lunes, 30 de junio de 2025

BECA GOBIERNO DE HIDALGO A MÁS DE 17 MIL UNIVERSITARIOS

- Con las Becas para la Transformación, 8 de cada 10 estudiantes de educación superior pública en Hidalgo reciben apoyo



Pachuca de Soto, Hgo.- “Hoy como nunca se ha invertido en la educación”, afirmó el titular del Poder Ejecutivo estatal, Julio Menchaca, al encabezar la entrega de las Becas para la Transformación a estudiantes de nivel superior.

Ante miles de universitarias y universitarios, el mandatario destacó que el gobierno de Hidalgo destina 32 mil 500 millones de pesos (mdp) para el sector educativo, brindado becas, útiles escolares, uniformes y calzado, con lo cual se promueve la permanencia en las aulas y se estimula el rendimiento académico.

Específicamente para el nivel superior, Menchaca detalló que más de 17 mil 400 estudiantes de 36 universidades serán beneficiados con una beca, gracias a la inversión de 130 mdp, de los cuales 71 serán dispersados en esta primera etapa.

El gobernador reconoció el esfuerzo de las maestras y de los maestros, funcionarios de educación pública, familias y de todas las personas que respaldan el fortalecimiento de los conocimientos adquiridos en las aulas.

En ese contexto, invitó a las y los estudiantes a corresponder a ese esfuerzo, “porque están dadas las condiciones y las políticas públicas para poder trascender, para poder hacer de nuestra entidad una potencia, para que el bienestar llegue a cada hogar”.

Al dirigirse a quienes fueron beneficiados, Natividad Castrejón Valdez, secretario de Educación Pública, señaló: “Esta beca que hoy reciben es un acto de justicia social, es una prueba de la confianza que la sociedad tiene en ustedes”. Además, resaltó que 8 de cada 10 estudiantes de educación superior pública en Hidalgo ya reciben una beca estatal o federal. 

Finalmente, Edna Luz Carranza Carrillo, beneficiaria y estudiante de la Licenciatura de Médico Cirujano de la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP), agradeció el respaldo de la administración estatal, mismo que representa un apoyo para cada universitario y sus familias, el cual les permite construir sus metas.

domingo, 29 de junio de 2025

PRIMER FESTIVAL DE LA BARBACOA EN IXMIQUILPAN REUNIÓ A PARTICIPANTES DE 12 MUNICIPIOS



Ixmiquilpan, Hgo.- El Parque Acuático Dios Padre, fue sede de la primera edición del Festival de la Barbacoa del Valle del Mezquital, cuya finalidad es posicionar este platillo como emblema regional, fortalecer su valor económico y cultural, así como generar condiciones para el desarrollo turístico y productivo.

El evento logró reunir a miles de asistentes provenientes de diferentes municipios de Hidalgo y de estados aledaños, quienes pudieron degustar diversas preparaciones de barbacoa tradicional, elaboradas por más de 60 barbacoyeras y barbacoyeros de 12 municipios del Valle del Mezquital.

Además de la muestra gastronómica, se llevó a cabo un concurso de salsas típicas, en el cual cada municipio presentó una receta elaborada con ingredientes locales como xoconostle, chile rayado, chile morita, cacahuate, tomate y chiles secos. Huichapan fue el municipio ganador del certamen.

Durante el festival también se anunció que el segundo Festival de la Barbacoa se llevará a cabo en 2026 en el municipio de Santiago de Anaya.

El titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva del gobierno de Hidalgo, Miguel Tello Vargas, señaló que esta iniciativa responde a una estrategia integral de desarrollo territorial, orientada a revalorar la cultura alimentaria como motor económico. 

Destacó que esta acción se alinea con el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028 y con la Agenda 2030, al promover el consumo local, la inclusión comunitaria y la cohesión social.

Durante la jornada también participaron Elizabeth Quintanar, secretaria de Turismo, y Neyda Naranjo Baltazar, secretaria de Cultura del estado. Ambas coincidieron en la importancia de vincular la gastronomía con el turismo y la cultura como elementos estratégicos para proyectar el potencial regional y detonar bienestar en las comunidades.

Los municipios participantes fueron Actopan, Alfajayucan, Cardonal, Chilcuautla, El Arenal, Huichapan, Ixmiquilpan, San Agustín Tlaxiaca, San Salvador, Santiago de Anaya, Tasquillo y Zimapán. 

Presidentas y presidentes municipales agradecieron el respaldo institucional y sumaron su compromiso para consolidar este festival como una plataforma regional con impacto nacional.

