viernes, 31 de mayo de 2024

PC DE HIDALGO EMITE RECOMENDACIONES PARA PREVENIR GOLPE DE CALOR Y QUE HACER EN CASO DE PRESENTARSE



Pachuca de Soto, Hgo.- golpe de calor es un trastorno grave que puede poner en peligro la vida. Esta condición es provocada por el exceso de calor en el cuerpo, generalmente debido a la exposición prolongada o al esfuerzo físico en altas temperaturas. 

Entre los síntomas de un golpe de calor se encuentran: temperatura corporal central de 40 °C, alteraciones mentales, sudoración anormal, intenso dolor de cabeza, problemas digestivos, ritmo cardiaco acelerado o incluso caer en estado de coma. 

El golpe de calor puede dañar rápidamente el cerebro, el corazón, los riñones y los músculos. Cuanto más se retrasa el tratamiento, mayor es el riesgo de complicaciones graves o muerte. 

Es crucial tomar medidas para enfriar a la persona afectada mediante duchas de agua fría, usar ventiladores y aplicar compresas de hielo en la cabeza, cuello, axilas e ingle.

El golpe de calor puede prevenirse al usar vestimenta holgada y liviana, sombreros, gafas de sol y un Factor de Protección Solar (FPS) de al menos 50. De la misma forma, se recomienda beber abundante líquido, realizar actividades físicas durante los momentos más frescos del día y descansar frecuentemente.

En caso de presentarse un golpe de calor, se debe buscar ayuda médica inmediatamente llamando al 911 o al número local de emergencias.

CARTILLA NACIONAL DE SALUD DE NIÑAS Y NIÑOS DE 0 A 9 AÑOS DE EDAD


Pachuca de Soto, Hgo.- La Cartilla Nacional de Salud se estableció con carácter obligatorio en 1978, a fin de controlar y comprobar la administración de vacunas para la protección de la salud de la niñez. Es un documento oficial, de entrega gratuita, que promueve el autocuidado de la salud mediante la prevención, detección oportuna y control de enfermedades.

Se otorga y usa en todas las unidades de salud: Secretaría de Salud, IMSS, Programa IMSS-BIENESTAR, Servicios de Salud IMSS-BIENESTAR, ISSSTE, DIF, PEMEX, Sedena, Semar, así como las del sector privado.

Facilita el seguimiento personalizado del estado de salud de las personas, mediante el registro de cada una de las acciones que se proporcionan en cada etapa de su vida, dividiéndose en 5 rangos de edad: Niñas y niños de 0 a 9 años, adolescentes de 10 a 19 años, mujeres de 20 a 59 años, hombres de 20 a 59 años y adultos de 60 años o más.

En 2023, la Cartilla correspondiente al rango de 0 a 9 años fue actualizada con la intención de que responda a las necesidades de salud de este grupo de población prioritario.

Bajo este nuevo esquema, durante 2023 y lo que va del 2024, la SSH ha entregado 43 mil 549 cartillas. Dentro de las modificaciones que se efectuaron en dicha actualización, la vacuna hexavalente, que previene la difteria, tosferina, tétanos, poliomielitis, hepatitis B, y Haemophilus influenzae tipo b, sustituye a las vacunas pentavalente y de hepatitis B.

Es decir, antes se aplicaban estos biológicos por separado; la de hepatitis B, bajo un esquema de 3 dosis, administradas en los primeros seis meses de vida. Actualmente, se considera una aplicación única contra este padecimiento.

Además, la actualización contempla la supresión de la tercera dosis de vacuna de rotavirus, que se aplicaba a los 2, 4 y 6 meses.

La vacuna contra sarampión, rubéola y parotiditis, que se inyectaba a los 12 meses y a los 6 años, ahora tiene una dosis adicional, y se aplicará a los nacidos antes de 2020 bajo el siguiente esquema: a los 12 meses, la segunda dosis, a partir de los 18; y la tercera a los 6 años.

En este nuevo diseño, se incluyen modificaciones orientadas a una mejor comprensión de ciertas enfermedades, y acciones para fortalecer la salud de las infancias, tales como:

• Tamiz auditivo, cardiaco y de cadera, además del metabólico y oftalmológico que ya se encontraban en la cartilla previa.

• Recomendaciones para identificar y atender signos de alarma en recién nacidos y niños, así como para el desarrollo infantil por edad (1 mes, 3 meses y 6 meses; 1 año, 1 año y seis meses, 2 años; 3, 4 y 5 años, 6, 7 y 8 años).

• Consejos sobre lactancia materna, alimentación complementaria, crianza cariñosa y creación de vínculos afectivos que promuevan la salud mental.

• Información sobre prevención de accidentes y lesiones.

