viernes, 31 de enero de 2025

ENCABEZA GOBERNADOR JULIO MENCHACA ENTREGA DE APOYOS ECONÓMICOS A 23 COOPERATIVAS DE HIDALGO

- Confía Gobernador de Hidalgo en pronta solución  del conflicto en la Cooperativa Cruz Azul

- El gobierno de Hidalgo refrenda su compromiso con el desarrollo económico de la entidad bajo una visión social



Pachuca de Soto, Hgo.- El gobernador Julio Menchaca realizó un respetuoso llamado a quienes integran la “Cooperativa Cruz Azul”, a dirimir sus diferencias internas a partir del diálogo y la negociación, durante la entrega simbólica a las 23 organizaciones cooperativas beneficiarias del Fondo de Apoyo a Proyectos de Emprendimiento Colectivo de la Economía Social. 

“No es una falta de interés del gobierno federal, del gobierno estatal o del gobierno municipal el que resuelvan sus conflictos, debe de haber [...] una gran disposición a la negociación, una gran disposición a poder resolver diferencias internas”, manifestó el mandatario estatal al recordar que esta organización se convirtió en una importante generadora de empleos en territorio hidalguense.

Por otra parte, Menchaca Salazar reconoció a las mujeres y hombres que integran a las cooperativas beneficiadas, y puntualizó que su gobierno promueve convocatorias y entrega de estímulos de manera directa, a quienes deciden emprender y arriesgar su patrimonio para afianzar el crecimiento de Hidalgo.

En esta primera edición, informó que el fondo contó con un presupuesto operativo de cuatro millones 800 mil pesos, los cuales permitieron la dispersión de apoyos de hasta 200 mil pesos, para 23 proyectos cooperativistas provenientes de 16 municipios.

Salvador Loyo Arechandieta, coordinador general de Fomento y Desarrollo Empresarial del Instituto Nacional de Economía Social (INAES), celebró el compromiso demostrado por el gobierno de Hidalgo con este tipo de estrategias, ya que “la economía social se encuentra encaminada a privilegiar el bienestar de las personas sobre las ganancias y las utilidades”. 

Jannette Escamilla Monroy, representante de la cooperativa Unión Escamilla, aseguró que recibir este incentivo representa la oportunidad de acceder a recursos bajo la modalidad de subsidio, lo que marca la diferencia entre mantenerse vigente en el mercado o el tener que cerrar sus puertas.

“El camino para incentivar la economía social son las cooperativas”, enfatizó en su mensaje el titular de la Sedeco, Carlos Henkel Escorza, quien manifestó que la economía social y solidaria son un motor para que estas organizaciones generen empleo e inclusión entre las comunidades.

Entre las cooperativas beneficiadas se encuentran: Cooperativa Servicio Recreativo Xindho, Producción Pesquera Nuevo Amanecer, Producción Pesquera del Saucillo, Producción Pesquera El Riito, Producción Pesquera 13 de junio, Unión Agrícola Escamilla, Corporativo APINORH, Explotación Minera San Antonio, Bonanza Mashei, Apicultores Alcatraz y Producción Los Peces de Zozea.

Asimismo, Turismo Los Mezquites, Lechuguilla Benipe, Cooperativa León, Cooperativa La Florida, Cooperativa Club Cisne Negro, Derivado Caña Barragatlán, Cervezem México, Joyeros de Apan, Centro Madho Corrales, Tonanzing de Vicente Guerrero, La Gloria Tolantongo y Jardín Casa de los Sabores.

ENCABEZA GOBERNADOR DE HIDALGO REUNIÓN DE TRABAJO CON DIPUTADOS DE LA LXVI LEGISLATURA DEL CONGRESO LOCAL

- Gobierno de Hidalgo y Congreso local reafirman trabajo en equipo por el bien del estado

- El interés superior de la patria prevalece sobre cualquier interés personal: Julio Menchaca 



Pachuca de Soto, Hgo.- El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, sostuvo un encuentro con las diputadas y diputados que integran la LXVI Legislatura del Congreso local, a quienes conminó a unir fuerzas para hacer frente a los desafíos externos.

