recursos lleguen a quienes los necesitan, en concordancia con lo dicho por el
presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador”, dijo.
Se dice que Obras Públicas ejercerá los recursos, pero el tema es el
compromiso generado desde el Congreso, que pudiera ser orientado a intereses
políticos. Es necesaria la obra pública, que se fortalezcan los distintos
rubros, celebro que haya la voluntad de salir adelante, de generar diálogo, que
haya espacio para la comunicación y para disentir, pero que también haya
voluntad para llegar a acuerdos, que no solo sean palabras, sino hechos,
demandó la legisladora.
En segunda intervención, señaló que el problema es asignar directamente
para el desarrollo de obras, los alcaldes deben ir a las dependencias
correspondientes para llevar sus carpetas y gestionar los recursos, no
amarrarlo desde acá, desde el Legislativo, para evitar juegos de intereses,
para el correcto y transparente uso de los recursos, demandó.
En una tercera intervención explicó que es importante revisar la
prevalencia de dos normas constitucionales: la del Sistema Nacional
Anticorrupción y la de la autonomía universitaria, para ahondar en el tema de
los recursos en discusión de la UAEH.
Noemí Zitle Rivas señaló por su parte: “Hoy los diputados trabajamos y
analizamos el presupuesto, no solo levantamos la mano”; explicó asimismo que el
presupuesto fue autorizado basado en el estudio de las necesidades de los habitantes
de la entidad, y que ahora compete al Ejecutivo ejercerlo y al Congreso ser
vigilante de ese ejercicio. Los congresos tienen que tener pesos y contrapesos,
igual que en otros poderes, dijo y puso el ejemplo de Chihuahua y Veracruz, y cómo
la corrupción llega al Ejecutivo. A esta mayoría que hoy representa la
aprobación de este presupuesto no la manda nadie, solo la población de Hidalgo.
Queremos que esas políticas públicas lleguen a todos, no a unos cuantos, hoy le
toca al pueblo de Hidalgo, dijo.
Viridiana Jajaira Aceves Calva subió al pleno para preguntarse por qué
hasta ahora la explicación del presupuesto, y afirmó que no hubo transparencia
en la Comisión; se votaron “a modo” las decisiones del presupuesto. Si hay
voluntad, que se vea en el decir y en el actuar, demandó. Se trata de
resultados en beneficio del pueblo de Hidalgo, la alternancia se tiene que ver.
No confundamos la transparencia y la cero tolerancia a la corrupción, dijo.
Susana Araceli Ángeles Quesada señaló por su parte que se ha querido
tergiversar la comunicación, y explicó que el retraso en el flujo de la
información durante la aprobación al presupuesto obedeció a la deficiente
información de la Secretaría de Finanzas, lo que dificultó el trabajo que se
debe hacer con responsabilidad. En cuanto a las universidades públicas, en
general, recibieron aumento de 8.2 por ciento. Para aclarar el asunto, y evitar
perspicacias, en cuanto a las “bolsas” se debe privilegiar respeto y diálogo,
dejar atrás la confrontación y generar gobernabilidad, generar acuerdos y no
renunciar o dar paso atrás a la corrupción, que es la meta a la que debemos
sumarnos todos, y aclarar los asuntos que han generado polémicas, señaló la
legisladora.
Asael Hernández Cerón explicó que votó en contra del presupuesto porque
la información le fue negada y no estuvo disponible a tiempo. “No busquen
justificar su desconocimiento”, dijo a los diputados morenistas, y declaró que
hay injerencia por procurar cuidar intereses por el grupo universidad y
procurar un presupuesto solamente para la UAEH, “pero no hay congruencia cuando
le queremos decir a los hidalguenses que estamos cuidando a todo Hidalgo, y se
dejó fuera a las demás instituciones de educación superior. A la hora de
aprobar no fueron tomadas en cuenta y se procuró lo que administra el Patronato
(de la UAEH). Ya he pedido para que se esclarezca el caso a la Secretaría de Hacienda
dé un informe detallado”, señaló.
