jueves, 30 de noviembre de 2017
GOBIERNO DE HIDALGO NOMBRA PRIMER COMISIONADO DE CDI ESTATAL
Pachuca de Soto, Hgo.- En Palacio de Gobierno, sede del Poder Ejecutivo, ubicado en Pachuca, se reunieron en quórum legal, con fundamento en el articulo 25 de la Ley de Entidades Paraestatales del estado de Hidalgo, y el articulo 12 del Decreto Gubernamental de creación, los integrantes de la Junta de Gobierno. La cual fue presidida por Laman Carranza Ramírez, titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, en representación del gobernador Omar Fayad Meneses, resultado de votación económica, presentó y dio el nombramiento, como Primer Comisionado Estatal de para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas, a Héctor Pedraza Olguín.
SE LLEVÓ A CABO LA PRIMER CARRERA ATLÉTICA CAAMTROH
Tepeji del Río, Hgo.- Cerca de 200 personas se dieron cita la mañana del domingo 26 de noviembre con motivo de la primer carrera CAAMTROH donde se recorrieron 5 km al llegar a la unidad deportiva “Tepexic”, la cual tuvo buena aceptación por parte de la población.
Uno de los principales objetivos de esta carrera además de fomentar el deporte es fortalecer los lazos familiares y crear una mayor cercanía entre la ciudadanía y gobierno.
Al llegar a la meta el presidente municipal dirigió un pequeño mensaje a los participantes y ganadores donde señaló que en este tipo de eventos se integra publico de diversas edades y que la realización de estas actividades son muy importantes para el municipio.
Durante su mensaje dijo que se están realizando 10 plantas tratadoras de aguas residuales en diversas localidades como Tlaxinacalpan, Santa Ana Azcapotzaltongo, El Carmen, entre otras, además señaló que el agua tratada por estas plantas será utilizado para regar los diferentes campos de fútbol en estas comunidades, agregó que la apertura de la alberca semi olímpica esta programada tentativamente para la segunda semana de diciembre.
Aidé Olmos Juárez, ganadora del segundo lugar en la categoría femenil, dijo que este tipo de proyectos son muy buenos sobre todo para la juventud, además de que motivan a la ciudadanía a participar y hacer más deporte “está muy padre que el gobierno haga este tipo de carreras”.
Después de la carrera se realizaron diversas actividades en la feria del agua, tales como “atínale al agua”, “métele un gol al desperdicio del agua”, maquetas y pláticas referentes al cuidado del medio ambiente y del agua.
Algunos de los patrocinadores que colaboraron en esta primer carrera CAAMTROH fueron: Powerade, Toallas la Josefina, Laboratorios Zurich,Laboratorios RB, CCGS (Centro de Capacitación Gastronómica y de Servicio), y embotelladora de agua Chachos.
CONMEMORAN DÍA NARANJA E INICIAN ACTIVISMO CONTRA LA VIOLENCIA HACIA MUJERES Y NIÑAS
Tula de Allende, Hgo.- En un Como un acto
de sororidad y solidaridad, niñas, niños, mujeres y hombres vecinos de
comunidades del municipio así como autoridades municipales encabezadas por el
presidente municipal de Tula, Ismael Gadoth Tapia Benítez, y la directora del
DIF Tula, Liliana Aguirre Mejía, e integrantes de la comisión de Perspectiva de
Género de la Asamblea Municipal, se unieron para conmemorar el Día Naranja,
este sábado 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la
Violencia contra la Mujer.
En la explanada de la Plaza del
Nacionalismo al frente del edificio de la Presidencia Municipal, se congregaron
portando playeras o alguna prenda en color naranja, plasmar la palma de las
manos con pintura naranja sobre un muro blanco con el lema internacional “Pinta
el mundo de naranja. Que nadie se quede atrás: Pongamos fin a la violencia
contra las mujeres y niñas”. El pintar en color naranja como símbolo de un
futuro más brillantes y sin violencia de género.
En su mensaje, Gadoth Tapia Benítez,
sostuvo que dentro de las necesidades y atención permanente, las mujeres forman
parte de este trabajo que se tiene que realizar. El hacer referencia que no
solo los días 25, donde la finalidad es poner fin a la violencia contra las
mujeres y niñas, en un tema no solo de intención, el tema es en violencia de
mujeres contra mujeres, hombres con hombres, la violencia se da en todo el
entorno social en le que vivimos, lo que se requiere es igualdad.