“Estamos en un momento histórico que nos obliga a dar una muestra de unidad. Tenemos la oportunidad de mandar un poderoso mensaje de que hoy el interés superior de la patria prevalece sobre cualquier interés personal”, enfatizó el mandatario estatal. 

Por su parte, el diputado presidente de la Junta de Gobierno del Congreso, Andrés Velázquez Vázquez, destacó que los primeros cinco meses de trabajo de la actual legislatura se han caracterizado por una coordinación significativa con el Ejecutivo local, respetando la división de poderes y promoviendo el desarrollo político y social de Hidalgo.

En tanto, el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, aseveró que con la presencia de todas las fuerzas políticas que integran al Congreso de Hidalgo se refuerzan los lazos de respeto y cooperación que deben existir entre los Poderes Ejecutivo y Legislativo.

El secretario del Despacho del Gobernador, Alejandro Velázquez Mendoza, recordó que Julio Menchaca envió al Congreso Local una iniciativa para armonizar el marco constitucional local con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia del Poder Judicial.

En este sentido, explicó que el Poder Judicial de Hidalgo se someterá a un proceso de renovación en 2027, a fin de empatar con las elecciones locales y federales, añadiendo que en este proceso, quienes aspiren a convertirse en juezas, jueces, magistradas y magistrados deberán presentar un examen de oposición y otros filtros que acrediten su experiencia y conocimientos necesarios.

Francisco Javier Téllez Sánchez, coordinador del grupo parlamentario del Partido del Trabajo (PT), reconoció que el gobierno de Hidalgo ha mantenido un diálogo abierto y permanente con todos los sectores; mientras que, Avelino Tovar Iglesias, legislador del Partido Verde Ecologista, celebró la buena relación entre la administración estatal y el Gobierno de México.

De manera similar, Alejandro Alcántara Carbajal, diputado de la bancada de Movimiento Ciudadano, enfatizó que desde el Congreso se analizarán de manera responsable y a conciencia las iniciativas enviadas por el Ejecutivo.

En tanto, Marco Antonio Mendoza Bustamante, líder del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), destacó la disposición política del gobernador para fomentar consensos y su respeto hacia la diversidad de opiniones. 

La diputada Claudia Lilia Luna Islas, dirigente del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), puso a disposición su trabajo, tiempo, estudio y compromiso para construir políticas públicas responsables que beneficien al estado.

A lo anterior se sumó Leonel Perusquía Muedano, representante de la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), quien aseguró que aportará sus votos a favor, siempre y cuando las iniciativas sean reflejo del estudio responsable y que estas vayan encaminadas a generar bienestar. 

Finalmente, la legisladora Mónica Reyes, lideresa del grupo parlamentario del Partido Nueva Alianza, reafirmó el respaldo de su plataforma política hacia las iniciativas impulsadas por la presidenta, Claudia Sheinbaum, y reiteró que la propuesta enviada por el gobernador será analizada con responsabilidad.

DEPORTISTAS HIDALGUENSES PODRÁN UTILIZAR INMUEBLES ADMINISTRADOS POR LA OEEH

- Convenio con Inhide permitirá a talentos hidalguenses continuar con su preparación



Pachuca de Soto, Hgo.- Con la intención de fortalecer el deporte en la entidad, el Instituto Hidalguense del Deporte (Inhide) y la Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo (OEEH) firmaron un convenio de colaboración que permitirá el uso de algunas instalaciones administradas por esta última dependencia, mientras se lleva a cabo la remodelación del Centro Deportivo Hidalguense de Alto Rendimiento (CDHAR).

Gracias a este acuerdo, los espacios establecidos estarán disponibles para el desarrollo de diversas actividades deportivas, desde escuelas de iniciación deportiva hasta competencias de alto rendimiento, lo que garantiza que los atletas hidalguenses continúen su preparación sin interrupciones.

Este es resultado del trabajo coordinado entre la OEEH, encabezada por Marco Antonio Aranzábal Juárez, y el INHIDE, dirigido por Oscar Pérez Rojas, quienes han reafirmado su compromiso de brindar mayores oportunidades para el desarrollo deportivo en la entidad.