• Recomendaciones sobre actividad física, tiempo en pantallas y dispositivos móviles, así como explicación del etiquetado frontal de advertencia para una adecuada nutrición

La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) exhorta a padres, tutores y cuidadores de las y los menores a conservar en las mejores condiciones su Cartilla, y presentarla siempre que acudan a su unidad de salud.

jueves, 30 de mayo de 2024

CAPACITA PROTECCIÓN CIVIL DE HIDALGO A FUNCIONARIOS ESTATALES EN PRIMEROS AUXILIOS



Pachuca de Soto, Hgo.- Con el propósito de promover la cultura de la autoprotección, personal del Sistema Estatal de Protección Civil ha realizado jornadas de capacitación, con el tema de "Primeros Auxilios", a 158 servidores públicos, especialmente a brigadistas que laboran en el edificio de Gobierno. 

En el periodo del 27 al 30 de mayo, los participantes adquirieron conocimientos básicos de atención primaria ante emergencias que pongan en peligro la vida de las personas. Cabe destacar que dicha preparación continuará en próximas semanas, ya que el objetivo es preparar a todo el personal de la sede del Poder Ejecutivo estatal en esta materia.

31 DE MAYO, DÍA MUNDIAL SIN TABACO


Pachuca de Soto, Hgo.- Día Mundial Sin Tabaco se celebra en todo el mundo el 31 de mayo de cada año con el objetivo de concientizar al público sobre los peligros para la salud del consumo de tabaco, combatir la epidemia de tabaquismo, y las prácticas comerciales de las empresas tabacaleras.

Las encuestas nacionales de adicciones, han mostrado sistemáticamente que, en México, como en la mayoría de los países, los niños de entre 13 y 15 años de edad, ya consumen tabaco y productos con nicotina.

En Hidalgo, el escenario no es diferente, de acuerdo a las estadísticas, se identifica el rango de entre 12 y 17 años, como la edad inicial para el consumo de tabaco en niños y adolescentes.

Son los hombres quienes más consumen, alcanzando un 65%. Mientras que los municipios de Pachuca e Ixmiquilpan, destacan como las principales alcaldías donde se registra el mayor número de niños y jóvenes consumidores.

La demanda de atención entre hombres y mujeres por consumo de tabaco en Hidalgo del año 2018 al 2022; permite identificar que el 18.33% corresponden a niños y adolescentes de entre 12 y 17 años de edad.

En el marco de esta conmemoración, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) en coordinación con el Consejo Estatal contra las Adicciones (CECAH), contempla actividades educativas y comunitarias, como parte de la Estrategia Nacional de Prevención en Adicciones (ENPA).

Con el lema “Proteger a las niñas y niños de la interferencia de la industria tabacalera” se busca concientizar a los jóvenes de la manipulación que se pretende, para mantener altas tasas de consumo entre los nuevos grupos de población.

Las recomendaciones para proteger a los niños, niñas y jóvenes del consumo de tabaco y productos de nicotina incluyen:

• Informar claramente sobre los daños a la salud que ocasiona el tabaco y los nuevos productos de nicotina.

• Discutir el impacto económico que el tabaquismo ocasiona a corto, mediano y largo plazo.

• Establecer reglas claras para mantener el hogar y el automóvil libres de humo de tabaco.

• Los padres, maestros o cuidadores deben ser un modelo a seguir, evitando fumar o dejando de hacerlo si ya lo hacen.

• Averiguar si los amigos de los niños fuman o usan productos de tabaco y enseñarles a resistir la presión social.

• Brindar confianza y apoyo, promover la comunicación asertiva y validar sus opiniones.

• Promover estilos de vida saludable y buscar ayuda médica o psicológica si es necesario.

• Fomentar factores de protección como relaciones sanas, autoestima, autocontrol, normas familiares claras, salud, responsabilidad, y motivación para actividades académicas o artísticas.

• Trabajar para disminuir los factores de riesgo para el inicio en el consumo de tabaco.

• Desmentir la falsa información sobre los términos como “suaves” o “con bajo contenido de alquitrán”, y que los nuevos productos de tabaco son una alternativa para dejar de fumar.

• Hablar sobre la publicidad, la promoción y el patrocinio del tabaco en los medios de comunicación y redes sociales.

• Discutir cómo la adición de saborizantes y aditivos, y el diseño de los productos del tabaco los hacen más atractivos.

• Promover el cumplimiento de las leyes y reglamentos en torno a este tema.