Precisamente, el término sororidad
hace alusión específica a la solidaridad entre mujeres en el contexto
patriarcal. Sororidad es pugnar por una hermandad entre mujeres, el percibirse
como iguales que pueden aliarse en contra de la violencia.
A este acto de plasmar las huellas de
las manos en el muro, se unió el alcalde Gadoth Tapia, la presidenta del DIF
tula, Liliana Aguirre; así como la diputada local Marcela Vieyra Alamilla, y
las regidoras integrantes de la Comisión de Perspectiva de Género, Magda
Angélica Chapa Trujillo y Gabriela Morales Pérez, y la directora de la
Instancia Municipal de la Mujer, Alma Irays Ramírez Vega y de la maestra Isabel
Jony López, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Protección a Niñas,
Niños y Adolescentes.
Se contó con la presencia de la
licenciada Maribel Olguín Juárez, de la Comisión de Derechos Humanos de Hidalgo
en Tula y de la psicóloga María de los Ángeles Paz de Santiago, del Módulo de
Psicología del Hospital Regional Tula-Tepeji. Además de la síndico hacendaria,
Jannet Arroyo Sánchez, regidoras y regidores municipales y directivos de área
junto con servidoras y servidores públicos del ayuntamiento.
Otra de las actividades desarrolladas
la mañana del sábado fue el formar un listón humano en la explanada y con ello,
dar inicio en Tula a 16 días de activismo en favor de los derechos de las
mujeres. En la administración municipal de Tula se suman esfuerzos y se generan
acciones para erradicar la violencia contra mujeres y niñas.
Al saludar a las mujeres vecinas y
amigas provenientes de localidades de la demarcación, mujeres, indicó que a
partir del núcleo de la familia, los niños y las niñas irán replicando su
conducta cuando sean ciudadanos, mayores de edad. Desde casa enseñarles a hacer
valer sus derechos y responsabilidades, para poder combatir, prevenir, eliminar
y sancionar la violencia contra las mujeres.
Invitó a las y los presentes a ser
replicadores en sus comunidades, hablar y dialogar sobre eliminar la violencia,
generando diálogo, voluntad y solidaridad, cimentando en cada familia
principios y valores que permitan ser mejores ciudadanos. “Desde aquí de Tula
decimos: no más violencia a las mujeres, no más violencia entre las personas;
sí al diálogo, sí a los equilibrios y sí a tener una ciudadanía con mayor
calidad de vida, voluntad de hacer las cosas para crecer”.
La diputada Marcela Vieyra Alamilla,
aprovechó para comentar y entregar un folleto informativo al respecto de las
normativas y leyes en defensa de las mujeres y niñas.
La regidora Magda Angélica chapa
Trujillo dio la bienvenida a las mujeres y delegadas y delegados de comunidades
de Tula. Sostuvo que como mujeres también parimos ideas para la toma de
decisiones en el ayuntamiento y en favor de las comunidades.
Para continuar con los mensajes
alusivos al tema, la titular de la Instancia Municipal de la Mujer en Tula,
Alma Irays Ramírez Vega dijo en su mensaje que la sororidad, que es esa ayuda
mutua entre las mujeres, solidaridad como en esta mañana, indicó.
Reconoció el empuje de directivos de
área, servidoras y servidores públicos para iniciar justamente el día en que se
conmemorar el día para eliminar la violencia contra las mujeres y niñas.
Enfatizó que estas actividades son
con la finalidad de hacer visible la violencia que viven las mujeres,
históricamente. Visualizó que mediante los 16 días de activismo se busca
reforzar e impulsar una movilización ciudadana. Desde el gobierno local, por
instrucciones del alcalde, se tiene una postura clara en cero tolerancia a la
violencia contra mujeres y niñas.
Invitó a participar en los 16 días de
activismo que en el municipio se tendrán para llegar a las comunidades, no
centralizar las acciones, sino llegar a las comunidades a ofrecer los servicios
que se tienen. Sensibilización de servidoras y servidores públicos, pláticas a
la zona de occidente, obras de teatro a otras comunidades, no seguir
naturalizando la violencia.
Se busca igualdad de oportunidad
entre hombres y mujeres, igualdad jurídica e igualdad de trato; dignidad humana
para todas personas porque se tiene la clara certeza de que un buen gobierno es
compromiso de todas y todos, finalizó Ramírez Vega.