Nunca se había realizado un procedimiento tal en el Congreso, por eso fue
difícil, dijo la diputada Tatiana Ángeles Moreno. Añadió que no se había
reetiquetado presupuestos y que desde el principio hubo obstaculización de
negociaciones; es un momento histórico, porque se generaron recursos a partir
de lo planteado por el Ejecutivo. Los recursos que etiquetamos representan
proyectos municipales, señaló.
Baptista González volvió a subir al pleno para indicar que el Congreso es
responsable de escuchar a los solicitantes de las organizaciones campesinas “porque
el gobierno del estado no atendió a quienes tenía que atender. Nosotros nos
guiamos por los tres preceptos: no mentir, no robar y no traicionar. El recurso
del Congreso está aprobado por la mayoría, cortamos el cordón umbilical y que
no se cobre un solo peso en el gobierno, somos una autonomía. El que diga que
alguna persona manda al Congreso, es que sigue con las consignas antiguas”,
dijo.
Julio Valera Piedras denunció en tribuna que el trabajo político se
antepuso al trabajo legislativo. Dijo: “Hoy se pretende actuar de forma
contraria a los postulados de Morena, porque no hubo austeridad en el uso de
recursos públicos; en este Congreso no se habla de reducir gasto superfluo”,
añadió. Dónde quedó la austeridad republicana, si mientras el Legislativo
federal redujo su presupuesto, en el estado se aprobó un aumento de más de 50
por ciento, se preguntó. “Nos toca aprobar, como señaló López Obrador, pero no
ejercer ni dirigir el presupuesto, no es lo que nos corresponde, es vergonzoso
que se pretenda una bolsa para el manejo discrecional de cualquier partido. Nos
eligieron para legislar, no para asignarnos presupuesto”, finalizó.
Roxana Montealegre Salvador habló de la mayoría calificada que votó a favor
de la aprobación del presupuesto, “por lo cual es lógico que haya
inconformidades”, dijo. Es importante tocar el tema en el pleno y no a través
de los medios de comunicación, añadió. La minoría tendrá la oportunidad de
participar y acercarse a sus municipios para conocer las necesidades y legislar
al respecto, que la mayoría morenista tendrá la obligación de escuchar, dijo y
señaló que la polémica del grupo universidad es utilizada para aprovechar su
uso mediático.
La voluntad de la ciudadanía hidalguense fue dar una “vuelta de timón” a
las políticas públicas, dijo el diputado Jorge Mayorga Olvera, quien añadió que
se han fortalecido diversos rubros a partir del trabajo del Grupo Legislativo
de Morena, y habló de los recortes de gastos superfluos y que realmente el
recurso sea para la ciudadanía.
Miranda Ayala, por alusión, subió al pleno a señalar que celebra que se
reconozca que no se discutió el presupuesto adecuadamente. Demandó que no se
respeten los acuerdos de la Junta de Gobierno. Hay falta de compromiso y
congruencia, denunció. Si se hubiera repartido el presupuesto entre todas la
universidades hubieran recibido más de 16 millones cada una, estimó. Dijo que
no está en contra del presupuesto para el desarrollo del estado, sino de la
simulación al interior de la Comisión de Hacienda.
Rafael Garnica Alonso, diputado de Morena, señaló por su parte que es
importante entender el Anexo 17, que no se trata de una “bolsa”. Exigió “demos
la vuelta a la página, construyamos por Hidalgo”. Añadió que el Grupo
Parlamentario de Morena transparentó asesores, apoyos para dietas y
próximamente apoyo vehicular, aspectos que no se habían esclarecido.
Hernández Cerón demandó una vez más que se transparenten los recursos de
la UAEH. Dijo que una de las virtudes del político es la capacidad de debatir. Exigió
acciones concretas que beneficien al pueblo y “no acciones que protegen los
intereses de algunas personas”. Dijo que sus acciones siempre han sido en
beneficio de todos los hidalguenses, no de su partido ni de grupos.
Elevar el nivel del debate, pidió el diputado Baptista González.
Compartió que fue llamado por la Secretaría de Gobernación para discutir los
obvios problemas que existen en Hidalgo. A nombre de mis compañeros damos punto
final a la discusión, dijo. Reiteró que el presupuesto se modificó pero “no
para beneficios personales, el presupuesto se tiene que ejercer, las leyes para
eso son”, dijo.