El Festival de la Barbacoa del Valle del Mezquital fue organizado por el Gobierno del Estado de Hidalgo, a través de la Unidad de Planeación y Prospectiva, en coordinación con la Secretaría de Turismo, la Secretaría de Cultura, el comité del Parque Acuático Dios Padre y los ayuntamientos. 

Su finalidad es consolidar a la barbacoa cocinada lentamente en horno con pencas de maguey como patrimonio cultural y gastronómico del Valle del Mezquital.

El número de participantes y la afluencia del público confirman que esta tradición representa no solo una herencia viva, sino una oportunidad concreta de desarrollo para las comunidades de esta región.

sábado, 28 de junio de 2025

LLEGA HIDALGO A LOS PINOS CON CULTURA Y TRADICIÓN

- Este 28 y 29 de junio, de 10 a 17 horas, el Complejo Cultural Los Pinos estará abierto a la riqueza de la entidad 



Ciudad de México.- Con el objetivo de fortalecer la identidad y el reconocimiento nacional de las culturas originarias presentes en el estado, el gobernador Julio Menchaca inauguró la exposición “Hidalgo en Los Pinos” e invitó a los presentes a disfrutar de música, baile, gastronomía, artesanías y expresiones comunitarias.

El mandatario señaló que, al igual que el Gobierno de México, su administración está recuperando aquellos espacios que durante mucho tiempo permanecieron en manos de unos pocos, para devolverlos al pueblo.

En ese sentido, enfatizó que la finalidad es que la cultura deje de ser solo una actividad de contemplación y se transforme en una vía de realización patrimonial, personal y profesional para quienes la mantienen viva.

Durante el evento se dio a conocer que, en estos dos días, las y los asistentes podrán disfrutar de más de 30 actividades que incluyen danzas tradicionales como los Cuernudos de Calnali y los Voladores de Acaxochitlán, así como un encuentro de huapangos, coros infantiles, rap en lengua originaria, talleres, exposiciones y la participación de mujeres indígenas que comparten sus historias, oficios y saberes.

Para degustar los sabores de Hidalgo, cocineras y cocineros tradicionales ofrecen platillos como tamales de maguey, mole de guajolote y zacahuil, así como nieves, miel, café y productos agroecológicos. Además, se tendrán en exhibición artesanías en madera, palma, ixtle, barro y cartonería.

Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura del Gobierno de México, explicó que, durante cada fin de semana con presencia de estados invitados, este complejo recibe entre 10 y 20 mil visitantes, por lo que esta exposición se convierte en una importante plataforma para llevar la cultura hidalguense a niveles nacionales e internacionales. 

Destacó que Hidalgo cuenta con una variedad de expresiones culturales que dan representatividad a México en el mundo, por lo que reconoció la generosidad del gobierno estatal, así como de artistas, personas artesanas y portadoras de patrimonio cultural vivo. 

A nombre de las y los artesanos, Estela Vargas agradeció la apertura de espacios dignos y significativos en los que se exponga la memoria, la belleza de las lenguas originarias, así como el arte que nace de las manos de miles de mujeres y hombres. De igual manera, hizo un llamado a seguir construyendo entornos de libertad y esperanza para quienes portan y transmiten con orgullo los saberes ancestrales. 

Elisa Lemus Cano, directora del Complejo Cultural Los Pinos, enfatizó que este espacio dejó de ser un edificio símbolo del poder, para convertirse en una casa abierta a la diversidad, a la memoria colectiva y a quienes por décadas fueron invisibilizadas: las mujeres indígenas. 

En su oportunidad, la secretaria de Cultura estatal, Neyda Naranjo Baltazar, recordó que, por segunda ocasión, Hidalgo llega a este emblemático espacio, con el objetivo de constituir al arte y la cultura como un derecho: 

“Más de 400 personas portadoras de cultura, provenientes de 38 municipios, representando las 10 regiones geoculturales de nuestro hermoso estado de Hidalgo, se encuentran aquí, demostrando que la riqueza cultural es un bastión de unidad, de fortaleza, y promueve el desarrollo integral de nuestras comunidades”, declaró.

Entre los municipios participantes se encuentran Acaxochitlán, Actopan, Apan, Atlapexco, Atotonilco el Grande, Calnali, Cardonal, Chapantongo, Chilcuautla, Epazoyucan, Francisco I. Madero, Huejutla, Huichapan, Ixmiquilpan, Jacala, Metztitlán, Mineral de la Reforma y Mixquiahuala. 