Al término del breve acto
protocolario, las regidoras municipales hicieron entrega de la figura de un
atlante elaborado por el artesano local, Mario Montoya Chávez, de la Plaza de
las Artesanías, a las autoridades municipales y a la diputada local por su
trascendente labor en atender el tema para erradicar la violencia contra
mujeres y niñas. Se tuvo además una
breve convivencia al realizar la toma de fotografías con el portarretratos
móvil, así como una convivencia donde se compartieron los alimentos.
INICIA PRIMERA ETAPA DEL CENTRO DE ACOPIO DE HORTALIZAS, PARA EL VALLE DEL MEZQUITAL
- Esta acción permitirá un mayor aprovechamiento de potencial agrícola en la región del Valle del Mezquital.
Ixmiquilpan, Hgo.- En trabajo coordinado entre el gobierno federal y estatal, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDAGROH) a cargo del secretario Carlos Muñiz Rodríguez y la Comisión Nacional de las Zonas Áridas (CONAZA), que dirige el delegado Ezequiel Becerril Lozano, dieron a conocer el inicio de lo que será el Centro de Acopio para el Lavado de Hortalizas, ubicado en la localidad de San Nicolás, Ixmiquilpan.
En representación del gobernador Omar Fayad, Carlos Muñiz expresó que gracias a la coordinación de trabajo con instancias municipales, estatales y al Grupo de Productores Agrícolas de Ixmiquilpan, hoy se trabaja en la primera fase de lo que será un gran proyecto, que requerirá continuidad para beneficio de las familias del Valle del Mezquital.
Ezequiel Becerril, destacó que el Centro de Lavado de Hortalizas, permitirá hacer más eficiente su producción e integrarse a redes de distribución regional, además de que se contará con un proyecto que abona a la salud de las familias, dando paso así, a una nueva era de agroindustria en la región.
Cabe resaltar que este proyecto contempla la construcción de una bodega, tejaban, equipo de procesamientos, curso de capacitación, así como el pago de elaboración de proyecto, con una inversión superior a un millón 500 mil pesos.
INICIÓ EL PRIMER SIMPOSIO INTERNACIONAL DE ESCULTURA EN PIEDRA EN TEPEJI DEL RÍO
Tepeji del Río, Hgo.- El municipio de Tepeji del Río se convirtió en sede del Primer Simposio Internacional de Escultura en Piedra, el pasado viernes 24 de noviembre, donde se reunieron escultores de Canadá. Francia, Perú y México quienes realizaran diversas esculturas, todas ellas con el tema “La historia, tradiciones, personajes, leyendas y mitos de la vida y fauna de Tepeji del Río, así como el Códice Otlaxpan”.
Como parte de la ceremonia de apertura el presidente municipal Moisés Ramírez Tapia recalcó durante su discurso que este Simposio es de gran trascendencia para la cultura dentro del municipio “la intención de su servidor y de todo su equipo de trabajo es y ha sido fomentar la comprensión de los fenómenos históricos a través de la cultura, la educación y las artes”.
Dijo además, que este tipo de acciones son importantes también para lograr que niños y jóvenes se alejen de los malos hábitos, la drogadicción y el alcoholismo y evitar que cada vez sean menos los que dejen la escuela.
Los trabajos de escultura estarán a cargo de Thomas Petit, Paul Duval, Victor Guadalupe Tineo, Miguel Ángel Peña, Valentín Hernández y Adrián Peña en el jardín municipal, además se impartirán algunas ponencias relacionados con este tema también estarán acompañados de eventos artísticos a partir de las 18:30 hrs. hasta el próximo 10 de diciembre.
Obras como “Una dama una tejedora”, “El buen Diablo”, “Renovación y Esperanza”, son algunas de las obras que se estarán realizando durante los próximos 15 días en la cabecera municipal.
LICONSA ABRE NUEVO PUNTO DE VENTA EN TEPEJI DEL RÍO, HIDALGO
Tepeji del Río, Hgo.- Para beneficio de aproximadamente 290 familias, el pasado viernes 24 de noviembre quedó inaugurada la lechería Melchor Ocampo en la localidad de El Salto, siendo esta uno de los puntos de venta más grande del municipio y donde se estarán repartiendo un total de 330 litros de leche al día.
Durante su intervención el presidente municipal Moisés Ramírez Tapia, dijo que estas acciones refuerzan el compromiso que se tiene con la ciudadanía, además señaló que no importa si las acciones son grandes o pequeñas lo que se realiza es para que Tepeji vaya mejorando.
Dijo, también que al aperturar estos puntos de venta tienen como finalidad beneficiar principalmente a las comunidades, a pesar de que en esta comunidad se tuvieron algunos problemas se pudo concretar esta acción en beneficio no solo de una comunidad sino de las localidades aledañas a esta.