Crisóforo Rodríguez Villegas, diputado pesista, pidió votación para dejar
de discutir asuntos relativos al presupuesto, y que el gobierno empiece a
ejecutar los recursos. Señaló que Hidalgo no se puede frenar en su desarrollo,
y que las publicaciones aparecidas nada tienen que ver con los resultados que
el Congreso debe entregar al pueblo de Hidalgo.
Querer desviar la atención y tergiversar los resultados del presupuesto
es lo que no se debe hacer ahora, señaló la diputada Montealegre Salvador. Dijo
asimismo que es distinto el porcentaje que se debe asignar a la UAEH, dado el
número de estudiantes con que cuenta.
Valera Piedras, del PRI, señaló que no se debe confundir a la población,
que no es tarea del Congreso asignar recursos, y que lo que se pide es reglas
claras para todos los municipios y para todos los diputados. Dijo que defenderá
el presupuesto que el Ejecutivo planeó para todas las universidades, de manera
igualitaria.
Ortega Eguiluz, del PAN, señaló que el presupuesto no son recursos
disponibles, sino un planteamiento que se trabaja y se discute “con factores
que no dependen sino de Hacienda federal y de las decisiones del presidente de
la República”, y denunció que se deben entender los presupuestos, porque no
todas las cosas funcionan de acuerdo con lo que señalan los diputados en la
Cámara.
Revisar y aprobar el presupuesto es obligación del Congreso estatal, dijo
la diputada Montealegre, y lleva al extremo tergiversar el trabajo legislativo,
dijo. Hicimos bien en aprobar la Ley de Ingresos y en examinar el subejercicio
que tradicionalmente se presentaba. Seremos puntuales en la vigilancia del
presupuesto, aseguró.
La facultad de asignar obra no es atribución del Congreso, sino examinar
el presupuesto y aprobarlo, dijo el diputado Valera Piedras. Propuso distribuir
el presupuesto con reglas claras y no asignar bolsas. Mientras que Hernández
Cerón aseguró que él y su partido defienden la postura de que se ayude a los
municipios, pero no están de acuerdo en la violación de la ley. Tenemos que
revisar que hubo manejo discrecional, otorgamiento de recursos y privilegio de
grupos políticos, finalizó.
miércoles, 27 de marzo de 2019
BUSCA ALCALDE DE TULA GADOTH TAPIA, FACILITAR OBRAS DE CONSTRUCCIÓN
Tula de Allende, Hgo.- Durante la 56 sesión ordinaria de Cabildo, el presidente municipal de Tula, Gadoth Tapia Benítez, ingresó el Proyecto de Reglamento de Construcción del Municipio de Tula y anexos, con la finalidad de ser analizado y votado en su momento, para que apegado a las normas de Mejora Regulatoria, se logre la emisión de licencias de construcción en el Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE).
Como fijó en sus compromisos, el alcalde al inicio de la administración, el dar celeridad para la apertura de negocios de giros de bajo y mediano impacto de menos de mil metros cuadrados y en el caso de construcciones industriales de menos de 1500 metros cuadrados.
El proyecto encauzado es necesario para contar con el marco regulatorio ágil y eficaz para la construcción y el mantenimiento de la infraestructura de telecomunicaciones conforme a la Ley General de Mejora Regulatoria.
Un modelo normativo propuesto por la Secretaría de Desarrollo Económico del gobierno del estado, que ha sido fortalecido por servidores del área de Desarrollo Urbano y a la Coordinación Jurídica del municipio, fue turnado el proyecto a las comisiones respectivas de Ecología y Desarrollo Urbano, y al pleno de los regidores, donde Gadoth Tapia instó a los integrantes de la Asamblea Municipal a resolver en mesas de trabajo para a la brevedad aprobar el reglamento.
Se busca que Tula sea el municipio que se apegue al total de la normatividad, calificado y certificado con ágil administración en los trámites requeridos para cada procedimiento en materia de construcción y la apertura de negocios que puedan instalarse en la demarcación.