El gobernador, Julio Menchaca, ha subrayado en diversas ocasiones que el impulso al deporte es una prioridad de su administración, ya que representa una herramienta clave para la formación de valores, el bienestar social y la construcción de una sociedad más sana y comprometida.

Con este convenio queda de manifiesto el respaldo que el gobierno de Hidalgo brinda a los talentos deportivos, a fin de garantizar espacios adecuados para su crecimiento y formación, de manera que sigan destacando a nivel estatal y nacional.

jueves, 30 de enero de 2025

RECIBE ASEH CERTIFICADO DEL SISTEMA DE GESTIÓN ANTISOBORNO ISO 37001:2016

- Debe existir unión sociedad-gobierno para combatir a la corrupción: Julio Menchaca

- El Gobernador de Hidalgo reconoció la certificación lograda por la ASEH para erradicar los actos de soborno



Pachuca de Soto, Hgo.- “Estoy convencido de los sistemas de calidad; lo que no se puede evaluar no se puede mejorar”, afirmó el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, al atestiguar la entrega del Certificado del Sistema de Gestión Antisoborno ISO 37001:2016 a la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH), que encabeza Jorge Valverde Islas.

El mandatario estatal destacó que, con la certificación lograda por la Auditoría, se atiende un reclamo muy sentido de la ciudadanía: el combate a la corrupción, para el cual debe existir una unión entre sociedad y gobierno, a fin de utilizar los recursos públicos de una manera transparente.

Enfatizó que todos los esfuerzos que se realicen para poder tener políticas públicas que garanticen la correcta aplicación del dinero son bienvenidos, por lo que reiteró su reconocimiento a la ASEH, e invitó a replicar el proceso de capacitación continua de las y los servidores públicos que existe en el Ejecutivo estatal.

Por su parte, Jorge Valverde Islas, auditor superior de Hidalgo, refirió que, a principios del 2024, la institución comenzó la implementación del Sistema de Gestión Antisoborno, logrando realizar el proceso con cero inconformidades y cumpliendo con todos los requisitos que la norma establece. Este logro, agregó, se suma a la política de calidad que tiene la ASEH para el proceso de fiscalización, bajo la norma ISO 9001:2015.

“Con esto damos cumplimiento a un compromiso que será en beneficio de todas y todos los hidalguenses, al contar con un organismo en donde el soborno no tiene cabida en ninguna de las etapas del proceso de fiscalización que día a día llevamos a cabo”, puntualizó al adelantar que su Laboratorio de Obra Pública se encuentra en la etapa final del proceso que realiza la Entidad Mexicana de Acreditación. 

Francisco Javier Mena López, director general de Staregister International México, señaló que la certificación realizada por la Auditoría Superior representa el esfuerzo y compromiso de la institución que ha decidido fortalecer sus mecanismos de prevención de soborno y lucha contra la corrupción, alineando sus procesos con los más altos estándares de calidad y posicionándose como un referente en buenas prácticas de transparencia y ética institucional.

Finalmente, Andrés Velázquez Vázquez, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado de Hidalgo, agradeció la labor efectuada por mujeres y hombres que conforman la ASEH, pues consideró que esta certificación es el punto de partida para seguir trabajando y garantizando que la fiscalización superior en Hidalgo se haga con legalidad, transparencia y con perspectiva de servicio público.

ENVÍA GOBERNADOR JULIO MENCHACA AL CONGRESO DE HIDALGO, INICIATIVA PARA REFORMAR EL PODER JUDICIAL

 



- La iniciativa del Gobernador de Hidalgo busca cumplir con la reforma federal en la materia

- Se busca fortalecer la independencia, eficiencia y transparencia del Poder Judicial en Hidalgo

- Se renovará el Poder Judicial en 2027 con un nuevo mecanismo de elección basado en méritos y sin financiamiento privado o público

- Se crearán el Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial para garantizar una mejor impartición de justicia

Pachuca de Soto, Hgo.- El gobernador Julio Menchaca presentó este día ante el Congreso del Estado una iniciativa de reforma constitucional con el objetivo de transformar el Poder Judicial de la entidad, alineándolo a los principios de la reforma federal en la materia.