La SSH reitera la importancia de mantenerse informados de fuentes fidedignas y una opción es acudir a los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones que se encuentran en Pachuca, Tula, Ixmiquilpan, Ciudad Sahagún, San Felipe Orizatlán y Huejutla; o a través de la línea de la vida 800 911 2000.

miércoles, 29 de mayo de 2024

CONTRALORÍA DE HIDALGO, VIGILA EL DESARROLLO Y CALIDAD DE OBRAS REALIZADAS



Pachuca de Soto, Hgo.- A través del inspector de obra la Secretaría de Contraloría da seguimiento y garantiza la calidad en los proyectos de construcción. Durante los primeros meses de 2024, se llevaron a cabo un total de 343 inspecciones de obra en todo el estado.

La importancia de conocer la calidad con la que se ejecutan los trabajos se refleja en la cantidad de ensayos realizados por el laboratorio de la Contraloría, con un total de 98 pruebas de laboratorio ejecutadas de enero a marzo. 

Este meticuloso proceso de evaluación contribuye a asegurar que las obras se realicen con los más altos estándares de calidad y seguridad. El inspector tiene la función de ente conciliatorio, para exigir que las empresas constructoras cumplan con los estándares de calidad y la reparación de cualquier daño causado a terceros.

La detección de irregularidades en las obras es otra tarea fundamental de los inspectores. Durante los primeros tres meses del año, la dependencia detectó un total de 23 obras con irregularidades físicas, lo que resalta la importancia de un análisis exhaustivo de las condiciones de cada proyecto.

Estas acciones contribuyen al desarrollo y bienestar de la sociedad, para garantizar la calidad de las construcciones, además de promover la confianza y el progreso en las comunidades.

TERCER DÍA DE CAPACITACIONES EN MATERIA DE PROTECCIÓN CIVIL



Pachuca de Soto, Hgo.- Continúa la capacitación de brigadistas en diversos temas de Protección Civil y seguridad en las instalaciones del edificio de gobierno, con el objetivo de fortalecer la capacidad de responder eficazmente ante cualquier tipo de riesgo que se pueda presentar.

En situaciones de emergencia, la rapidez y la precisión con la que actúen los brigadistas pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Es por ello que este curso, que inició el pasado lunes 27 de mayo, fue diseñado para dotar tanto de los conocimientos y habilidades, como de las herramientas necesarias para proporcionar asistencia inmediata y eficaz a la población hidalguense que lo requiera.

Los temas en los que se desarrollan las habilidades de los brigadistas asistentes son:  primeros auxilios, protocolo de actuación ante una emergencia, heridas, hemorragias, quemaduras, contusiones, esguinces, luxaciones y fracturas. Así como situaciones relacionadas con la obstrucción de la vía aérea que incluye técnicas de RCP.

Todos estos conocimientos, tanto teóricos como prácticos, son impartidos por personal de la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos perteneciente a la Secretaría de Gobierno estatal.

Dicha capacitación culminará este jueves 30 de mayo en Plaza Juárez con una actividad de simulacro, con hipótesis de 3 personas fracturadas que serán “trasladadas” en ambulancia, esto a cargo y monitoreado por el equipo de Protección Civil Estatal. Dicha actividad será realizada a las 13:00 horas con una duración de 45 minutos.

 Los brigadistas que están siendo capacitados actúan como primeros respondientes y su intervención inicial en cualquier situación de riesgo es crucial; lo aprendido no solo les permitirá proteger la vida de aquellos a quienes sirven, sino también reforzar la confianza y la cohesión del trabajo en equipo en sus respectivas brigadas.

PARQUE ECOLÓGICO CARBONERAS, UNA AVENTURAS EXTREMA PARA TODAS LAS EDADES



Mineral del Chico, Hgo.- Ubicado en el municipio de Mineral del Chico, el Parque Ecológico Recreativo Carboneras es un destino imperdible para habitantes, visitantes y turistas. Este lugar es el pretexto perfecto para convivir con la familia y amigos, disfrutar de la naturaleza y realizar emocionantes actividades extremas.

El principal atractivo del parque, que se encuentra en el ejido de Carboneras, es su emocionante circuito de tirolesas extremas y escénicas, con una extensión de mil 400 metros y una altura de 2 mil 970 metros sobre el nivel del mar, y que abarca los cuatro puntos cardinales, por lo que ofrece una vista impresionante. 

La tirolesa es apta para todos, desde niñas y niños de 2 años hasta personas de 90 años, y cuenta con seguro.

Además del circuito de tirolesas, el parque ofrece una variedad de actividades extremas como rappel, escalada, senderismo, puente colgante y línea de equilibrio. 

En las instalaciones hay comodidades como cabañas, palapas, área de acampar y mirador, perfectos para una estancia cómoda en la naturaleza.

El Parque Ecológico Recreativo Carboneras ofrece una divertida y extrema variedad de actividades, por lo que garantiza una experiencia inolvidable para todas las edades. Con sus impresionantes vistas y comodidades, es el destino perfecto para aventureros y amantes de la naturaleza.

