domingo, 25 de agosto de 2024

ANUNCIAN AUTORIDADES EDUCATIVAS DE HIDALGO, TODO LISTO PARA INICIAR CICLO ESCOLAR 2024-2025

- Regresan a las aulas de Hidalgo 750 mil 311 estudiantes, entre educación básica y media superior



Pachuca de Soto, Hgo.- En Hidalgo todo se encuentra listo para que este lunes 26 de agosto, inicie el ciclo escolar 2024-2025, en cumplimiento al calendario oficial de Educación Básica, elaborado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal. 

De acuerdo con las cifras proyectadas, en este período, el Sistema Educativo atenderá a 980 mil 778 estudiantes de todos los niveles educativos, a través de 52 mil 636 docentes en ocho mil 616 escuelas.

Para este ciclo escolar se dará continuidad al modelo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), que pone al centro a las niñas y niños y a su comunidad. 

Además de los apoyos que se brindan a la economía de las familias hidalguenses en este regreso a clases, la administración que encabeza el gobernador Julio Menchaca Salazar, a través de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), a cargo de Natividad Castrejón Valdez, reafirma su compromiso de brindar una educación de excelencia y con sentido humano para que cada estudiante, desde la niñez hasta la juventud, reciba una formación integral que potencie sus capacidades y los prepare para un futuro de oportunidades. 

Este lunes 26 de agosto también inician ciclo escolar los planteles del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH); Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (Cobaeh); Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Hidalgo (Conalep-Hidalgo); Bachillerato del Estado de Hidalgo, y en las escuelas particulares con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE).

Entre educación básica y media superior, regresan a las aulas 750 mil 311 estudiantes en todo el territorio estatal.

ENTREGA SEBISO TARJETAS A PERSONAS REZAGADAS DE PEOGRAMAS SOCIALES DE HIDALGO

- Podrán acudir personas de los 84 municipios



Pachuca de Soto, Hgo.- A quienes no pudieron acudir por su tarjeta de los programas sociales de “Bienestar para el Desarrollo” (Ventanilla 2) y “Bienestar para madres solteras”, este lunes y martes, respectivamente, podrán hacerlo en el Polideportivo del Centro Estatal de Alto Rendimiento en la ciudad de Pachuca.

Será a partir de las 10:00 horas del lunes 26 y martes 27 de agosto, que se hará la entrega correspondiente de los plásticos bancario en donde se depositarán los recursos para beneficio de la economía de miles de familias.

El titular de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social, Ricardo Gómez Moreno, comentó que hasta el momento se tiene cumplimiento de 100 por ciento en la visita a las 12 regiones, con entrega a los 84 municipios y un avance del 85 por ciento en la entrega de tarjetas, situación que espera llegue a su totalidad cuando este inicio de semana se realice el último operativo.

“La intención del gobernador Julio Menchaca es aportar al bienestar de las familias hidalguenses, principalmente de esas que tienen mayor rezago y se encuentran en condiciones de marginación y pobreza. Estos recursos reforzarán el ingreso en rubros como alimentación, salud, transporte o la obtención de otros satisfactores que ayuden a lograr el Hidalgo que queremos”, subrayó el servidor público.

Gómez Moreno comentó que la meta para el próximo año es llegar a más hogares, a esos que aún faltan por apoyar, por ello se trabaja en la validación del padrón de personas beneficiarias y en la instrumentación de candados que aseguren que cada persona inscrita sea para quien se diseñó el programa.

Finalmente recordó que este lunes y martes pueden acudir personas originarias de los 84 municipios, que hayan resultado beneficiadas de los programas Bienestar para el Desarrollo (Ventanilla 2) y Bienestar para Madres Solteras, respectivamente, y a quienes les reiteró la importancia de presentar la documentación completa, tal y como se solicitó en la convocatoria.

Para mayor información al respecto, las y los beneficiarios pueden consultar las redes sociales de la Sebiso, en Facebook como Secretaría de Bienestar e Inclusión Social, y en la plataforma X, antes Twitter, como @Bienestar_Hgo.

sábado, 24 de agosto de 2024

AVANZA HIDALGO EN TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS CON PLATAFORMA DIGITAL NACIONAL



Pachuca de Soto, Hgo.- La Contraloría de Hidalgo en colaboración con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción y la Secretaría Técnica del Sistema Estatal Anticorrupción de Hidalgo, llevan a cabo un importante esfuerzo para mejorar la transparencia y rendición de cuentas en la administración pública.

Este esfuerzo se centra en la interconexión e interoperabilidad con la Plataforma Digital Nacional (PDN), una herramienta clave en la lucha contra la corrupción.

Para el titular de la Contraloría Álvaro Bardales, esta herramienta es clave, ya que es un instrumento avanzado diseñado para eliminar barreras de información y garantiza que los datos públicos sean accesibles, comparables y utilizables. Su propósito es fortalecer la lucha contra la corrupción al facilitar una visión clara y completa de la información relevante.

La PDN incluye diversos sistemas que abarcan áreas importantes para la transparencia y la rendición de cuentas:

● S1: Evolución patrimonial, declaración de intereses y constancia de presentación de declaración fiscal.

● S2: Información sobre servidores públicos involucrados en procedimientos de contrataciones públicas.

● S3: Registro nacional de servidores públicos y particulares sancionados.

● S4: Sistema de información y comunicación del Sistema Nacional Anticorrupción y del Sistema Nacional de Fiscalización.