Al término de la sesión de Cabildo, el jefe del Ejecutivo local, hizo el llamado a los asambleístas, y en general a los trabajadores al servicio del ayuntamiento, a redoblar los esfuerzos en la recta final de la administración para entregar buenas cuentas y trabajo de los asambleístas fortaleciéndose en el consenso, conciliación, comunicación y la unidad, para seguir dando resultados a los ciudadanos.
CONMEMORAN EL DÍA INTERNACIONAL DEL AGUA EN TULA
Tula de Allende, Hgo. - Bajo el lema “Agua para todos, no
dejar a nadie atrás” se presentó la Caravana del Agua en la escuela primaria “Confraternidad”
de la comunidad Santa María Macuá, en el occidente de Tula, para conmemorar el
día internacional del agua, que desde 1993 se celebra los días 22 de marzo para
reflexionar sobre la crisis del agua y generar conciencia sobre el buen uso del
vital líquido.
La Caravana del Agua consiste en llevar a los planteles educativos
de Tula una serie de actividades enfocadas a conocer la importancia del agua en
la sociedad y porque debe cuidarse, acción que se logra por medio de talleres lúdicos
y educativos llevados por varias instituciones públicas y privadas coordinadas
por la comisión de agua del municipio de Tula, a través del área de cultura del
agua.
Al respecto, Omar Bravo Bárcenas, director del organismo
operador del agua de Tula dijo que la labor de la dependencia es respaldar un
derecho constitucional de acceso al agua y enunció las metas alcanzadas en la
materia “Hemos brindado pláticas, talleres en 65 instituciones educativas del
municipio, hemos atendido a 28 mil 874 alumnos en estos centros, se han
realizado dos caravanas del agua, tenemos la autoría de una obra de teatro que
es “salvemos a la madre tierra” que fue creada por el espacio de cultura del
agua del municipio de Tula”.
Bravo Bárcenas destacó que por primera vez en la
administración municipal se logró la certificación del espacio de cultura del
agua, “Algo que no se había hecho desde la creación de este organismo” dijo y
subrayó nuevamente la importancia del capital humano con el que cuenta la
comisión “Hoy les agradezco y les reconozco ese trabajo que ustedes vienen
haciendo en esta comisión” que trabaja sin descanso, las 24 horas del día, los
365 días del año.
El director de la Comisión de Agua de Tula, agradeció a la escuela
primaria por recibir la Caravana del Agua, también agradeció el apoyo recibido
por el honorable ayuntamiento de Tula encabezado por el alcalde Ismael Gadoth
Tapia Benítez, a los organismos operadores de agua de municipios vecinos,
instituciones públicas y educativas que se han sumado a la importante labor de
llevar el mensaje del cuidado del agua, dijo.
Tras un ritual prehispánico de saludo a los cuatro vientos y
ceremonia de semillas, fue presentada la obra de teatro “Salvemos a la madre
tierra” por parte del personal de Espacios de Cultura del Agua del Valle del
Mezquital; después se llevó a cabo unas rutinas de activación física entre los
alumnos y maestros de la escuela Confraternidad, para dar paso a los talleres.
Participaron en las actividades, personal de la Comisión
Estatal de Agua y Alcantarillado (CEAA), de la Conagua, la Instancia de la
Mujer presentó el tema Agua en la vida diaria de la mujer, la dirección municipal
de Ecología, sobre la importancia de los servicios ambientales, educación y
cultura con el cuenta cuentos del agua, el DIF con el taller lúdico “La
importancia del agua en la niñez y su corresponsabilidad con la unidad Sipinna.
De los talleres externos, la CEAA llevó el Domo Jeopardy, es
un espacio móvil de Cultura del Agua del Organismo Cuenca de Agua del Valle del
Mezquital, el Espacio de Cultura del Agua de la dirección de Ecología de planta
La Cruz Azul, así como el Club Deportivo Social y Cultural Cruz Azul; la
participación de alumnos de la UTTT, UNID, CETis 91 y CENUA.