También hay representaciones culturales de Pachuca, San Agustín Metzquititlán, San Agustín Tlaxiaca, San Bartolo, San Felipe Orizatlán, San Salvador, Santiago de Anaya, Tenango, Tepeapulco, Tianguistengo, Tizayuca, Tlahuelilpan, Tula, Tulancingo, Zacualtipán, Zapotlán, Zempoala y Zimapán.

viernes, 27 de junio de 2025

AVANZA TLAXCOAPAN EN PLANEACIÓN URBANA, CON RESPALDO DEL GOBIERNO DE HIDALGO

- El ayuntamiento realizó una consulta ciudadana para fortalecer su nuevo instrumento de planeación



Tlaxcoapan, Hgo.- Con el acompañamiento técnico de la Unidad de Planeación y Prospectiva del Gobierno de Hidalgo, se llevó a cabo la consulta pública para la actualización del Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Tlaxcoapan.

El ejercicio fue encabezado por la presidenta municipal, Teresa Olivares Reyna, y contó con la participación del titular de la Unidad de Planeación, Miguel Ángel Tello, quien destacó que esta herramienta es clave para mejorar la calidad de vida de la población, a partir de decisiones bien sustentadas.

Durante su mensaje, Tello señaló que, por muchos años, la región ha padecido los efectos del crecimiento desordenado, por lo que, actualmente, se está trabajando para corregir ese rumbo mediante instrumentos de planeación que permitan tomar decisiones con visión social y de largo plazo.

También explicó que en Hidalgo se ha logrado actualizar y realizar poco más del 30 % de los programas municipales de desarrollo urbano, lo que ha permitido reorientar la inversión pública, priorizar acciones y atender rezagos con justicia territorial.

La consulta ciudadana tuvo como propósito recopilar opiniones y propuestas de las y los habitantes de Tlaxcoapan, a fin de incorporar su perspectiva en la actualización del Programa Municipal de Desarrollo Urbano.

“Cuando no hay planeación, cada persona ve por su metro cuadrado: la banqueta, la escuela, la clínica más cercana. Este tipo de herramientas permite agrupar esas preocupaciones y transformarlas en proyectos que beneficien a todo el municipio, no solo a una colonia”, señaló el servidor público.

Asimismo, reconoció el liderazgo de la alcaldesa de Tlaxcoapan, Teresa Olivares Reyna, con quien la Unidad ha trabajado de forma cercana para fortalecer la gestión municipal y alinear los proyectos locales con los planes estatales de desarrollo.

El titular de la Unidad de Planeación recordó que, gracias a procesos como este, hoy se están rehabilitando carreteras, construyendo plantas de tratamiento y ejecutando el programa hídrico más ambicioso del estado. 

Además, mencionó, se trabaja en el saneamiento del río Tula anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum y respaldado por el gobernador Julio Menchaca.

“La inversión que se hará en la región de Tula será una de las más importantes en la historia del estado. Es inminente que vamos a crecer, y lo importante es que ese crecimiento llegue con orden, justicia y visión de futuro. Tlaxcoapan debe estar listo para aprovechar esa oportunidad”, concluyó.

La Unidad de Planeación reafirmó su compromiso de continuar acompañando técnicamente al municipio durante este proceso, para consolidar un documento sólido, participativo y alineado con las prioridades del desarrollo regional.

jueves, 26 de junio de 2025

HIDALGO, POTENCIA EN MARCHA, GOBERNADOR DE HIDALGO Y PRESIDENTA DE MÉXICO OFICIALIZAN POLOS DE DESARROLLO

- De los 15 nuevos Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar del país, dos se instalarán en Hidalgo



Ciudad de México.- El gobernador Julio Menchaca firmó junto a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el convenio de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, convirtiendo a Hidalgo en el único estado que tendrá dos polos, ubicados en la región Tula y Zapotlán, que representan una apuesta por el desarrollo económico bajo un enfoque humanista.

Desde Palacio Nacional, la mandataria federal destacó que uno de los ejes del Plan México son los Polos de Desarrollo, cuyo objetivo es atraer inversión nacional y extranjera mediante la creación de clústeres industriales en distintas regiones del país, a través de incentivos fiscales y la simplificación de trámites.

Dichos polos no sólo impulsarán el crecimiento económico, sino que promoverán el desarrollo urbano ordenado, con vivienda digna, empleos y servicios cercanos a las comunidades, bajo un enfoque sostenible.

Julio Menchaca celebró la firma del convenio como un paso decisivo para consolidar el desarrollo económico de Hidalgo, al señalar que los dos nuevos polos son una oportunidad histórica para atraer inversiones estratégicas y mejorar directamente la calidad de vida de las y los hidalguenses.