Sus horarios de atención son sábados, domingos y días festivos oficiales de 10:00 a 18:00 horas, mientras que. La entrada tiene un costo de 30 pesos, mientras que la cuota por persona para hacer uso de la tirolesa con paquetes de 230 y 630 pesos que incluyen diferentes atracciones. 

Para mayor información, los interesados pueden comunicase al 771 526 83 44.

martes, 28 de mayo de 2024

SUPERVISA GOBERNADOR DE HIDALGO FUNCIONAMIENTO DE CENTRO DE SALUD DE ZACUALTIPÁN



Zacualtipán, Hgo.- Durante la recta final de la gira denominada “Gobierno Itinerante”, el titular del Poder Ejecutivo en Hidalgo realizó una supervisión por las instalaciones del Centro de Salud de Zacualtipán, en donde personal médico le informó respecto a los avances en la rehabilitación del inmueble, así como las principales causas de enfermedad que aquejan a esta región de la Sierra Alta de la entidad. 

De este modo, y a través de un breve recorrido, el mandatario estatal constató que este nosocomio cuenta con áreas de consulta, de medicina preventiva, curación, laboratorio epidemiológico, así como de desarrollo infantil, En cuanto a las acciones de mantenimiento, destacaron el progreso en los cambios de pintura interior, exterior, de cancelería, además de las instalaciones eléctricas e hidráulicas. 

Por su parte, la titular de la Secretaría de Salud en el estado informó que entre las principales causas de muerte en la zona se encuentran infartos, enfermedades crónicas degenerativas y cáncer, por lo que se busca el reforzamiento de las estrategias de prevención, como las que se llevan a cabo en cada Feria de Servicios. 

En ese sentido, recordó que estas brigadas recorrerán todas las regiones del estado para brindar atención médica, acercar estudios de laboratorio, completar esquemas de vacunación, entre otras acciones gratuitas para detectar enfermedades.

Por otro lado, y para vigilar los avances en el fortalecimiento de la infraestructura pública, el mandatario estatal supervisó la pavimentación y la construcción del muro de contención que se realiza en la calle de San José, localizada en la colonia de Santa Cecilia, en Zacualtipán, espacio donde se informó que esta obra incluye escarificado, compactación de la superficie y el posterior tendido de la carpeta asfáltica. 

Mientras que, en Metztitlán, el gobernador revisó la pavimentación hidráulica que se ejecuta en la calle de Temazola, misma en la que se aplican trabajos de nivelación del terreno natural, la construcción de la base para la colocación del pavimento, así como la colocación de banquetas y señalamientos viales que brinden seguridad a las y los transeúntes. 

Una de las integrantes de los comités de Obra y de Contraloría, explicó que las vialidades supervisadas representan un avance para garantizar la seguridad de niñas, niños y adolescentes que las utilizan para llegar a sus escuelas.

JÓVENES HIDALGUENSES CONOCIERON DIVERSAS OFERTAS ACADÉMICAS EN FERIA EDUCATIVA



Pachuca de Soto, Hgo.- Con la participación de alrededor de cuatro mil asistentes y 58 instituciones educativas de nivel medio superior y superior, públicas y privadas, se realizó en Pachuca la “Feria Educativa Descubre y Aprende: Tu futuro comienza hoy”, en donde las y los participantes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca la oferta académica, además de recibir orientación para la elección de su formación profesional.

La feria fue un espacio para la vinculación y fortalecimiento de la oferta educativa y difusión de servicios de las instituciones de educación media superior y superior para el público en general, pero en especial dirigido a las y los jóvenes que buscan una formación universitaria.

En la actividad, las y los estudiantes participaron en el “Foro de Talentos: Alumnos exitosos”, donde se dieron a conocer las experiencias de vida profesional de los alumnos egresados participantes, con la finalidad de estimular e impulsar decisiones asertivas en el alumnado próximo a ingresar al nivel superior, además de fortalecer la matrícula de las instituciones que ofertan dichas carreras o programas educativos.

Al final del evento se realizaron algunas encuestas en donde las y los jóvenes expresaron que la Feria Educativa fue una gran oportunidad para conocer las diferentes opciones disponibles para ingresar a una licenciatura de su agrado. Además, resaltaron que el evento les permitió ampliar su panorama y considerar nuevas opciones de carrera.

SE SUMA DIF HIDALGO A CONSULTA NACIONAL ¿ME ESCUCHAS? 2024 A FAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLECENCIA




Pachuca de Soto, Hgo.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Hidalgo se sumará a la Consulta Nacional ¿Me Escuchas? 2024 actividad participativa promovida por el DIF Nacional que se realizará del 8 de junio al 14 de julio.