En representación del alcalde Ismael Gadoth Tapia Benítez, asistió
el secretario municipal Alejandro Álvarez Cerón, la presidenta del sistema DIF
municipal Liliana Aguirre Mejía, integrantes de la Asamblea municipal y
funcionarios del gobierno de Tula.
martes, 26 de marzo de 2019
NUEVO BLOQUEO VIAL EN TLAXCOAPAN POR FALTA DE AGUA POTABLE
Tlaxcoapan, Hgo.- Hartos de las promesas incumplidas del alcalde Jovani Miguel León Cruz de abastecer agua potable al municipio, esta tarde vecinos de Tlaxcoapan bloquearon la Avenida Reforma, a la altura de la báscula, importante arteria vial que comunica los municipios de Atitalaquia y Tlaxcoapan, el bloqueo afecta principalmente a usuarios del transporte público de municipios cercanos que transitan obligadamente por esa zona.
Sumado al escándalo por presuntos actos de corrupción del alcalde panista Jovani Miguel León Cruz con comerciantes afectados por la construcción del mercado municipal, ahora revive el enojo de pobladores por el incumplimiento del presidente municipal, quien el pasado sábado 16 de marzo había comprometido normalizar el servicio de agua potable a vecinos de 5 colonias a más tardar el martes 19 de marzo y no cumplió, hoy se manifiestan habitantes de otro sector del municipio por el mismo problema.
Los afectados comenzaron a organizar la protesta desde grupos de Facebook, donde las opiniones llegaron al enojo colectivo, además de expresar la molestia por la falta de agua que padecen en algunos domicilios desde hace tres meses, los inconformes han exigido la renuncia de la directora de la comisión municipal del agua y del propio alcalde.
Además del cierre de la Avenida Reforma, los vecinos del barrio Apepechoca también bloquearon la Avenida del Ejido y la calle Tepetates, con lazos y filas humanas, exigían el restablecimiento del servicio de agua potable y la presencia del presidente Jovani Miguel León Cruz, quien llegó minutos después de las 8:00 de la noche, el presidente municipal dialogó con los afectados y después de varios minutos de una acalorada discusión finalmente acordaron firmar un documento con varios puntos de acuerdo.
AVANZA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIDAD ACADÉMICA DE TEPETITLÁN DE LA UTTT
Tepetitlán,
Hgo.- En un 70 por ciento de avance, se encuentran los trabajos del inmueble de
dos plantas que albergará a la Unidad Académica de Tepetitlán de la Universidad
Tecnológica de Tula-Tepeji (UTTT).
En
esta primera etapa de construcción se terminó de edificar la planta baja en su
totalidad, donde se ubicará el área de dirección, 4 aulas, una sala de
informática, una sala audiovisual, 2 cubículos para docencia, biblioteca, sala
de juntas y sanitarios.
Todos
los espacios estarán equipados con aire acondicionado. Las aulas estarán iluminadas
con plafones de luz Led y los pasillos con lámparas ahorradoras de energía. El
alumbrado exterior será con celdas solares. Contará con red Wifi.
La
planta alta avanza en su construcción y se pretende finalizar los trabajos en
mayo próximo. El inmueble esta programado estar en funcionamiento para el
inicio de clases del cuatrimestre septiembre-diciembre 2019.
LISTA LA FERIA DEL SEÑOR DE LAS MARAVILLAS EN EL MUNICIPIO DE EL ARENAL, HIDALGO
-
Esperan de 30 a 40 mil personas diarias.
-
Derrama económica de 10 a 15 millones de pesos.
Pachuca de Soto, Hgo.- La Feria
del Quinto Viernes o la Feria de El Arenal, es la más grande del estado de
Hidalgo, porque logra captar una gran cantidad de turistas de entre 30 y 40 mil
personas diarias.
Así lo dio a conocer, María
Beatriz Peña Reséndiz, Presidenta Municipal de El Arenal, quien comentó que
este año dicha celebración se realizará del 3 al 7 de abril y esperan una
derrama económica de entre 10 y 15 millones de pesos en beneficio de los
comerciantes.