El munícipe agregó que se continuarán gestionando este tipo de beneficios para todo el municipio y recalcó que aunque sea grande lo más importante es trabajar del lado de la ciudadanía.
En su momento, el representante de del delegado federal de Liconsa en Hidalgo, Juan Carlos Talavera Escorza recalcó que en Liconsa se realizan acciones para garantizar una alimentación de calidad especialmente en las localidades más vulnerables y que además estos apoyos surgen como apoyo para la economía de las familias tepejanas y para la población hidalguense.
“No debe de caber duda que este programa es un beneficio importante para las familias, sobre todo para la economía porque hay muchas madres solteras aquí”, dijo Anel Gutiérrez Mendoza vecina de esta localidad y beneficiaria.
PROMOVER LOS DERECHOS DE LAS MUJERES MEDIANTE 16 DÍAS DE ACTIVISMO EN TULA
Tula de Allende, Hgo.- Dieciséis
días de activismo mediante diversas actividades desarrollarán de manera
conjunta el Sistema DIF municipal de Tula, la comisión de Perspectiva de Género
de la Asamblea Municipal, la Instancia Municipal de la Mujer, la Sistema
Municipal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes
(Sipinna) en el marco del Día internacional de la Eliminación de la Violencia contra
la Mujer.
En conferencia de prensa la
presidenta y directora del DIF Tula, Liliana Aguirre Mejía, habló sobre los
antecedentes de esta conmemoración donde la violencia contra la mujer es una
violación a los Derechos Humanos y es consecuencia de la discriminación que
sufre tanto en leyes como en la práctica, así como en la persistencia de
desigualdad por razón de género.
Informó que desde este sábado
25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la
Mujer, hasta el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos, la campaña 16
días de activismo contra la violencia de género, es una oportunidad para
impulsar acciones que pongan fin a la violencia contra las mujeres y las niñas
en todo el mundo.
De esta forma las direcciones
municipales implicadas se unen a la campaña internacional iniciada desde 1991,
y que este año trabajarán, añadió, bajo el tema general “Que nadie se quede
atrás, pongamos fin a la violencia contra las mujeres y niñas”. Liliana Aguirre
indicó además que el objetivo de estos días de activismo es promover los
derechos y acciones a favor de mujeres así como la eliminación de todos los
tipos de violencia contra las mujeres.
La regidora municipal Magda
Angélica Chapa Trujillo, en su calidad de presidenta de la Comisión de
Perspectiva de Género, dijo que estas acciones es gobierno y son estrategias
concretas que se están desarrollando para una sociedad cada vez más
igualitaria. Se trata, señaló, de enviar un mensaje de concientizar sobre esta
situación y generar soluciones y respuestas como un buen gobierno que es
compromiso de todos.
La maestra Alma Irays Ramírez
Vega, ahondó en la campaña y en el día Naranja, donde se busca hacer visible no
solo la violencia que viven las mujeres en general, a partir de causas estructurales,
sino también de las niñas.
Al respecto, la secretaria
ejecutiva del Sipinna, Isabel Jony López, hizo uso de la voz para comentar el
porqué de las acciones hacia las niñas, niños y adolescentes, ya que a nivel
mundial se enfrentan a exclusión, problemáticas en torno a la crisis económica,
la violencia y la inseguridad, se ven acentuadas por dos factores: su edad y su
género.
Por lo que la defensa y
promoción de los derechos de las mujeres tienen que iniciar con las niñas,
quienes han quedado invisibilizadas, no solo en los datos sino además en el
discurso y las acciones de reconocimiento y protección de sus derechos.
Para el desglose del programa
de actividades, la directora de la Instancia Municipal de las Mujeres, Alma Irays Ramírez Vega, dijo que serán 17 días de
activismo, por un tema de agenda. Así que comprometidas y comprometidos en el
gobierno municipal a cero tolerancia de violencia contra mujeres y niñas, de
acuerdo con lo que manifiesta el gobernador del estado, Omar Fayad Meneses.
Enlistó las
actividades que desarrollará la administración pública municipal desde mañana
sábado 25 de noviembre, para conmemorar el Día Internacional para la
Eliminación de la Violencia contra la Mujer, denominado Día Naranja.
En la explanada
de Presidencia Municipal, a partir de las 8 de la mañana, se invita a formar un
Listón Humano, para poder hacer visible la suma de la administración pública en
las actividades. Dentro de esta jornada matutina se harán tomas de fotografías
con el marco y playeras conmemorativas.