La propuesta contempla la renovación del Poder Judicial en el año 2027, estableciendo un proceso de elección concurrente con las elecciones federales, municipales y legislativas locales de ese mismo año. 

Este proceso garantizará que quienes aspiren a un cargo judicial acrediten su capacidad, a través de un examen de oposición, antes de ser considerados en la lista de candidaturas, elaborada por los Comités de Evaluación de los Poderes del Estado.

Entre los principales cambios que introduce la iniciativa, destacan los siguientes:

● Elección y permanencia de jueces y magistrados:

Las campañas para los cargos judiciales durarán 60 días y no tendrán etapa de precampaña.

Queda prohibido el financiamiento público o privado en las campañas de quienes aspiren a estos cargos.

Las personas electas en 2027 tendrán un periodo de 6 o 9 años en el cargo, dependiendo de su votación, con posibilidad de reelección sin que esto implique inamovilidad.

● Nuevas instituciones para la disciplina y administración judicial:

Se creará el Tribunal de Disciplina Judicial, que será responsable de sancionar responsabilidades administrativas de jueces, magistrados y demás integrantes del Poder Judicial.

Se establecerá el Órgano de Administración Judicial, que asumirá las funciones actualmente en manos del Consejo de la Judicatura, el cual desaparecerá una vez que entren en funciones estas nuevas instancias.

● Garantías de transparencia y eficiencia:

Se prohíbe al Poder Judicial la creación de fideicomisos, fondos o contratos análogos que no estén expresamente previstos en la ley.

Los magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa deberán resolver los asuntos en materia tributaria en un plazo máximo de seis meses, bajo riesgo de sanciones.

Además, la reforma establece que quienes actualmente ocupan cargos judiciales podrán participar en la elección de 2027, salvo que declinen expresamente su candidatura o busquen un cargo distinto. Para aquellos que no participen o no resulten electos, se contempla una indemnización conforme a la legislación laboral aplicable. 

Con esta iniciativa, el gobierno del estado de Hidalgo reafirma su compromiso con la independencia judicial, la eficiencia en la impartición de justicia y la transparencia en los procesos de selección de jueces y magistrados.

ENTREGA DIFH DOS MIL COBIJAS EN ACTOPAN

- La acción forma parte de su compromiso con las familias más vulnerables



Actopan, Hgo.- “La entrega de estas dos mil cobijas a familias de 25 comunidades de Actopan forma parte de una política social que busca atender con sensibilidad y cercanía a los sectores más desprotegidos de Hidalgo”, expresó Edda Vite Ramos, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, durante la entrega del programa "Este invierno, abrígalo".

Edda Vite Ramos destacó que la primera etapa de este programa, impulsado por el Gobierno de Hidalgo y el Sistema DIF Estatal, ha tenido una gran respuesta por parte de la ciudadanía. Además, señaló que hasta la fecha se han entregado cinco mil cobijas de las más de 40 mil destinadas para los primeros 22 municipios, con el fin de llevar apoyo directo a los hogares hidalguenses.

Convencida de que el trabajo en equipo genera grandes resultados, la presidenta del Patronato enfatizó la importancia de la colaboración entre autoridades municipales, iniciativa privada y sociedad civil para construir entornos seguros, fortalecer a las familias y consolidar comunidades resilientes.

Resaltó que, además de proporcionar abrigo, el DIF Hidalgo también se distingue por su labor integral, que incluye la entrega de ayudas técnicas como sillas de ruedas y bastones, así como el fortalecimiento de proyectos productivos que benefician a más de 500 comunidades del estado.

Con estas iniciativas, el DIF Hidalgo no solo responde a las emergencias inmediatas, sino que también contribuye al desarrollo y bienestar a largo plazo de los grupos prioritarios, enfatizó Vite Ramos.

Por su parte, la presidenta municipal de Actopan, Imelda Cuéllar Cano, dio la bienvenida a la presidenta del Patronato Edda Vite, y reconoció su gran trayectoria y compromiso con quienes más lo necesitan, lo que ha permitido llevar apoyo a las y los habitantes de Actopan en forma de lentes, bastones, sillas de ruedas y prótesis. “Su liderazgo y sensibilidad son un ejemplo para todos”, subrayó.