“Hidalgo fue el estado que tuvo dos polos de desarrollo y se deja constancia de los compromisos de la presidenta de la República y en Hidalgo se refleja para poderlo hacerlo potencia”, destacó Menchaca, quien también subrayó que en lo que va de su administración se han atraído inversiones por más de 117 mil millones de pesos, que representan la generación de más de 157 mil empleos.

Aseguró que la inclusión de Hidalgo en este modelo nacional reconoce el potencial de su gente, su ubicación geográfica, su infraestructura, la robustez de su sistema educativo y su vocación productiva, reafirmando que su gobierno trabaja en estrecha coordinación con la federación para garantizar que los beneficios lleguen a todas las regiones del estado, priorizando la justicia social, la sostenibilidad y la inclusión.

Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía del Gobierno de México, abundó en que los Polos de Desarrollo son ecosistemas productivos articulados que van a dirigir las inversiones de sectores como la agroindustria, aeroespacial, electromovilidad y economía circular; siendo este último uno de los que se concentrará en el estado de Hidalgo.

miércoles, 25 de junio de 2025

RECONOCE GOBIERNO DE HIDALGO PRIMERA GENERACIÓN DEL DIPLOMADO "CON PLANEACIÓN HAY TRANSFORMACIÓN"

- Concluyeron la capacitación 48 personas servidoras públicas municipales

- Se anunció la convocatoria para la segunda generación



Pachuca de Soto, Hgo.- Como parte de la estrategia impulsada por el gobernador Julio Menchaca para contar con gobiernos locales más preparados y eficaces, se llevó a cabo la entrega de reconocimientos a la primera generación del diplomado “Con Planeación hay Transformación”.

Este proyecto fue impulsado por la Unidad de Planeación y Prospectiva, en conjunto con la Universidad Digital del Estado de Hidalgo (UNIDEH), con el objetivo de brindar herramientas técnicas que fortalezcan la toma de decisiones en los municipios.

Durante su mensaje, Miguel Ángel Tello, titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, reconoció a las 48 personas servidoras públicas municipales que concluyeron el diplomado, así como al equipo de 11 asesoras y asesores que acompañaron el proceso académico desde la dependencia.

Tello agradeció especialmente al personal técnico y operativo de la Unidad, responsable del diseño de contenidos, la logística académica y el seguimiento durante toda la capacitación. Subrayó que este tipo de ejercicios contribuyen a profesionalizar al servicio público municipal y a generar una nueva cultura institucional centrada en la ciudadanía.

“El objetivo fue empezar a estructurar lo que creemos que debe formar parte del servicio público municipal. Nos sigue haciendo falta profesionalizar, entender cómo se organiza el gobierno y cómo se diseñan los servicios desde la experiencia de la ciudadanía”, expresó.

En representación del secretario de Educación Pública del estado, Natividad Castrejón, asistió Daniel Fragoso, subsecretario de Educación Media Superior y Superior, quien reconoció la importancia del diplomado y celebró que se haya concretado desde la plataforma de la UNIDEH.

El diplomado constó de tres módulos: Normatividad para la planeación, Planeación estratégica y Evaluación de planes y programas. Todos los contenidos fueron diseñados con un enfoque práctico y aplicado, pensado para responder a las necesidades reales de la administración municipal.

Ana Elisa López, rectora de la UNIDEH, reafirmó el compromiso de la universidad con la formación continua y destacó el valor de construir alianzas institucionales que impulsen mejores prácticas en la gestión pública local.

Finalmente, se anunció que la convocatoria para la segunda generación del diplomado estará abierta del 25 de junio al 25 de julio, dirigida nuevamente al personal de los 84 municipios del estado. Comenzará el 4 de agosto y concluirá el 8 de diciembre de 2025.

martes, 24 de junio de 2025

FOMENTA GOBIERNO DE HIDALGO PARTICIPACIÓN CIUDADANA DESDE LA NIÑEZ



Pachuca de Soto, Hgo.- Con el objetivo de impulsar la participación ciudadana desde temprana edad, la administración que encabeza el mandatario Julio Menchaca, a través de la Secretaría de Gobierno, Sipinna Hidalgo (Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Hidalgo)  y el INDEMUN (Instituto Hidalguense para el Desarrollo Municipal), en coordinación con la presidencia municipal de Omitlán, llevó a cabo este miércoles el Cabildo Infantil, en esa demarcación del estado.

Esta iniciativa brindó a niñas y niños un espacio para expresar sus propuestas y ejercer su ciudadanía.

Durante el evento, el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, enfatizó la importancia de que los servidores públicos sean un ejemplo para la niñez, reafirmando el compromiso con la reconstrucción del tejido social.