El objetivo es dar voz a las opiniones e inquietudes de la niñez y adolescencia hidalguense sobre temáticas como salud, educación, deportes, cultura, medio ambiente y alimentación.
Al menos 137 colaboradores del DIFH se unieron a las capacitaciones virtuales llevadas a cabo por el SNDIF para prepararse como facilitadores de esta consulta que contempla la opinión de niñas, niños y adolescentes entre 3 y 17 años.

Tendrá por resultado la creación de un marco de referencia para impulsar políticas públicas que transformen los entornos de las y los participantes impactando directamente en su calidad de vida.

De esa forma, niñas, niños y adolescentes hidalguenses podrán hacer valer su voz ingresando al sitio: meescuchas.dif.gob.mx donde estará disponible el cuestionario a partir del próximo sábado 8 de junio.

lunes, 27 de mayo de 2024

DESTACA ARTESANA DEL VALLE DEL MEZQUITAL EN PREMIO DE PROMOCIÓN CULTURAL



Chilcuautla, Hgo.- Martina García Cruz, artesana hñähñú originaria de El Mejay, Chilcuautla, Hidalgo se hizo merecedora a la medalla al mérito a favor de la diversidad cultural, en la octava edición de los premios otorgados por el Movimiento Nacional por la Diversidad Cultural de México, a través del Grupo de Coordinación Interinstitucional de Hidalgo.

Este premio de relevancia nacional reconoce la diversidad como fuente de originalidad y pluralidad, materia de innovación, creatividad, intercambio y enriquecimiento, por lo que el Movimiento se ocupa de promoverla y protegerla.

Fue la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social, a través de la Dirección General de Fomento Artesanal, quien propuso la nominación de Martina García Cruz, integró su expediente y la nominó por su gran trayectoria.

El talento de esta artesana la ha llevado a destacar a nivel estatal y nacional desde hace ya varias décadas, pues ha recibido el premio Grandes Maestros del Arte Popular (concedido por el Gobierno de México), la Presea Pedro María Anaya (otorgada por el Congreso de Hidalgo) y el Premio a la Conservación del Patrimonio Cultural (conferido por el Museo Kaluz y la Casa Christian Dior).

Martina visibiliza la importancia de reconocer en vida los saberes de las mujeres indígenas, en su caso, el telar de cintura, que se convirtió en su forma de vida. Actualmente, preserva cinco técnicas, dos de las cuales se encuentran en alto riesgo de desaparecer, debido a que dicho trabajo no es adecuadamente remunerado. 

Las técnicas que Martina preserva y ha transmitido son: telar de una alzadera, telar de ayate, telar de dos alzaderas; telar de tres alzaderas y telar de figuras; además de algunas técnicas de teñido natural para dar color a sus hilos.

Aporte a la cultura a nivel nacional

Martina ha destacado a nivel estatal y nacional por preservar y transmitir las técnicas e iconografías del telar de cintura. Su maestría con los hilos, la atención al detalle, así como la innovación, le han permitido elaborar piezas únicas que transmiten la riqueza e identidad del pueblo hñähñú del Valle del Mezquital.

CAPACITAN A BRIGADISTAS EN MATERIA DE PROTECCION CIVIL



Pachuca de Soto, Hgo.- Con la finalidad de actualizar los conocimientos en materia de Protección Civil, del 27 al 30 de mayo, se desarrollará el adiestramiento en primeros auxilios a brigadistas de palacio de Gobierno.

Sobre estas acciones, el titular de la Secretaría de Gobierno expresó que es "muy grato saber que están en constante capacitación y aprendizaje, lo cual brinda la certeza de que el personal que labora en estas instalaciones está preparado para orientar en caso de una situación de emergencia".

Por su parte el subsecretario de Protección Civil y Gestión de Riesgos informó que las capacitaciones serán de manera constante entre todo el personal de gobierno, puesto que la Protección Civil se debe aplicar en todas partes, desde casa hasta cualquier espacio público.

En tanto, el director general de la Subsecretaría de Protección Civil agradeció a los asistentes por su interés y compromiso con la institución, debido a que esta clase de capacitación puede salvar vidas dentro de una contingencia.

“A todos los brigadistas que siempre han dado su esfuerzo por este edificio en los simulacros que forman parte de las capacitaciones de protección civil, nuestro reconocimiento, puesto que ejercen una labor fundamental para que los trabajadores se encuentren bien resguardados en caso de una emergencia”, destacó el representante de la Contraloría estatal.

A nombre de los brigadistas participantes, Angélica Morales agradeció el compromiso que se tiene al actualizar los conocimientos en la materia en cada una de las áreas del gobierno de Hidalgo

De igual forma, el secretario de Gobierno puntualizó la importancia de la cultura de la prevención, debido a que se trata de una materia de aplicación general para ser ejercida en todos los ámbitos y desde una edad temprana.