La alcaldesa Peña Reséndiz agregó
que por tercer año consecutivo se realizará un teatro del pueblo para el gusto
de sus asistentes, en el que podrán entrar sin costo, además para el beneficio
de los más de mil 500 comerciantes, el día 8 de abril se abrirá la feria para
que puedan disfrutar ya que del 3 al 7 de abril ellos son los que laboran.
En su mensaje el Secretario
de Turismo, Eduardo Javier Baños Gómez destacó que para Hidalgo esta es la
celebración religiosa más importante ya que atrae un turismo local y nacional
que mueve significativamente los indicadores de afluencia de visitantes, derrama
económica y ocupación hotelera.
La Feria de El Señor de las
Maravillas es de gran tradición ya que viene gente de diferentes estados como
Querétaro, Guerrero, Aguascalientes, Tlaxcala, Puebla entre otros, agregó la
presidenta municipal de El Arenal.
Por su parte Ana Elvira
Acosta Chavero, Directora de Turismo municipal, dijo que El Arenal se distingue
por el turismo religioso, ya que de acuerdo a algunas encuestas se han recibido
turistas de otros países, pero además se cuentan con diferentes lugares para
visitar como el bosque, las minas que se ubican en Santa Rosa, en Ojo de Agua y
en San José Tepenene.
lunes, 25 de marzo de 2019
GOBIERNO DE TEPEJI DEL RÍO COLABORA CON LA CIUDADANÍA EN ACCIONES DE LIMPIEZA EN LAS COMUNIDADES
Tepeji del Río, Hgo.- La preocupación por el medio ambiente y su conservación ha obligado a los gobiernos de todo el mundo a implementar distintas actividades, así como proyectos que tienen el objetivo de disminuir y acabar con los niveles de contaminación del agua y suelo provocados por la acumulación de basura en carreteras y caminos muchas de las veces ocasionados por parte de los conductores de los vehículos que transitan por las calles y arrojan sus desechos a través de las ventanas de sus autos, sumándose también la irresponsabilidad de las industrias que muchas veces ignoran las normas y leyes ambientales.
Cifras de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), exponen que la generación de residuos sólidos urbanos (RSU) ha incrementado en el último año, puesto que cada ciudadano genera aproximadamente 1.1 kilogramos de basura al día, es decir, 438 kilogramos anuales, por esta razón para el Gobierno Municipal de Tepeji del Río es de suma importancia colaborar con los ciudadanos para generar conciencia en la población.
“Tenemos que participar para limpiar los espacios, por eso para estas actividades nos coordinamos con los vecinos a través de los delegados de las comunidades para realizar faenas en los lugares invadidos por la basura”, comentó Josué Gilberto Hernández Cornejo, Director de Ecología quien explicó que a esta tarea se han sumado algunas instituciones educativas como el COBAEH plantel Santiago Tlautla, donde participaron los alumnos y profesores quienes apoyaron en la limpieza de la antigua carretera México- Querétaro a la altura de la misma institución finalizando en la entrada a la Col. Colmena y parte de Las Torres.
Cabe mencionar que también se han sumado otras instituciones, como el colectivo de Boy Scouts “Grupo 7 Ocelotl” quienes coordinaron esfuerzos para limpiar la Unidad Deportiva Tepexic, además de colocar señalética en las áreas verdes.
Para mayor información de las brigadas comunitarias de recolección de residuos, puedes comunicarte al número 733 88 68, en un horario de lunes a viernes de 8:30 a 4:30 de la tarde, o dirigirte a la oficina de Ecología, ubicada al costado de la Presidencia Municipal.
ENTREGAN LECHE A AFECTADOS POR DESABASTO EN ZAPOTLÁN, HIDALGO
Zapotlán de Juárez. Hgo.- Debido
al corte de suministro de leche generado por una inconsistencia financiera por
parte de la administradora de la lechería LICONSA de la cabecera municipal de
Zapotlán de Juárez, el Presidente Municipal, Erick Islas Cruz, y funcionarios
del ayuntamiento, ha realizado 3 entregas de este producto a familias afectadas
por el desabasto, haciendo llegar a los beneficiarios un total de mil 344 litros de leche.