● S5: Sistema de denuncias públicas de faltas administrativas y hechos de corrupción.

● S6: Información pública de contrataciones.

Estos sistemas permiten integrar y conectar datos necesarios para que el Comité Coordinador del SNA pueda formular políticas integrales, metodologías de medición y aprobar indicadores para evaluar el desempeño en materia de anticorrupción.

Hasta la fecha, en Hidalgo se lograron avances significativos en la implementación y personalización local de los sistemas S1, S2, S3 y S6. En términos de normatividad, el progreso alcanzado es del 30%, mientras que la interconexión presenta un desarrollo del 44%. 

Estos avances buscan mantener al estado en los estándares federales, con un firme compromiso hacia la transparencia, la rendición de cuentas y una política de cero tolerancia a la corrupción.

El trabajo conjunto entre las diferentes instancias gubernamentales en Hidalgo subraya el compromiso del gobierno estatal con el combate a la corrupción y la mejora continua en la gestión pública. 

La implementación de la Plataforma Digital Nacional refuerza la capacidad de la Contraloría para cumplir con las leyes nacionales y estatales relacionadas con la materia, tales como la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, la Ley General de Responsabilidades Administrativas y la Ley Estatal Anticorrupción del Estado de Hidalgo.

Estas acciones demuestran un firme compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, alineándose con los objetivos federales, lo cual contribuye al fortalecimiento institucional en la lucha contra la corrupción.

PRESENTA CEDSPI PROYECTO DE "CASA DE LA MUJER INDÍGENA" A PARTERAS TRADICIONALES DE LA HUASTECA

- Su instalación logrará avances en la atención materno-infantil, desarrollo económico y social de la región de la Huasteca



Atlapexco, Hgo.- La Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI) realizó mesas de trabajo con parteras tradicionales, a quienes presentó el proyecto de la "Casa de la Mujer Indígena" de la región Tres Huastecas, cuya construcción ha sido autorizada para iniciarse este año en el municipio de Atlapexco.

La Casa de la Mujer Indígena beneficiará a más de 43 mil mujeres de Atlapexco, Huautla, Xochiatipan y Yahualica, y de manera indirecta a los municipios de Calnali, Lolotla, Huazalingo, San Felipe Orizatlán, Jaltocán y Huejutla. Les ofrecerá un espacio digno y seguro para recibir atención durante el embarazo, el parto y el posparto.

Este proyecto emblemático, en cuya primera etapa se invertirán más de 7.8 millones de pesos en infraestructura y equipamiento, incluye áreas especializadas como salas de exploración, áreas de parto, un temazcal y un jardín botánico para la conservación de plantas medicinales, y podrá ser funcional desde la primera etapa de su construcción.

Además de reducir los riesgos asociados con el embarazo en las comunidades indígenas, se busca fortalecer la actividad de las parteras mediante su capacitación y certificación, dotándolas de las herramientas necesarias para continuar con su invaluable labor en sus comunidades y asegurando que reciban el reconocimiento que merecen.

Al respecto, Joel Nochebuena Hernández, alcalde de Atlapexco, mostró su beneplácito por la decisión del gobierno estatal de elegir su municipio como sede de este proyecto, indicando que la disposición de su administración fue clave, al colaborar con los estudios requeridos y donar un espacio de ocho mil 275 metros cuadrados, ubicado a un costado del Cecyteh y muy cerca del hospital regional.

Por su parte, el titular de la Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Prisco Manuel Gutiérrez, afirmó que, en el gobierno de la transformación, encabezado por Julio Menchaca, se trabaja para no dejar a nadie atrás y se lucha por la justicia y la equidad.

"Los indígenas somos el corazón de Hidalgo. La Casa de la Mujer Indígena es un acto de reivindicación, dignidad y respeto para cuidar la vida y propiciar el desarrollo sostenible en las comunidades originarias", concluyó el funcionario.

OTORGARÁ LA SEMOTH FACILIDADES DE TRANSPORTE A ADULTOS MAYORES PARA EVENTO "VIVIENDO EN PLENITUD"



Pachuca de Soto, Hgo.- La Secretaría de Movilidad y Transporte de Hidalgo (Semoth), a través de su organismo sectorizado, el Sistema Integrado de Transporte Masivo de Hidalgo, participará en el evento “Viviendo en Plenitud”, organizado por el Sistema DIF Hidalgo los próximos 30 y 31 de agosto.

Ahí, el personal del módulo de Atención a Usuarios proporcionará información necesaria para poder gestionar la Tarjeta Preferente para personas adultas mayores; al obtenerla, en cada viaje se aplicará un 50% de descuento en la tarifa actual.

Además, con el objetivo de brindar las facilidades para acudir al evento y disfrutar de las diversas actividades, las personas de 60 años o más tendrán total acceso al servicio Tuzobús, a partir de las 10:00 y hasta las 18:00 horas, mostrando la Tarjeta Preferente Tuzobús; si aún no cuentan con ella, podrán ingresar con la credencial del INE o INAPAM.

Estas acciones son parte del compromiso por ofrecer un servicio inclusivo que promuevan el bienestar y la movilidad de las personas adultas mayores.

GOBERNADOR JULIO MENCHACA RINDE SU TERCER INFORME DE GOBIERNO Y REAFIRMA EL RUMBO DE LA TRANSFORMACIÓN DE HIDALGO

- Gobernar es servir, y servir implica someterse al escrutinio de la gente: Julio Menchaca - Ingresa escrito para someterse a la revocación ...