Las
actividades continuarán el domingo 26 de noviembre y finalizarán el lunes 11 de
diciembre, desde colocación de módulo informativo y presentación de obras de
teatro en instituciones educativas de comunidades tulenses. Así como pláticas
para padres y madres de familia enfocadas al tema de prevención de violencia y
a integrantes de la sociedad civil organizada.
HIDALGO INNOVA, PUNTA DE LANZA DEL TALENTO HIDALGUENSE: OMAR FAYAD
- Sustentar el desarrollo en el conocimiento y la innovación, es el objetivo de esta estrategia de progreso social
Convertir a Hidalgo en punto de referencia del desarrollo en la zona centro del país, de la mano del conocimiento, la innovación y el talento hidalguense, son las claves para abrir más y mejores oportunidades en todas las actividades, sectores y regiones de la entidad; afirmó el gobernador Omar Fayad al presentar la estrategia Hidalgo Innova, en el Parque Científico y Tecnológico del estado.
Bajo una nueva visión que apuesta a la construcción de una sociedad y economía del conocimiento, el mandatario aseguró que con este plan, se sentarán las bases para construir un mejor futuro para todos los hidalguenses, ya que la innovación, también es sinónimo de libertad, “y sin duda quien innova es un emprendedor exitoso”.
El jefe del Ejecutivo estatal, acompañado de Enrique Cabrero Mendoza, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt); Elías Micha Zaga, coordinador de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Presidencia de la República así como miembros de su gabinete, señaló que Hidalgo Innova servirá para consolidar una verdadera plataforma estratégica de gestión del conocimiento en la entidad.
Y para lograrlo, se comprometió a reformar y hacer de la legislación hidalguense la mejor ley de ciencia y tecnología del país; además de gestionar recursos con la federación y la iniciativa privada, a través de proyectos específicos.
Enrique Cabrero reconoció y felicitó al gobernador por su oportuna visión y por poner a Hidalgo en el camino adecuado para promover su desarrollo y así contribuir de manera muy importante al progreso de México, específicamente en la zona centro.
Por lo que refrendó el compromiso, apoyo y acompañamiento de Conacyt en los proyectos que la administración de Omar Fayad emprenda en la materia.
Micha Zaga, en su oportunidad destacó que la política de innovación del mandatario hidalguense es equivalente a la que se impulsa desde el gobierno federal, aunque no tiene precedentes en otros estados, lo que ubica a Hidalgo no sólo a la vanguardia en el tema, sino también como una referencia nacional.
“La capacidad de innovar sin duda es la clave para incrementar el desarrollo y consolidar un crecimiento más sólido de cualquier país y entidad”, indicó.
Israel Félix, Secretario Ejecutivo de la Política Pública estatal, detalló que Hidalgo Innova está conformada por importantes 5 componentes que van desde la aplicación de una Política Transversal de Ciencia, Tecnología e Innovación contenida en el Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022; el Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación 2017-2022; la formulación de la Agenda de Innovación 2.0 del Estado de Hidalgo; la creación de la Agencia Hidalgo de Innovación (Agencia HINNOVA) así como de la marca “Hidalgo Innova”.
Finalmente, el funcionario estatal anunció la creación del Laboratorio Estatal de Políticas Públicas y Gobierno Digital, refiriendo que es un modelo que comienza a ser utilizado exitosamente en otras latitudes y es promovido por diversos organismos multilaterales para crear mejores gobiernos a partir del conocimiento y la tecnología.
viernes, 24 de noviembre de 2017
DOS MIL ADULTOS MAYORES DE TEPEJI DEL RÍO SE BENEFICIAN CON EL PLAN ESTATAL INVERNAL 2017
Tepeji del Río, Hgo.- Como parte del plan invernal 2017 “El mejor abrigo esta en tus manos” impulsado por el DIF Estatal el día de hoy se realizó la entrega de dos mil cobijas para beneficio de los adultos mayores de Tepeji del Río.
Anel Jiménez Arias, presidenta del DIF Municipal, agradeció el interés del gobierno y DIF Estatal por hacer llegar este apoyo para los adultos mayores “Se les entrega con mucho cariño y agradecimiento en espera de que lo aprovechen de una manera tal que sea útil para todos ustedes”, señaló la titular.
Además, el presidente municipal, Moisés Ramírez Tapia señaló que la finalidad de este programa es proteger a los adultos mayores de enfermedades respiratorias durante esta temporada de frío.