Actividades como el Cabildo Infantil refuerzan valores cívicos, el sentido de comunidad y pertenencia, sembrando las bases para el liderazgo futuro.

lunes, 23 de junio de 2025

GOBIERNO DE HIDALGO SALVAGUARDA A LA POBLACIÓN ANTE IMPACTO DE LLUVIAS



Pachuca de Soto, Hgo.- El gobierno de Hidalgo mantiene una respuesta activa y coordinada ante las afectaciones por las recientes lluvias, impulsando acciones de prevención y atención en diversas demarcaciones de la entidad. Gracias a estas labores, hasta el momento se reporta un saldo blanco en cuanto a incidentes que comprometan la integridad física de la población.

Secretaría de Gobierno

La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Hidalgo (CBPEH), elementos de la Secretaría de Seguridad Pública estatal (SSPH), sus canes K-9, así como la policía turística y Protección Civil de Mineral del Chico, lograron localizar con vida y en buen estado a cinco personas que habían sido reportadas como no localizadas la noche del domingo 22 de junio.

Las personas identificadas como J. D. A. (46 años), A. C. G. (33 años), C. S. R. (36 años), J. C. G. R. (51 años), y un menor de edad, quienes realizaban actividades de campismo, fueron encontradas por la policía estatal durante los primeros minutos del lunes 23 de junio, en el municipio de Mineral del Chico.

Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS)

Ha desplegado equipos y maquinaria para atender diversas afectaciones viales en todo el estado:

* Tlanchinol: Se realizó la extracción de 150 metros cúbicos (m³) de material producto de derrumbes en la carretera estatal Pachuca-Tempoal-Santa María

* Xochicoatlán: Se envió personal y un cargador frontal para retirar un derrumbe de aproximadamente 70 m³ en la carretera estatal Molango-Xochicoatlán, a la altura del kilómetro 3. En el camino rural Xochicoatlán-Tuzancoac, a la altura de la comunidad de Coatlamayan y Tototla, Protección Civil retiró árboles caídos que obstruían el paso. Además, personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) trabajó para restablecer el servicio eléctrico en la zona de Tototla.

* Metztitlán: Se retiraron 10 m³ de material en la carretera estatal San Juan Metztitlán-Zoquizoquipan, y posteriormente se retiraron caídos que invadían un carril vehicular en la misma vía.

* Región Huasteca: Se realizaron recorridos en la carretera Álamo-Tamazunchale-entronque Xochiatipan para levantar material y caídos. También se evaluaron los trabajos de levantamiento de afectaciones en diferentes vías del municipio de Xochiatipan.

*  Huichapan: Se rellenaron y colocaron 223 sacos de arena para proteger el hombro de la carretera a Tlaxcalilla del nivel del agua del arroyo de Zothé.

* Huehuetla: Se llevaron a cabo recorridos para el retiro de material de derrumbe y desazolve de cunetas en las carreteras estatales Santa María Temaxcalapa-Huehuetla; y en la Metepec-Tenango-San Bartolo.

* Tulancingo de Bravo: Se retiraron 10 m³ de material de arrastre por lluvias en la carretera estatal Paso por Tulancingo (México-Tuxpan).

* Emiliano Zapata, Apan, Tepeapulco, Epazoyucan y Almoloya: Se realizaron recorridos en las carreteras estatales Emiliano Zapata-Ciudad Sahagún, Apan-La Unión, y Ocotepec-Cárdenas-Chimalpa para evaluar afectaciones. 

Se atendieron encharcamientos con niveles bajos de agua en las carreteras Apan-Almoloya, Tepeapulco-Emiliano Zapata, Tepeapulco-Tierra Colorada, Ocotepec-Tepeapulco, Apan-La Unión, y en Aserradero Tres Cabezas. 

El puente Papalote que cruza la carretera Tepeapulco-Apan en el kilómetro 12+500, opera al 50 % de su capacidad, sin riesgo de desborde.

Secretaría de Seguridad Pública (SSPH)

Se han implementado acciones coordinadas con diversas instancias para atender las emergencias:

*  Xochicoatlán: En coordinación con elementos del Ejército Mexicano, se retiraron árboles caídos en la carretera Xochicoatlán-Coatlamayan, a la altura de la localidad Tototla.

* Almoloya: Se removió tierra de la cinta asfáltica en el tramo carretero Almoloya-Tepozan, a la altura de la comunidad de Tepepatlaxco, para prevenir accidentes de tránsito.

* Metztitlán: Agentes adscritos al Mando Coordinado retiraron piedras del pavimento.