A lo largo de cuatro días se preparará a 350 personas para actuar en caso de emergencia ante diferentes escenarios, que incluyen un simulacro  con unidades de emergencia con cuatro hipótesis de lesionados, entre otras actividades.

28 DE MAYO, DÍA INTERNACIONAL DE LA HIGIENE MENSTRUAL



En Hidalgo, los programas de atención a la Salud Sexual, Reproductiva y de la Adolescencia de la Secretaría de Salud estatal (SSH), atienden de manera integral los desafíos que representa el inicio de la menstruación.

A través de la estrategia de los Servicios Amigables para Adolescentes, se les brindan áreas especiales en los centros de salud, donde las personas menstruantes de 10 a 19 años pueden recibir atención de manera respetuosa por personal capacitado.

La entidad cuenta con 219 centros de atención distribuidos en los 84 municipios, coordinados por las 12 Jurisdicciones Sanitarias. De igual manera, en el resto de las 484 unidades de salud del estado, se otorga atención en salud sexual y reproductiva para adolescentes, con un enfoque especial en los servicios amigables para la adolescencia.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Higiene Menstrual, que se realiza cada 28 de mayo, la SSH, fortalece estos servicios, que se ofrecen de manera gratuita, como parte del Paquete de Atención Integral de Salud por Etapas de Vida.

En él, se incluye orientación y consejería en salud sexual y reproductiva, otorgamiento de métodos anticonceptivos, anticoncepción de emergencia, manejo de embarazos de alto riesgo, anticoncepción post-evento obstétrico, vigilancia prenatal y puerperal, y prevención y atención de infecciones de transmisión sexual, incluyendo VIH/SIDA.

Las atenciones en salud sexual para adolescentes son sin juicios y basadas en información científica. Las y los adolescentes pueden acudir a su unidad de salud más cercana sin necesidad de acompañamiento de un adulto, incluso si son menores de 18 años.

El Día de la Higiene Menstrual, se conmemora desde el 2013 gracias a la iniciativa de la Organización No Gubernamental (ONG) alemana WASH United, que busca mostrar la importancia de una salud menstrual digna y segura.

Además de combatir los estigmas que enfrentan las personas menstruantes, denominada también como ‘pobreza menstrual’, debido a que se enfrentan a la falta de acceso a productos de gestión menstrual, infraestructura sanitaria adecuada, y la ausencia de una educación sexual básica; situación que aqueja a unos 500 millones de seres humanos en todo el mundo y les hace padecer una mala salud íntima.

Se eligió como fecha conmemorativa el 28, debido a que los ciclos menstruales tienen una duración media de 28 días, y mayo, el quinto mes del año, porque la menstruación dura un promedio de cinco días al mes.

Según el Fondo de Población de las Naciones Unidas UNFPA (por sus siglas en inglés), gran parte de las infancias y adolescencias tienen aún hoy su primer periodo o menstruación, sin información y sin acceso a los productos de gestión menstrual.

Aunque se prefiere el término gestión menstrual en lugar de “higiene” para evitar reforzar la percepción de la menstruación como algo impuro y abordarla desde un paradigma de derechos humanos, la falta de higiene menstrual puede generar graves riesgos a la salud, como infecciones urinarias.

Por ello, la SSH reitera a las y los adolescentes, que tienen derecho a recibir información veraz, oportuna, confidencial y libre de prejuicios que les permita tomar decisiones informadas sobre su cuerpo y su salud, incluyendo la salud menstrual.

domingo, 26 de mayo de 2024

ESTUDIANTES DE LA UTVAM DESARROLLAN PROTOTIPO DE SILLA DE RUEDAS



Tizayuca, Hgo.- Estudiantes de la carrera de Mecatrónica área Automatización de la Universidad Tecnológica de la Zona Metropolitana del Valle de México (UTVAM), trabajan en un prototipo de una silla de ruedas basado en un sistema mecatrónico y de adquisición de bioseñales. 

Estas bioseñales se pueden obtener de diferentes músculos del cuerpo humano para auxiliar en la asistencia de pacientes con problemas de movilidad, específicamente en pacientes con algún tipo de paraplejia.

Durante la presentación del proyecto, Gerardo Tepox Azuara, estudiante del cuarto cuatrimestre de la carrera en Mecatrónica, explicó: “El propósito y el deseo del equipo es apoyar y en su caso beneficiar a las personas con paraplejia para que ellos tengan una vida más cómoda”

Añadió que, a pesar de que será un proceso largo, junto a sus compañeros Kevin Alberto Hernández Pérez, Yael Cory Bustos García, Eder Nicolás Celedón Fraga y Cesar Alejandro Alonso Valdés y el acompañamiento de los profesores, se logará sacar adelante el proyecto, mismo que requiere de técnicas de automatización, control, procesamiento de señales. 