Por otra parte el Secretario Técnico, Iram Zúñiga Pérez, representante del Gobernador del Estado, recalcó que uno de los sectores más importantes para la sociedad y para el actual gobierno son los adultos mayores y por ello el gobernador Omar Fayad ha implementado más apoyos para el beneficio de este sector de la población.
INSTAURAN SISTEMA MUNICIPAL PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA EN CONTRA DE LAS MUJERES EN TEPEJI DEL RÍO
Tepeji del Río, Hgo.- Con el objetivo de garantizar una vida libre de violencia para las mujeres el Instituto Municipal de la Mujer instauró el Sistema Municipal para prevenir, sancionar y erradicar la violencia en contra de las mujeres y para la Igualdad entre mujeres y hombres, el cual es además un factor importante que reafirma las acciones interinstitucionales para el fomento de las buenas prácticas dentro de la administración municipal.
Durante su intervención el presidente municipal, Moisés Ramírez Tapia dijo que con la instauración de este sistema se reafirma el compromiso del actual gobierno con acciones encaminadas a trabajar bajo la transversalidad de género.
Además, esto ayudará a promover acciones a favor de la sociedad en materia de igualdad y perspectiva de género, la erradicación de la violencia en contra de las mujeres y que se propicie el desarrollo integral de las mujeres, dichas acciones se podrán trabajar y coordinar con instituciones públicas o privadas.
Por otra parte Adrián García Aldana de la Subdirección de aseguramiento de los derechos de las mujeres, recalcó que en el estado de Hidalgo tiene el compromiso de crear sus propios sistemas de atención para las mujeres y de realizar políticas públicas para la igualdad y la no discriminación, además dijo que hasta la fecha ya son 32 municipios en los que se ha tomado protesta de este Sistema Municipal para prevenir, sancionar y erradicar la violencia en contra de las mujeres.
Cabe hacer mención que durante esta semana el Instituto Municipal de la Mujer está llevando a cabo el “programa de fortalecimiento a la transversalidad de la perspectiva de género 2017 “ en coordinación con el Instituto Nacional de las mujeres (INMUJERES), esto, con la finalidad de impulsar la igualdad de género mediante diversas conferencias que incluyen a diversas áreas de la administración y a grupos de mujeres de la colonia de San Mateo así como a usuarias de la instancia de la mujer.
miércoles, 22 de noviembre de 2017
CEMEX APOYA RECONSTRUCCIÓN DE COMUNIDADES EN OAXACA
Monterrey, N.L.- CEMEX, S.A.B. de C.V. (“CEMEX”) (BMV: CEMEXCPO) y el gobierno local de Santiago Niltepec inauguraron hoy un centro productivo de autoempleo que permitirá que familias en esta localidad construyan sus viviendas de manera sostenible.
Éste es el primer centro que la empresa edifica como parte de su estrategia de apoyo a la reconstrucción de comunidades afectadas por el sismo suscitado el pasado 7 de septiembre en Oaxaca y otros estados de la república.
En un evento a donde acudió la presidenta municipal Selfarely Cruz Medina, así como la comunidad de Niltepec y municipios vecinos, se puso en marcha el primer Centro Productivo de Autoempleo, en donde aliados producirán materiales de concreto que los habitantes podrán adquirir a precios preferenciales. Lo anterior para apoyar a reconstruir un total de 900 hogares que se encuentran dañados en dicho municipio.
El centro estará al servicio de más de cinco mil habitantes en Niltepec y poblaciones vecinas y es el primero de varios esfuerzos por parte de la empresa que contribuirán al refortalecimiento de comunidades como las de Oaxaca y otros estados afectados por los sismos ocurridos en septiembre.
Por medio de un mensaje durante el evento, la empresa reafirmó ante las comunidades asistentes el compromiso que tiene con sus integrantes para contribuir de manera conjunta a mejorar su calidad de vida.
En el marco de esta iniciativa, CEMEX facilita la maquinaria, materiales, capacitación y personal especializado para que los integrantes de las comunidades o terceros aprendan a producir diferentes prefabricados de concreto para construir o mejorar sus viviendas de manera accesible, minimizando los costos y el tiempo que conlleva esta actividad. En este caso, la producción de los prefabricados estará a cargo de terceros para acelerar la producción de los blocs.
Se busca que se implementen más centros como éste en municipios afectados en Oaxaca y en otros estados a fin de que el mayor número de entidades cuente con las herramientas necesarias para una reconstrucción oportuna, resiliente y duradera.