* Huazalingo: En la localidad San Francisco, en coordinación con Protección Civil municipal, se liberó el paso vehicular.

* El Arenal: En coordinación con autoridades municipales, se lleva a cabo el monitoreo de presas, las cuales se reportan de la siguiente manera:

- Presa Cosahuayan al 95 %

- Presa El Tejocote al 100 %

- Presa San Jerónimo al 100 %

- Presa Santa Rosa al 100 %

* Alfajayucan: Elementos de seguridad mantienen presencia en la zona del tramo carretero Alfajayucan-Chilcuautla donde existe presencia de espuma proveniente de aguas residuales, a fin de evitar accidentes viales.

El gobierno de Hidalgo exhorta a la población a tomar precauciones durante esta temporada de lluvias:

● Mantente informado: Sigue los comunicados oficiales de Protección Civil y de las autoridades locales.

● Evita cruzar corrientes de agua: No intentes cruzar ríos, arroyos o calles inundadas.

● Revisa tu vivienda: Asegura techos, ventanas y objetos que puedan ser arrastrados por el viento o el agua.

● Limpia canaletas y desagües.

● Prepara un kit de emergencia: Ten a la mano documentos importantes, linterna, radio con pilas, agua potable y alimentos no perecederos.

● Conduce con precaución: Reduce la velocidad, enciende las luces y mantén una distancia segura con otros vehículos.

● Si vives en zona de riesgo, identifica las rutas de evacuación y los refugios temporales más cercanos.

● Reporta cualquier emergencia: Comunícate a los números de emergencia 089 o 911 ante cualquier incidente.

La colaboración de la ciudadanía es fundamental para mitigar los riesgos y garantizar la seguridad de todos.

domingo, 22 de junio de 2025

VIDAS E INTEGRIDAD DE POBLACIÓN, EJE CENTRAL DEL GOBIERNO DE HIDALGO ANTE LLUVIAS



Pachuca de Soto, Hgo.- El secretario de Gobierno de Hidalgo, Guillermo Olivares Reyna, realizó la mañana de este domingo, una supervisión y recorrido por el cárcamo del fraccionamiento Tuzos, en Mineral de la Reforma, con el objetivo de constatar las acciones preventivas y de atención, implementadas ante la actual temporada de lluvias. 

Durante la visita, el secretario Olivares Reyna enfatizó que para las autoridades del gobierno de Hidalgo, encabezadas por el mandatario Julio Menchaca, la prioridad es salvaguardar la integridad física de la población, sus vidas y su seguridad.

Olivares Reyna destacó la importancia de las previsiones tomadas ante los fenómenos meteorológicos que han afectado a la entidad y al país: "Desgraciadamente este huracán, Erick, sí ha tenido perjuicios, pero las previsiones que se hicieron dieron lugar a que en los 84 municipios de la entidad, de alguna forma, tomarán sus acciones preventivas y eso ha disminuido lo que pudieran haber sido impactos mayores”.

En el fraccionamiento Tuzos, el secretario constató que la zona no se encuentra inundada, lo cual atribuyó al trabajo de desazolve previo y a la coordinación interinstitucional. 

El secretario recordó la reciente sesión extraordinaria del Comité Estatal de Atención de Emergencias, donde se distribuyeron responsabilidades para una respuesta coordinada. "Lo que estamos haciendo ahora es recorridos para asegurarnos que esas responsabilidades se están cumpliendo", señaló.

Ante medios de comunicación, el titular de la Secretaría de Gobierno de Hidalgo (Segobh), indicó que las acciones preventivas y de respuesta ante emergencias, son el resultado de la estrategia instaurada por el gobernador Julio Menchaca desde el inicio de su administración, en colaboración con los gobiernos municipales. "Hoy en día todos los presidentes municipales, los ayuntamientos y los directores de protección civil saben qué hacer en cada caso concreto", puntualizó.

También se refirió a los desafíos que presentan las lluvias en zonas como la Huasteca, particularmente en la carretera Pachuca-Huejutla, a la altura de Tlanchinol y en Zacualtipán, donde se pueden desprender rocas de gran tamaño. No obstante, subrayó que el mandatario estatal dispuso con mucha anticipación la disponibilidad de maquinaria pesada en distintas zonas de la entidad, lo que permite, de presentarse algún derrumbe o eventualidad, mantener las vías de comunicación abiertas, casi de inmediato.

Olivares Reyna concluyó reiterando el compromiso del gobierno estatal con las familias hidalguenses: "En temas de desborde, luego implica tomar decisiones de disyuntiva: o evitamos que se perjudiquen el campo, los cultivos, o salvaguardamos las vidas humanas [...] todos estamos ciertos que primero son las vidas humanas".

