viernes, 23 de abril de 2021

ALBERTO MARTÍNEZ GUZMÁN CANDIDATO A DIPUTADO FEDERAL DE TULA, RECIBE RESPALDO DE HABITANTES DE HUICHAPAN

- Habitantes del Pueblo Mágico fortalecieron al candidato de Fuerza por México



Por: Redacción 

Huichapan, Hgo. - Personas que saludaron al candidato a diputado federal Alberto Martínez Guzmán, abanderado por el partido Fuerza por México le externaron que él debe de ser esa persona que los representantes en la alta tribuna de San Lázaro, porque, a pesar de que Fuerza por México es un partido nuevo, él tiene la experiencia para lograr un prometedor presupuesto para el beneficio del campo y obras que son urgentes para el municipio.

A su paso, la gente le externó que hoy ven a esa persona fuerte y renovada para representar a los habitantes del 05 distrito, y solo le pidieron que no caiga en la ambición como los otros candidatos que hasta han creado alianzas con tal de estar en el poder, porque eso significa que solo quieren un beneficio propio y es puro interés político. 

Durante el recorrido, Alberto Martínez Guzmán, candidato por el partido Fuerza por México destacó que en éste nuevo partido están abiertas las puertas porque está convencido que será un candidato ganador y necesitará de la ayuda de todos para que los recursos lleguen hasta las más lejanas comunidades.

"No duden que soy una persona de compromiso y responsabilidad, pero sobretodo llevo bien presente los valores que mis padres me inculcaron, de trabajo, lealtad y compromiso".

La gente le externó que es urgente una persona como él en el Congreso de la Unión para pelear por más recursos para que estos lleguen a la gente que más lo necesita y no se queden en los bolsillos de esos malos legisladores.

Hidalgo necesita mayor presupuesto, los 84 municipios están cansados de la marginación y la ambición de esos malos políticos y por ejemplo en este municipio de Huichapan necesitan recursos para poder trabajar el campo y oportunidades de empleo para que los pobladores ya no piensen en emigrar a Estados Unidos en busca de una mejor condición económica.

Hoy hace falta presupuesto para impulsar la economía porque con la pandemia muchos comerciantes se fueron a la quiebra, además que hace falta fortalecer las grandes maravillas naturales que hay en ésta región por la fue considera para llevar el nombre de Pueblo Mágico, los turistas tiene que voltear nuevamente a Huichapan para que exista una considerable derrama económica.

ESTRUCTURAS DEL PARTIDO VERDE REFRENDAN COMPROMISO Y APOYO A TAVO MAGAÑA



Por: Redacción 

Tlahuelilpan, Hgo. - El candidato por la coalición Juntos Haremos Historia en Hidalgo tuvo un día intenso en su campaña proselitista, encaminada a que el voto ciudadano lo favorezca este 6 de junio; 

sobre todo por que el día de hoy mediante un encuentro de estructuras del Partido Verde Ecologistia de México en los municipios de Tlaxcoapan y Tlahuelilpan refrendan el apoyo para el proyecto de Octavio Magaña. 

Se trata de liderazgos que han venido trabajando con él por la persona que es y las ideas que tiene de hacer del distrito un lugar más apropiado para vivir.

No va a fallar, prometio el candidato ante diversos habitantes de la Col. Cuauhtémoc en Tlahuelilpan en donde apuestan por este proyecto ganador y le externan su apoyo. 

Es necesario, dijo Magaña en su mensaje, contar con un diputado que regrese a las comunidades y en ese sentido se requiere un cambio. 

Buscare la honestidad, mejoraré este distrito, pero sobre todo tengo ganas de hacer las cosas bien, agrego el candidato de la coalición Juntos Haremos Historia en Hidalgo.

Agradeció a quien lo han acompañado y a los que se siguen suman a este proyecto ganador.