Aunado a esta iniciativa, la empresa ha colaborado con instituciones tanto públicas como privadas en la construcción de viviendas en el municipio oaxaqueño de Asunción Ixtaltepec como parte de los esfuerzos destinados a la reconstrucción de comunidades mejor preparadas frente a fenómenos naturales. De igual manera, gracias a una evaluación previa, se distribuirán materiales de construcción a las poblaciones afectadas a través de diversas iniciativas.
INICIAN OBRAS DE INFRAESTRUCTURA EN TLAXCOAPAN, HIDALGO
Tlaxcoapan, Hgo. - En una amplia jornada de actividades, el presidente municipal de Tlaxcoapan, Jovani Miguel León Cruz puso en marcha los
trabajos de construcción de tres obras de pavimentación en diferentes
comunidades de la localidad, así como la rehabilitación de dos drenajes, el
primero en una institución educativa y la segunda en la cabecera municipal.
Durante el fin de semana, acompañado de funcionarios de su
administración, padres de familia y vecinos de la comunidad de Teltipan de Juárez,
el presidente municipal Jovani Miguel inauguró la fachada de la escuela
primaria general “Leona Vicario”, así como el arranque de obra para la
construcción de concreto hidráulico de la Avenida Emiliano Zapata.
Luego de suspender actividades por la conmemoración del 107
aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, este martes el gobierno
municipal retomó el ritmo de acciones en beneficios de la ciudadanía y por la
mañana el munícipe panista dio el banderazo inicial de los trabajos de obra
para el drenaje sanitario en la escuela primaria “Revolución Mexicana” de la
comunidad de Doxey, obra que beneficiará a 800 alumnos.
En la Avenida del Ejido, al oriente de la cabecera municipal
el presidente León Cruz, realizó el arranque para la rehabilitación del drenaje
sanitario, por la tarde Jovani Miguel León Cruz puso en marcha la pavimentación
hidráulica de la Prolongación de la Avenida Vicente Guerrero en la comunidad de
Doxey y la Avenida Francisco I. Madero en la cabecera municipal.
POLICÍAS DE 61 MUNICIPIOS DE HIDALGO RECIBEN PARQUE VEHICULAR
Tepeji del Río, Hgo.-“En
Hidalgo vamos a enfrentar con decisión la delincuencia, el único lugar que
existe para los delincuentes es la cárcel y habremos de trabajar unidos
realmente para conservar a Hidalgo Seguro” afirmó el gobernador Omar Fayad al
presidir la entrega de patrullas en la región de Tepeji del Río.
Ahí el mandatario insistió en que la estrategia de seguridad
de su administración, tiene que ver con la garantía de paz social,
gobernabilidad, crecimiento económico así como el desarrollo oportunidades; ya
que, si se empieza por otorgar la seguridad de un empleo a cada familia,
podremos acceder a mejores condiciones de vida, detalló.
Al hacer la entrega simbólica de 109 patrullas para 61
municipios, Omar Fayad reiteró que Hidalgo Seguro llegará a cada rincón del
estado; motivo por el cual se han unido todas las fuerzas públicas, además del
sector empresarial, para hacer un frente común a un tema tan importante como la
seguridad de las familias.
El gobernador explicó que es posible poner un muro tecnológico
a la delincuencia a través de los 35 arcos carreteros y botones de pánico para
fraccionamientos y colonias, mismos que se instalarán próximamente en el
estado. En tanto que las cámaras de video vigilancia instaladas para este
propósito, ya han dado resultados contundentes.
Destacó la importancia de la participación ciudadana, por lo
que llamó a denunciar los delitos “no importa que crezcan las cifras, lo
importante es que la gente se sienta segura y sienta confianza en sus
autoridades ya que eso es parte fundamental de la estrategia”, puntualizó.
Mauricio Delmar Saavedra, Secretario de Seguridad Pública,
afirmó que el gobernador Omar Fayad ha redireccionado recursos humanos y
materiales para invertir como nunca antes en Hidalgo, en equipamiento, infraestructura,
nuevas tecnologías, elementos mejor preparados e inteligencia.
Por eso hizo un llamado a los elementos de seguridad, para
que utilicen precisamente estas herramientas, en la alta responsabilidad que se
tiene de cuidar y aprovechar las ventajas que ofrece el estado, en beneficio de
todas las familias hidalguenses.
Moisés Ramírez Tapia, presidente municipal de Tepeji del Río,
señaló que la estrategia del gobernador de Hidalgo Seguro, reitera la confianza
ciudadana en la región, al contar con un gran aliado, ya que con ello se
fortalece también a las presidencias municipales.