El programa continuará recorriendo distintos municipios, asegurando que el beneficio llegue a quienes más lo requieren. Ya se han realizado entregas en Mineral del Monte, Mineral del Chico, Metepec, Singuilucan y Actopan, en coordinación con el titular del Sistema DIF Hidalgo, Ricardo Alvizo Contreras.

miércoles, 29 de enero de 2025

VA GOBIERNO DE HIDALGO POR ATENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR

- El Gobernador Julio Menchaca enfatizó que en la actual administración se toman acciones específicas para atender actos de violencia en las escuelas



Pachuca de Soto, Hgo.- Con el propósito de fortalecer la cultura de la paz en el sector educativo, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, emitió la declaratoria de Instalación del Comité para la Atención y Erradicación de la Violencia Escolar.

“Hay un esfuerzo continuo para estar realizando un cambio sustancial [...] pues estamos convencidos de que la educación es la palanca de la transformación de la sociedad", estamos trasladando una disposición legal a una acción inmediata para poder tener una comunidad armónica, aseguró.

Acompañado de estudiantes, padres y madres de familia, así como de personas servidoras públicas de los tres órdenes de gobierno, el mandatario estatal destacó que uno de cada tres hidalguenses se encuentra dentro del sector educativo.

Por ello, se redoblan esfuerzos para vincular a los estudiantes con el sector productivo, generar arraigo, además de crear oportunidades de realización personal y profesional. 

En su momento, el director general de Gestión Escolar y Enfoque Territorial de la Secretaría de Educación Pública del Gobierno de México, José Emilio Mejía Mateos, recordó que en el tercer párrafo del artículo 3 de la Constitución federal se garantiza el derecho de niñas, niños y adolescentes a escuelas libres de violencia: “Hoy el ejemplo del estado de Hidalgo se puede dar en todas las entidades”, refirió.

En este acto protocolario, se dio a conocer que el proceso de reportes de violencia escolar consta de siete etapas y se han desarrollado 327 pláticas activas y reactivas: además, se han generado cuatro protocolos institucionales y diversos materiales pedagógicos que contribuyan al fortalecimiento de ambientes de paz y tolerancia. 

Natividad Castrejón Valdez, secretario de Educación Pública, enfatizó que una educación sin violencia favorece el desarrollo de todas las personas, por lo que las escuelas deben ser el espacio propicio para su formación en materia de derechos humanos, igualdad de género y promoción de la cultura de paz.

“Este comité tiene como objeto fungir como órgano colegiado para el diagnóstico, diseño, implementación y evaluación de políticas públicas encaminadas a la prevención, atención y erradicación de la violencia escolar en nuestro estado”, explicó el funcionario. 

Dicho comité está integrado por el gobernador como presidente, el secretario de Educación Pública, como secretario ejecutivo y la persona encargada de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), quien realizará funciones como secretario técnico. 

Mientras que, las y los titulares de las Secretarías de Salud, de Seguridad, del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIFH), del Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), así como un representante del Poder Legislativo y de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo, quienes fungirán como vocales.

FUSIONA HACIENDA DE HIDALGO, OFICINAS DE TEPEJI Y TULA CON NUEVO MACROCENTRO REGIONAL

- Inicia operaciones el próximo 4 de febrero

- Contará con 22 ventanillas para atención 



Tula de Allende, Hgo.- Derivado del programa implementado por el gobernador Julio Menchaca para dignificar los espacios de atención al público, la secretaria de Hacienda Hidalgo, Esther Ramírez Vargas, informó que se establecerá un nuevo Macrocentro Regional de Hacienda en Tula de Allende, a partir del 4 de febrero.

Detalló que, actualmente Tula de Allende forma parte de una de las zonas conurbadas más importantes de la entidad. Al igual que Pachuca, su intensa actividad comercial la convierte en un punto estratégico, concentrando una gran cantidad de vehículos y contribuyentes que realizan trámites relacionados con diversos impuestos estatales.

Esta situación, explicó, fue analizada en coordinación con la Subsecretaría de Ingresos, concluyendo que era necesario fortalecer y ampliar los servicios de atención fiscal en la región, reduciendo los tiempos de espera y optimizando recursos.