Más tarde argumento que cada uno de los vecinos del municipio de Tlaxcoapan tendrán la oportunidad de votar por alguien que de verdad harán la diferencia y les daré la confianza a cada una de las personas que han confiado en él.

Hoy estoy en el lugar correcto de la historia con más ganas y voluntad de poder transformar este distrito, finalizo.

jueves, 22 de abril de 2021

RESPONDE ASAEL HERNÁNDEZ ANTE SEÑALAMIENTOS DE MORENISTAS

 

Pachuca de Soto, Hgo. - Ante los señalamientos de parte de los diputados morenistas, Noemí Zitle Rivas y Ricardo Raúl Baptista González, posteriores a la atención que se les dio a manifestantes del Valle del Mezquital, el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado de Hidalgo, Asael Hernández Cerón, afirmó que, de ninguna manera, el reclamo que se hizo, tenga que ver por una cuestión de género, sino de pares en el Poder Legislativo.

“Si se considera que de mi parte hubo alguna conducta que afectó de manera personal a la diputada Noemí Zitle, sin aceptar en ningún momento que así haya sido, desde ésta, la máxima tribuna del estado, le ofrezco una disculpa pública; sin embargo, no voy a permitir que se le engañe al pueblo, no voy a permitir que se le hagan promesas y no se cumplan”, puntualizó.

Agregó que, “no es un tema de género, como pretenden asegurar, todo lo contrario, precisamente porque se trata de igualdad de responsabilidades, atribuciones y salarios, la exigencia de que se cumpla con las obligaciones, no admite distingos y mucho menos admite que se quiera encubrir la falta de respuesta aduciendo violencia de género”.

Y dijo, “los videos dan cuenta clara de la conducta de cada uno de los que ahí estuvimos y considero que en ningún momento hubo violencia hacia nadie, salvo el momento en el que, de manera poco amable, la diputada Zitle le pidió al manifestante que se encontraba en uso de la voz que se pusiera el cubrebocas, el que se había retirado para que su voz fuera más audible; sin embargo, no ocurrió lo mismo cuando a su lado se encontraba el diputado Baptista sin ponerse el cubrebocas”.

Sostuvo que, “como presidente de la Junta de Gobierno, una de mis principales obligaciones es velar por el cumplimento de los compromisos adquiridos por los integrantes de esta Legislatura, porque al final, la mala imagen se la lleva el Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo, y fue lo que hice”.

Adicionalmente, y en respuesta a las alusiones personales realizadas por Baptista González, Hernández Cerón puntualizó que, desde los 19 años, cuando fue regidor del ayuntamiento de Tezontepec de Aldama, se ha dedicado a trabajar en el servicio público y que no es propietario ni tiene participación en alguna empresa constructora y que, “no soy constructor ni mucho menos, no se equivoquen, no quieran confundir y lo reto a que me lo pruebe”.

Y finalizó que, “no se quiera confundir las cosas el día de hoy, aquí está el documento, lo firma la comisión a la que atendimos, piden la intervención porque alguien se comprometió a algo, solamente se realizó un exhorto. Hoy vuelvo a hacer el llamado, cúmplase lo que se le prometió a la gente, no se vale jugar con las necesidades de nuestros compatriotas”.

INSTA CONGRESO DE HIDALGO POR MAYOR APOYO Y CAPACITACIÓN PARA COMBATIR INCENDIOS FORESTALES

Pachuca de Soto, Hgo. - Este jueves se llevó a cabo la sesión ordinaria 179 de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo, en la cual se exhortó a la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Delegación Hidalgo, para que, en el ámbito de sus atribuciones, fortalezca las acciones de vigilancia en las zonas de riesgo de incendios forestales en el estado de Hidalgo, así como las de capacitación a las brigadas encargadas de la prevención y control de incendios.

De igual manera, para que, de acuerdo con su capacidad presupuestal, se destinen los recursos materiales y financieros a los Municipios del Estado de Hidalgo, para la adecuación y modernización de sus equipos de trabajo, a fin de que puedan cumplir con seguridad las acciones como primeros respondientes ante los incendios forestales.