Este trabajo se lleva a cabo por etapas, ya que se desarrollará en un lapso prolongado debido a la difícil adquisición de materiales, como la estructura completa de una silla de ruedas y la automatización con sistemas mecatrónicos. 

Hasta el momento, se cuenta con los dispositivos para el diseño y el procesamiento de las bioseñales, explicó el maestro Alejandro Florencio, impulsor de la iniciativa y profesor de la asignatura Dispositivos Analógicos. 

Por su parte, el ingeniero Ángel Romero, coordinador de la carrera de Mecatrónica, mencionó: “Uno de los objetivos de esta universidad es lograr que las y los jóvenes realicen innovación a través de proyectos, desde el desarrollo de soluciones creativas para problemas existentes hasta la creación de nuevas tecnologías que mejoran la vida de las personas”. 

Explicó, además, que innovar les abre oportunidades de crecimiento profesional y personal, así como contribuir al progreso social y económico de la región.

SITIOS TURÍSTICOS DE HIDALGO SERÁN PROMOCIONADOS A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA VISITMÉXICO DE LA SECTUR



Pachuca de Soto, Hgo.- Con la intención de continuar con la promoción turística del estado de Hidalgo mediante la plataforma VisitMéxico, la Secretaría de Turismo federal (Sectur), con el acompañamiento de la Secretaría de Turismo de Hidalgo, levantó imágenes en diferentes atractivos de los municipios de Zempoala, Acaxochitlán, Metztitlán, así como del Barrio El Arbolito.

Durante dos días, el equipo recorrió, con cámaras y dron, sitios que guardan belleza natural, tradición, cultura, historia y sabor, para la realización de videos en español, que serán traducidos a siete idiomas: alemán, chino, inglés, francés, italiano, portugués y japonés.

Zempoala fue el primer municipio que recibió a los representantes de VisitMéxico. Allí, sobrevolaron la cabecera municipal con dron, mientras el equipo de filmación, conformado por dos personas, lograba rescatar el vaivén de la vida cotidiana.

"La Guadalupana" fue uno de los puntos obligados para grabar y fotografiar el pan tradicional de este lugar: las burras. Después, se trasladaron al templo y exconvento de Todos los Santos, y visitaron el restaurante Casa Antigua, donde los protagonistas fueron los mixiotes.

La  hacienda Casa Grande y el Acueducto del Padre Tembleque también formaron parte del material de los cuatro videos, mismos que tendrán una duración de un minuto con 20 segundos y serán transmitidos por esta plataforma de promoción turística.

Así también, quedaron grabados algunos murales del Barrio El Arbolito, lugar donde concluyó el primer día de grabación.

Durante la segunda jornada, el equipo de VisitMéxico acudió a Metztitlán, con el convento de Los Santos Reyes como uno de los escenarios para las tomas. Además, recogieron material de paisajes naturales únicos como los manantiales Kinjua, el Mirador Meznoxtla y el centro histórico.

Acaxochitlán también recibió la visita de la producción, la cual capturó en "Juan Panes" la inigualable tradición del pan llamado cuelga.

Entre las bellezas naturales que podrán admirarse en los videos promocionales se enlistan las cascadas de Chimalapa y las de Dos Mundos Huetziatl, el ecocampamento Agua Morada, la presa El Tejocotal y el centro del pueblo.

ORGANIZA IHE "UN DÍA DE ARTE EN TU ESCUELA" EN PRIMARIA DE TOLCAYUCA



Tolcayuca, Hgo.- El Instituto Hidalguense de Educación (IHE), a través de la Dirección General de Fortalecimiento Educativo (DGFE) llevó a cabo el taller de artes visuales “Ingeniería del papel” en la Escuela Primaria Vicente Guerrero, ubicada en el municipio de Tolcayuca.

Dicha actividad forma parte del programa “Un día de arte en tu escuela”, y es realizada en coordinación con la Subdirección de Educación Artística y Servicios Culturales.

El objetivo del taller es conocer los efectos de la simetría bi y tridimensional de la fuerza cinética, por lo que las alumnas y alumnos elaboraron una tarjeta de diseño prefabricado con la técnica de ingeniería del papel pop-up.