Esther Pérez Hernández representante de la sociedad civil
organizada, hizo un llamado “a no ser indiferentes y trabajar coordinadamente
en el combate a la delincuencia”, pues sólo de ese modo se podrá seguir
accediendo a mejores condiciones de vida, en un estado en el que sus ciudadanos
pueden seguir construyendo sueños.
TULA PARTICIPARÁ CON ACTIVIDADES TURÍSTICAS Y CULTURALES EN VI CARRERA ATLETICA UNNE
Tula de Allende,
Hgo.- Con actividades turísticas y culturales previas a la competencia y el día
de la justa deportiva, se llevará a cabo la 6ª. carrera UNNE el próximo 10 de
diciembre a partir de las 7 de la mañana, con salida y meta en la Unidad
Deportiva de Tula.
En conferencia de
prensa conjunta entre la Administración Municipal que encabeza el presidente
Gadoth Tapia Benítez y el Corporativo UNNE, se dieron a conocer los detalles de
esta competencia, donde en esta edición se esperan 3 mil 500 corredores y donde
la ruta pasará (en las modalidades de
medio maratón y 10 kilómetros) por la zona arqueológica de Tula.
La titular de Turismo
Municipal, Magda Olguín Rodríguez, señaló que por instrucciones del presidente
municipal Gadoth Tapia Benítez, es importante la vinculación con las empresas
que realizan eventos deportivos, culturales y sociales en la región.
Dijo que ante la
presencia de un importante número de visitantes y turistas en la ciudad con
motivo de la carrera, se busca dar el plus cultural con actividades previas y
poder ofrecerles a los corredores, la
posibilidad de quedarse en Tula desde el viernes 8 de diciembre.
Recorridos por el Ex
Convento de San José, escenificación de leyendas en el panteón de El Huerto,
presentación de la Orquesta Sinfónica de Tula, danzantes prehispánicos y una
rondalla en el corazón de la ciudad, son algunas de las actividades que se
tendrán para los visitantes y competidores.
Para el día de la
carrera, el domingo 10 de diciembre, desde las 8 de la mañana y hasta el medio
día habrá muestra gastronómica de comida
prehispánica y regional en el parque municipal La Tortuga, finalizó.
En su oportunidad,
Noé Paredes Meza presidente del Corporativo UNNE, agradeció el apoyo y
participación activa del presidente municipal Gadoth Tapia Benítez, al ofrecer
actividades deportivas, culturales y turísticas.
De igual forma,
aprovechó para agradecer a la delegación del INAH, el permitir que esta carrera
pase cerca de la Zona Arqueológica, patrimonio cultural de la humanidad y de
los tulenses.
El director de
Deporte y Recreación municipal, Erick Marín, invitó tanto a los corredores como
al público en general a darse cita como espectadores de este evento. Dijo que
dentro de las actividades deportivas se tendrá el paseo ciclista, el sábado por
la mañana, en tanto que el día de la carrera, se invita a la actividad física
mediante el llamado ejercicio de suspensión dentro del campo número 2.
Este tipo de
ejercicio permite trabajar varias áreas del cuerpo al desarrollar fuerza
muscular. Una forma de entrenar en combinación de fuerza y ejercicios
cardiovasculares donde las manos o los pies de quien lo practica se encuentran
sostenidos por un punto de anclaje con equipo TRX, y el extremo del cuerpo está
en contacto con el suelo.
Finalmente, se detalló que las inscripciones con
un costo de 300 pesos para la carrera (hasta el 26 de noviembre, que incluye
playera, chip y medalla), están disponibles en la página de internet: www.totalrunning.com o directamente en
las oficinas del corporativo UNNE, ubicado en la carretera Tula Refinería.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
DESTACA GOBIERNO DE HIDALGO ACCIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD PÚBLICA
- Elementos de diferentes corporaciones desplegaron operativos de atención, seguimiento y combate a la delincuencia Pachuca de Soto, Hgo.- C...

-
Atotonilco de Tula, Hgo. - La tarde del pasado martes encuentran hombre descuartizado en un departamento de casas QUMA en la comunid...
-
Ofrenda a los fieles difuntos en la Sierra Gorda de Hidalgo, Foto: Edson Vélez La Misión, Hgo.- Con la vendimia del llamado jueves gr...
-
· Las rutas 2 de enero, Francisco Villa, La Joya y Ventoquipa modificarán su ruta durante febrero y marzo. Santaigo...