El presidente municipal
explicó, “Desde que inicié mi administración me comprometí a velar por las
necesidades del municipio, el desabasto es un problema que afecta directamente
a las familias, tanto en su alimentación como en su economía, es por ello que
nos hemos mantenido al pendiente y de la misma manera en que apoyamos cuando la
lechería de Acayuca sufrió desabasto, ahora lo hacemos con las familias de
Zapotlán, hasta que se regularice el abasto, seguiremos entregando litros de
leche por parte de la presidencia para garantizar la seguridad alimentaria básica de las familias”.
Además, Islas Cruz mencionó
que se han mantenido conversaciones con las autoridades estatales de LICONSA en
busca de la solución del problema, logrando por el momento, la venta de leche
en polvo, con el objetivo de que esta no caduque y se reduzca el desabasto del
importante alimento.
Este arreglo se mantendrá
hasta que sea liquidada la deuda que mantiene la administradora de la leche
líquida en la comunidad de Zapotlán de más de 136 mil pesos, acción que derivo
en la suspensión del abastecimiento de este alimento, el cual podrá ser
reanudado al pagar un 70 por ciento del adeudo y el resto en pagos posteriores.
EN TULA, INICIA SEMANA DE VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA CON PERROTÓN DE PRIMAVERA
Tula de Allende, Hgo.- Con el agradecimiento
a los dueños y sus mascotas que se dieron cita a la caminata y convivencia
dominical, por las calles del centro de
la ciudad, se llevó a cabo el Perrotón de Primavera para dar inicio a la semana
Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y felina 2019, del 24 al 30 de marzo.
Más de cien mascotas participaron en la
caminata y otras decenas fueron llevadas
para recibir su vacuna en el teatro al aire libre, en el municipio de
Tula donde la meta es vacunar a más de 26 mil perros y gatos.
Para encabezar la difusión de la
vacunación antirrábica, y por la tenencia responsable de las mascotas, el
presidente municipal Gadoth Tapia Benítez, comentó que en un trabajo coordinado
con la Jurisdicción Sanitaria y el DIF Tula, encabezado por Liliana Aguirre,
para sensibilizar a quienes tienen una mascota en casa.
Subrayó que en la administración se
acondicionó la unidad móvil para efectuar esterilizaciones sin costo y que ha
recorrido las comunidades turolenses para realizar los procedimientos, por lo
que también hizo el llamado a la población a no dejar animalitos en calle.
La responsable de la Jurisdicción
sanitaria 3, en Tula, Rosa María Parra, recordó llevar a las mascotas a vacunar
en los centros de salud y en puestos estratégicos situados en las comunidades.
La titular de la dirección de Salud
municipal, Anael Cruz Cruz, destacó la participación de las asociaciones
civiles Juntos Dejando Huella, Creciendo
Juntos Mundo Azul así como patrocinadores dueños de clínicas veterinarias que
brindaron obsequios para las mascotas y a los proveedores de agua para hidratar
a las personas. mascotas y regalos para ellas.
En el lugar estuvo colocado el remolque
móvil de la Unidad de Bienestar Socio-Animal, donde se efectuaron cirugías a
los caninos y felinos.
Las esterilizaciones sin costo las
realizó la dirección de Salud Tula mientras que la campaña de adopción
responsable de mascotas, la Fundación Juntos Dejando Huella. Además las
mascotas con el mejor disfraz fueron premiadas por su esfuerzo y atuendo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
DESTACA GOBIERNO DE HIDALGO ACCIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD PÚBLICA
- Elementos de diferentes corporaciones desplegaron operativos de atención, seguimiento y combate a la delincuencia Pachuca de Soto, Hgo.- C...

-
Atotonilco de Tula, Hgo. - La tarde del pasado martes encuentran hombre descuartizado en un departamento de casas QUMA en la comunid...
-
Ofrenda a los fieles difuntos en la Sierra Gorda de Hidalgo, Foto: Edson Vélez La Misión, Hgo.- Con la vendimia del llamado jueves gr...
-
· Las rutas 2 de enero, Francisco Villa, La Joya y Ventoquipa modificarán su ruta durante febrero y marzo. Santaigo...