“Un día de arte en tu escuela” busca fortalecer a la comunidad escolar de los niveles de educación básica, dotándoles de herramientas metodológicas que contribuyan a la promoción de la apreciación y expresión artística en sus cuatro disciplinas (música, teatro, danza y artes visuales). Con esto se enriquecen las experiencias de aprendizaje del arte, como se tiene previsto en la Nueva Escuela Mexicana (NEM)

Dicha propuesta educativa incluye un gran cambio en la enseñanza del arte, ya que al considerarlo parte del campo formativo Lenguajes, dentro del plan de estudios, se concibe como una herramienta de comunicación que los seres humanos empleamos para crear y apreciar la belleza.

sábado, 25 de mayo de 2024

TRANSPORTISTAS DE JACALA BACHEAN CARRETERA FEDERAL 85

- Ante el abandono e indiferencia de las autoridades de los tres niveles de gobierno y para evitar que sigan dañando sus unidades, taxistas y camioneros decidieron tomar la iniciativa.



Jacala de Ledezma, Hgo.- La mañana de este sábado integrantes de la Unión de Transportistas de Carga de Servicio Colectivo e Individual (taxis) del municipio de #Jacala iniciaron el bacheo del tramo de la carretera federal #México_Laredo, a la altura de la comunidad conocida como #ElPiñón_MinasViejas.

Transportando el asfalto en uno de sus propios camiones, adquirido con cooperaciones de los mismos integrantes del gremio, desde muy temprano empleando carretillas, picos y palas, los trabajadores del volante, bajo el intenso calor que registró una temperatura de 34 grados celsius, realizaron el trabajo que debería hacer el gobierno.

"Fueron aproximadamente dos kilómetros, desde #MinasViejas hacia #JacalaDeLedezma lo que tapamos de baches, estamos cansados de pedirle al gobierno que repare esos hoyos, que además de dañar mecanicamente nuestras unidades, representan un riesgo para los usuarios, y eso no lo quiere ver la autoridad" acusó uno de los chóferes.

Los trabajadores del volante, que al igual que muchos jacalenses viven al día, no llevaron el sustento a sus casas ya que dedicaron todo este sábado, para tapar algunos de los baches más grandes en la llamada #CarreteraFederal85.

FUE HIDALGO SEDE DE LA ASAMBLEA DE CONTRALORES DE LA REGIÓN GOLFO-ITSMO

 


Pachuca de Soto, Hgo.- La Secretaría de la Contraloría de Hidalgo realizó la Asamblea de Contralores Centro Golfo Istmo, a fin de promover instrumentos y mecanismos de control y verificación que permitan a la ciudadanía garantizar una vigilancia efectiva en el manejo y aplicación de los recursos públicos, siempre bajo criterios de probidad y transparencia.

Allí se expusieron los lineamientos para la aplicación de los mecanismos alternos de participación ciudadana que tienen como objetivo establecer el procedimiento a observar para verificar el cumplimiento de las metas y la correcta aplicación de los recursos públicos asignados a los programas de desarrollo social, en un marco de legalidad, transparencia y rendición de cuentas.

Estos mecanismos cuentan con la reglamentación de la Contraloría Social, la cual es un conjunto de acciones de control, vigilancia y evaluación que enmarcan en derechos y corresponsabilidades. Estas son realizadas por los ciudadanos, de manera organizada o individual.

La Secretaría de Contraloría promueve y facilita estas actividades para garantizar una participación efectiva de la ciudadanía en la supervisión de los programas, así como para reforzar otras formas de vigilancia que son instrumentos a través de los cuales se busca mejorar la toma de decisiones gubernamentales basadas en los principios de legalidad, transparencia y rendición de cuentas.

Durante la asamblea se generaron esfuerzos para promover la participación ciudadana y la corresponsabilidad social, con los siguientes mecanismos alternos:

• Usuario simulado: Mecanismo que permite evaluar la calidad y eficiencia de los servicios públicos mediante la simulación de ser usuarios de dichos servicios. Los resultados obtenidos de estas evaluaciones se utilizan para mejorar la atención y gestión gubernamental, el cual refuerza sus acciones por medio de encuestas a usuarios reales.

• Comités de Contraloría Social: Grupos integrados por ciudadanos que se organizan para supervisar y evaluar la ejecución de programas y proyectos de desarrollo social. Trabajan en colaboración con las autoridades para asegurar el uso adecuado de los recursos públicos.

• Observatorios ciudadanos: Grupos que no necesariamente integran un padrón de beneficiarios de programas de desarrollo social, pero que monitorean y evalúan de manera independiente las políticas y acciones del gobierno. Su objetivo es proporcionar una visión crítica y constructiva que contribuya a la transparencia y a la mejora continua de la gestión pública.

DESTACA GOBIERNO DE HIDALGO ACCIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD PÚBLICA

- Elementos de diferentes corporaciones desplegaron operativos de atención, seguimiento y combate a la delincuencia Pachuca de Soto, Hgo.- C...