Igualmente, a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y a la Subsecretaria de Protección Civil y Gestión de Riesgos, ambas del Estado de Hidalgo; así como a las autoridades de los 84 municipios a fin de que, de manera coordinada, establezcan campañas de difusión dirigidas a la población en general, con el propósito de que conozcan las medidas preventivas para minimizar el riesgo de incendios forestales y las medidas que se deben tomar en los casos activos de estos.

Así como a la Secretaría de la Defensa Nacional, para que en caso de que se originen incendios forestales catastróficos provocados por causas naturales o por la actividad humana, y que sobrepasen la capacidad para su control, continúe prestando su apoyo al combate de estos incendios, aplicando el Plan DN-III-E.

Por otra parte, se exhortó a la Comisión Estatal para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas de Hidalgo (CEDSPIH), a efecto de que se realice la difusión y lleve a cabo las actividades pertinentes a efecto de dar realce al 9 de agosto de cada año, decretado como el Día Nacional de los Pueblos y Comunidades Indígenas, con la finalidad de fortalecer el reconocimiento de sus derechos.

Mientras que se exhortó a la Secretaría de Bienestar del Gobierno Federal, al Instituto Nacional del Desarrollo de los Pueblos Indígenas, a la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del Estado de Hidalgo y a la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas, para que con la premisa de la honestidad y eficiencia, dentro de la esfera legal de sus facultades y de ser factible, traduzcan a las lenguas indígenas, todas las Reglas de Operación de los Programas Federales y Estatales de Desarrollo, haciendo su debida difusión, también de forma audiovisual, dirigida a la población indígena que no saben leer o escribir, evitando, de esta manera, la exclusión y discriminación, vigilando la correcta aplicación de los recursos públicos.

INICIATIVAS PRESENTADAS

Durante los trabajos legislativos de este jueves, el diputado Julio Manuel Valera Piedras propuso una iniciativa para modificar la Ley para Prevenir, Atender, Sancionar y Eliminar la Discriminación en el Estado de Hidalgo, con el fin de conceptualizar como violencia institucional la discriminación proveniente de los servidores públicos para hacer una clara diferencia con la discriminación que ejercen otros sujetos sociales de la vida pública y privada. Con ello, se dará mayor visibilidad al problema y se podrán diseñar estrategias más asertivas para erradicar esta práctica entre los funcionarios públicos.

La legisladora Jajaira Aceves Calva planteó adiciones y reformas al Código Civil para el Estado de Hidalgo, con el objeto de establecer que: “Son elementos esenciales de la promesa bilateral de contratar: I. El consentimiento; II. Que se expresen los elementos esenciales y las cláusulas que, según la voluntad de los promitentes, contendrá́ el contrato, que se obligan a celebrar o contrato definitivo; y III. Que se determine el plazo en que habrá́ de otorgarse el contrato definitivo.

La representante local, Claudia Lilia Luna Islas, presentó una iniciativa para modificar el Código Penal para el Estado de Hidalgo y señalar: “Al que en cualquier forma procure impedir la ejecución de una obra de trabajo públicos, dispuestos por autoridad competente con los requisitos legales o con su autorización, y éste se cometa por varias personas de común acuerdo, si no hubiere violencia a las personas, la pena será de seis meses a dos años de prisión y de 10 a 50 días multa. Habiéndola, podrá extenderse la pena de uno a cuatro años de prisión y de 50 a 100 días multa”.

El diputado Víctor Osmind Guerrero Trejo propuso modificar la Ley de Mejora Regulatoria para el Estado de Hidalgo, a fin de establecer los principios, bases generales, procedimientos, así como los instrumentos necesarios para la implementación de la mejora regulatoria, por lo que se considera mantener una armonía respecto del ordenamiento general y con ello, las y los hidalguenses contemos con la seguridad de que, en la aplicación de la Ley, se basa en principios establecidos de manera integral desde la legislación federal.