Por ello, a partir del 30 de enero, el Centro Regional de Atención al Contribuyente de Tepeji del Río dejará de operar y se fusionará con el de Tula de Allende en una nueva ubicación, con el propósito de mejorar la atención a los usuarios en un nuevo Macrocentro Regional.

La funcionaria informó que el nuevo centro estará ubicado en la Calle Eucaliptos No. 102, esquina con 7 de Agosto, en la Colonia San Lorenzo. Este contará con:

• 22 ventanillas para atención general.

• 2 ventanillas exclusivas para la entrega de placas.

• Un área dedicada a trámites relacionados con impuestos federales, coordinados y estatales.

Reiteró que este nuevo espacio ofrecerá un servicio más ágil y eficiente, gracias a la ampliación de su capacidad e infraestructura. Por ello, invitó a los contribuyentes que necesiten realizar trámites administrativos o fiscales a acudir a esta nueva ubicación para resolver cualquier pendiente a partir del 4 de febrero.

PREPARAN ACCIONES AUTORIDADES DE LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO PARA REPATRIACIÓN DIGNA DE HIDALGUENSES

- Realizan mesa interinstitucional sobre migración



Pachuca de Soto, Hgo.- Este miércoles el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, encabezó la “Reunión de Trabajo entre Autoridades Federales, Estatales y Municipales” con enfoque en materia migratoria.

El objetivo de esta reunión fue generar un diálogo para la coordinación de acciones ante la actual emergencia nacional que afecta a los connacionales con las medidas migratorias que se están implementando en Estados Unidos, y el cual involucra directamente a hidalguenses que radican en ese país.

Se resaltó el trabajo que está realizando la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha sostenido intensas reuniones pidiendo respeto y protección a los migrantes, negociaciones que se están dando en el marco de la deportación de connacionales.

Ante esto, el secretario de Gobierno refirió que: “Lo importante de esto es que muchas personas son hidalguenses y, al ser hidalguenses, necesitamos prepararnos para que sientan el apoyo real de sus autoridades, por eso estamos reunidos”.

Asimismo, agregó que: “Los migrantes han dado mucho por el país, han apoyado intensamente, sus remesas no son cualquier cantidad, realmente no se han olvidado de sus raíces, quienes emigran se van lejos de sus seres queridos”. 

En su intervención, Manuel Aranda Montero, titular de la dirección general de Atención al Migrante, a través de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), dio a conocer el programa de atención dirigido a este sector:

“Tiene como objetivo general el facilitar la reintegración integral de los migrantes hidalguenses, retornados voluntaria o involuntariamente por el endurecimiento de la política pública de los Estados Unidos de América a sus comunidades de origen”, informó el funcionario.

Dicho programa promueve la inserción social, económica, laboral, educativa y atención a la salud, respetando la dignidad, derechos humanos, así como el fortalecimiento de los mismos.

También se dieron a conocer los motivos por los que alguien puede ser detenido y deportado desde los Estados Unidos: 

Ingreso al país de forma indocumentada, haber cometido algún delito o violación a la ley estadounidense, representar una amenaza para la seguridad pública, así como desobedecer las leyes de migración.

Por su parte, Sergio Alberto Martínez Castuera Arroyo, titular de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de Migración (INM), habló sobre el programa de Repatriación Digna 2025 y celebró que se realicen este tipo de reuniones para atender el tema migratorio, que no es exclusivo de Hidalgo, o de un solo país.

“Este es un llamado de unidad para que todos conjuntemos los esfuerzos, y sobre todo mencionar que el tema de la migración no es un problema a resolver, sino es un asunto que debemos atender y gestionar”, concluyó el representante nacional de migración.

Cabe destacar que estas reuniones seguirán de manera constante para brindar la atención y apoyo continuo a nuestros paisanos.

CAPACITA COESBIOH SOBRE PREVENCIÓN DE INCIDENTES EN PARQUE NACIONAL EL CHICO

Mineral del Chico, Hgo.- En el marco de la Operación Especial contra Incendios Forestales de Semana Santa y de la Contingencia Fitosanitaria...