La legisladora Lisset Marcelino Tovar pidió se reforme la Ley para la Familia del Estado de Hidalgo, con el objeto de derogar y reformar estos impedimentos con la finalidad de eliminar disposiciones discriminatorias para las personas con enfermedades crónicas e incurables. Sin que esto implique vulnerar el derecho a la salud que debe salvaguardar el Estado.

ASUNTOS GENERALES

En asuntos generales, participó la diputada María Teodora Islas Espinoza, quien recriminó que una compañera de la Comisión de Salud y de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, cooptara sus participaciones y desechara las propuestas de acuerdos económicos en pro de la salud, como la instalación de una estación de hemodiálisis, así como la regulación de alojamientos de asistencias para sectores vulnerables, y afirmó que su bancada (Partido Acción Nacional), está interesada en trabajar en todos los temas que sean en beneficio de la población hidalguense y que jamás será su intensión detener los trabajos de las comisiones bajo intereses partidistas, ideológicas o personales.

La legisladora María Corina Martínez García participó con un posicionamiento para invitar a las autoridades de todos los niveles, organizaciones civiles y la sociedad en general, a que impulsen la cultura de la lectura, en el marco del Día Mundial del Libro a celebrarse el 2021.

La representante local, Noemí Zitle Rivas, participó en Asuntos Generales con el tema “Posicionamiento”, con el que recordó la manifestación que se llevó a cabo el martes 20 de abril de 2021 de pobladores de diversas comunidades y municipios del Valle del Mezquital y señaló que sí se efectuó el exhorto que pidieron los quejosos y criticó la forma en la cual se le refirió su compañero de Legislatura, Asael Hernández Cerón.

En alusiones personales, Hernández Cerón ocupó la máxima tribuna de la entidad para señalar que, “no es un tema de género, como pretenden asegurar, todo lo contrario, precisamente porque se trata de igualdad de responsabilidades, atribuciones y salarios, la exigencia de que se cumpla con las obligaciones, no admite distingos y mucho menos admite que se quiera encubrir la falta de respuesta aduciendo violencia de género”.

Y abundó, “si se considera que de mi parte hubo alguna conducta que afectó de manera personal a la diputada Noemí Zitle, sin aceptar en ningún momento que así haya sido, desde ésta, la máxima tribuna del estado, le ofrezco una disculpa pública”.

De la misma forma, María Corina Martínez García, Rafael Garnica Alonso, Salvador Sosa Arroyo, Humberto Augusto Veras Godoy, Ricardo Raúl Baptista González y Jorge Mayorga Olvera, pidieron exhortar al Poder Ejecutivo del estado y a los titulares de las Secretarías de Finanzas y de Educación Pública, para que den cumplimiento al artículo 82 de la Ley de Educación del Estado de Hidalgo, a fin de prever para el ciclo escolar 2021-2022 el abastecimiento de útiles y uniformes considerando el padrón de establecimientos papeleros y manufactureros de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo Pachuca.

En tanto, Veras Godoy propuso exhortar a los ayuntamientos de Pachuca, Mineral de la Reforma, San Agustín Tlaxiaca, Epazoyucan, Zempoala, Zapotlán, Ajacuba, Mixquiahuala, Progreso de Obregón, Tlaxcoapan, Tula de Allende, Tepeji del Río, Atotonilco de Tula, Emiliano Zapata, Tepeapulco, Tulancingo y Apan a que, además de realizar una búsqueda activa de casos, de acuerdo a lo establecido en el NOM-017-SSA2-2012, para la vigilancia epidemiológica, implementen nuevas estrategias y vigilen de manera estricta la aplicación de las recomendaciones de la Secretaría de Salud Federal y Estatal, con la finalidad de no permitir disminuir el apego  de las medidas sanitarias establecidas ante el contexto epidemiológico actual provocado por el virus SARS-CoV-2 y más preocupante aún, con las presencia de las nuevas variantes identificadas.

Dicho acuerdo fue aprobado por considerarse de urgente resolución por parte del presidente de la Comisión de Salud del Congreso del Estado de Hidalgo y autor del mismo. Finalmente, el presidente de la directiva en turno, Felipe Ernesto Lara Carballo, dio por concluidos los trabajos y convocó a las y los integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo para la sesión ordinaria número 180 a realizarse el martes 27 de abril de 2021 a las 10:00 horas.

EMPODERAR A LAS MUJERES E INCENTIVAR EL COMERCIO LOCAL, SON PROPUESTAS DE CUAUHTÉMOC OCHOA





Por: Redacción 

Tula de Allende, Hgo. - “Coincidir con gente trabajadora, gente preocupada por ver crecer su municipio, por eso estoy aquí, visitando negocio por negocio en el Tianguis Municipal de Tula, convencido de que voy a Legislar para fortalecer el comercio local” Enfatizó Ochoa Fernández. 

Cuauhtémoc Ochoa Fernández, candidato a diputado Federal por el V distrito de la coalición “Juntos hacemos historia”, en Hidalgo, realizó un recorrido en el primer cuadro de Tula, acompañado de su compañera de fórmula, Verónica Monroy Elizalde. 

Durante el recorrido escucharon de manera constante la petición que hacen la mayoría de los ciudadanos. “Estamos cansados de falsas promesas, queremos que en verdad legislen a favor de nosotros y que regresen, solamente vienen piden el voto y no vuelven”. 

En respuesta a esta petición, Cuauhtémoc Ochoa aseguró que marcará la diferencia y que regresará para nuevamente escuchar las necesidades y planear iniciativas que ayuden a un mayor desarrollo, y a mejorar la calidad de vida de las personas. 

Al cuestionar de dónde provienen las verduras que se venden en varios establecimientos del Tianguis, Ochoa detectó que los proveedores son del municipio de Tezontepec, por lo que se comprometió a canalizar de forma correcta los subsidios y apoyos dirigidos al sector agropecuario, para que se beneficien campesinos y comerciantes, evitando el contacto con el intermediario. 

Más tarde Cuauhtémoc y Vero, se reunieron con vecinos de la colonia Iturbe, donde la presencia femenina se hizo notar. 

“Quiero contribuir con ustedes para que salgan adelante, las mujeres siempre se han identificado por ser valientes y trabajadoras y hoy estoy aquí para saber cómo las puedo ayudar, porque mi compromiso es regresar como diputado y darle solución a las peticiones que hoy me comentan”, dijo Ochoa Fernández. 

“Las mujeres estamos a un lado de ellos para impulsar proyectos y formar parte de la historia, con una alianza conformada por tres partidos Morena, Verde Ecologista de México, y del Trabajo, pero que lucharemos como si fuéramos uno sólo, para Transformar a México”. Fueron palabras de Verónica Monroy. 

Finalmente los asistentes externaron sus puntos de vista y agradecieron la visita del candidato, además dijeron estar a favor del proyecto de nación que encabeza Andrés Manuel López Obrador y que sumarán a más personas para que los legisladores defiendan las propuestas del presidente. 

“Yo quiero a México, pero quiero más a Hidalgo y mucho más a Tula y no les voy a fallar, este 6 de junio vamos al 100 con ya saben quien”. Concluyó Cuauhtémoc Ochoa.

GOBERNADOR JULIO MENCHACA RINDE SU TERCER INFORME DE GOBIERNO Y REAFIRMA EL RUMBO DE LA TRANSFORMACIÓN DE HIDALGO

- Gobernar es servir, y servir implica someterse al escrutinio de la gente: Julio Menchaca - Ingresa escrito para someterse a la revocación ...