En el recorrido estuvieron presentes la secretaria de Movilidad y Transporte Lyzbeth Robles; de Agricultura, Napoleón González; el subsecretario de Protección Civil y Gestión de Riesgos, Román Bernal; autoridades federales, así como el presidente municipal de Mineral de la Reforma, Eduardo Medécigo, entre otras autoridades.

Al finalizar la supervisión en Tuzos, Guillermo Olivares se trasladó a la demarcación de Tezontepec de Aldama para constatar el estado actual del Río La Cruz, conocido como Río Salado, y las acciones implementadas. Aunque los reportes no indican riesgos mayores por el momento, se mantendrá una verificación constante.

sábado, 21 de junio de 2025

CONTINÚA GOBIERNO DE HIDALGO ATENDIENDO AFECTACIONES POR TEMPORAL



Pachuca de Soto, Hgo.- Ante las constantes precipitaciones en la entidad, el gobierno estatal ha desplegado un operativo coordinado entre diversas dependencias para atender los incidentes y salvaguardar la integridad de la población. 

A continuación, se detallan las acciones realizadas durante la mañana de este sábado 21 de junio:

Secretaría de Gobierno

A través de la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos, se informa de las siguientes acciones:

 * Xochicoatlán: Se atendió un derrumbe que obstruía el acceso a las comunidades de Molangotzi y Moxtla. Los trabajos se realizaron en coordinación con la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible.

 * Metztitlán: A las 9:40 h, el Río Venados se desbordó hacia terrenos de cultivo a la altura de la comunidad de Jilotla. No se reporta población en riesgo.

 * Chapulhuacán: Se atendió un reporte de deslave en el paraje conocido como Santa Ana, el cual obstruía un carril completo.

 * Huautla: La subsecretaría atendió los derrumbes presentados en la cuesta de Huautla.

Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH)

La Subsecretaría de Operación Policial, el H. Cuerpo de Bomberos, policías adscritos al Mando Coordinado y el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), informan las acciones llevadas a cabo durante la noche del viernes 20 de junio y la madrugada del sábado 21:

 * Zimapán: Elementos de la Policía Estatal y Mando Coordinado atendieron un deslave y caída de un árbol sobre un camino de terracería en la comunidad Laguna, liberando la vía.

 * San Agustín Tlaxiaca - Mineral del Chico: Se retiraron escombros en el tramo estatal a la altura de la comunidad Cerro Partido.

 * Fraccionamiento Tuzos y áreas de riesgo: Se realizaron recorridos de prevención y vigilancia.

Acciones durante la mañana

 * Mineral de la Reforma: Agentes de la Policía Estatal auxiliaron en el retiro de un árbol que cayó en el patio de una vivienda de la calle Río de la Soledad. No se reportaron personas lesionadas.

 * Fraccionamiento Tuzos: Elementos de seguridad y bomberos realizan recorridos en zonas vulnerables.

 * Pachuca - Ciudad Sahagún: Oficiales estatales mantienen presencia para agilizar el tránsito vial.

 * Zimapán - Querétaro: Se abanderó y apoyó a Protección Civil municipal en el retiro de escombro por un desgajamiento en el mirador El Saucillo.

 * Chapulhuacán: Una vivienda resultó afectada por el desprendimiento de tierra. Se brindó apoyo a la propietaria para evacuar y resguardar sus pertenencias.

 * Calnali: Agentes del Mando Coordinado retiraron un árbol sobre la cinta asfáltica en la comunidad de Coamitla. En el tramo carretero Calnali - Ixtlahuaco (puente amarillo), se retiraron piedras y se solicitó apoyo de maquinaria a Obras Públicas municipal.

 * Xochicoatlán: Se atendió un deslave en la localidad de Zoteco con apoyo de Obras Públicas municipal para liberar el paso.

 * Mineral del Chico: Agentes estatales continúan la remoción de escombro en el tramo carretero La Salle - La Estanzuela.

 Monitoreo Estratégico

Personal del C5i, en coordinación con los subcentros de Tulancingo, Tula y Huejutla, mantienen monitoreo en carreteras estatales debido a las condiciones meteorológicas.

Destaca también el reporte de la Policía Estatal y Municipal en la región Tula, donde se resalta que al momento los ríos Tula y Salado no presentan novedades y se mantienen con monitoreo permanente.

La Presa Endhó se encuentra a su máxima capacidad y monitoreándose. Hasta el momento sin riesgo ni población comprometida.

Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS)

Región Otomí-Tepehua

 * Tenango de Doria: Continúa lluvia ligera. Se reportaron y retiraron árboles caídos en el tramo Metepec-Tenango. Se canalizó una retroexcavadora para apoyar al municipio.

 * San Bartolo: Con lluvia, sin incidencias por el momento.

 * Huehuetla: Se retiraron deslaves en la zona norte (Acuautla, La Esperanza, San Andrés, San Esteban) con cargador frontal.

 * Acaxochitlán: Sin reporte de incidencias.

Región Tulancingo

 * Tulancingo y Cuautepec: Sin reporte de incidencias.

Región Sierra Baja

 * Metztitlán: Se reportaron caídos en la carretera estatal Venados - Metztitlán y en la Metztitlán - Eloxochitlán, los cuales fueron retirados por Seguridad Pública, Oficialía Mayor y Protección Civil.

 * Zacualtipán: Lluvia constante. Deslave en Alumbres atendido por instancias federales debido a su ubicación en tramo federal. La Guardia Nacional, autoridades estatales y municipales apoyan a restringir el paso de vehículos pesados en el sitio; se habilitó un carril de emergencia, porque el desprendimiento de material sigue en menor medida.

 * San Agustín Metzquititlán y Tianguistengo: Pequeños caídos retirados por Seguridad Pública.

 * Eloxochitlán: Lluvia constante, pequeños derrumbes retirados por Seguridad Pública y Protección Civil.

 * Juárez Hidalgo: Lluvia constante, pequeños derrumbes en el tramo Juárez - San Lorenzo, retirados por Protección Civil.

Sierra y Huasteca Hidalguense

En la carretera estatal Tepehuacán - San Juan Ahuehueco - Huatepango, en el municipio de Tepehuacán de Guerrero, una cuadrilla de trabajadores realizó un recorrido y llevó a cabo el retiro de diversos caídos para garantizar la seguridad y fluidez en esta vía de comunicación.

Atención a Carreteras Estatales en Huejutla y San Felipe Orizatlán

En las carreteras estatales Jaltocán-Coacuilco, Ahiatitla-Temango, y San Felipe Orizatlán-Talol, que conectan los municipios de Huejutla y San Felipe Orizatlán, una cuadrilla conformada por siete elementos y con apoyo de una camioneta, efectuó el retiro de diversos caídos. 

Cabe destacar que en la carretera estatal San Felipe Orizatlán-Talol, los derrumbes fueron desalojados en su totalidad, restableciendo por completo la circulación en la zona.

Es importante subrayar que en Hidalgo el trabajo interinstitucional y la coordinación entre las dependencias correspondientes es permanente; el gobierno estatal reitera su compromiso de supervisar y atender las afectaciones derivadas de la presencia de lluvias en la entidad.

viernes, 20 de junio de 2025

COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL, CLAVE EN LA RESPUESTA A LLUVIAS EN HIDALGO



Pachuca de Soto, Hgo.- Ante las intensas lluvias que persisten en diversas regiones de Hidalgo, el gobierno del estado, a través de una coordinada acción interinstitucional, ha brindado una respuesta oportuna para salvaguardar la integridad de la población y mantener la conectividad vial. La colaboración entre diversas secretarías y dependencias ha sido fundamental para atender las incidencias registradas en las últimas horas.

Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH)

A través de la Subsecretaría de Operación Policial, H. Cuerpo de Bomberos, policías adscritas al Mando Coordinado y el Centro de Control Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), se informa sobre las siguientes incidencias:

Acciones realizadas durante la noche del jueves 19 y madrugada 20 de junio: 

En respuesta a los deslaves causados por las intensas lluvias en diversas vías de comunicación del estado, durante la noche del jueves y madrugada de este viernes, autoridades de seguridad brindaron oportuna respuesta y tareas de limpieza en:  Carretera Tianguistengo – Yatipan; carretera federal México - Tampico, a la altura de San Agustín Mezquititlán; carretera Tepehuacán – Chilijapa y camino Metztitlán – Salitre.

En Juárez Hidalgo, elementos de la policía estatal, Mando Coordinado y Protección Civil municipal, desarrollaron tareas, con apoyo de maquinaria, para el retiro de un árbol que obstruía el tramo Juárez – San Lorenzo.  

En tanto, en Huejutla de Reyes, se realizaron recorridos en el río Pantepec de Huejutla, el cual se reportaba al 70 por ciento de su capacidad, por lo que se dio aviso preventivo a la población de la zona, para estar alertas en caso de que los niveles del agua aumentaban. 

Acciones por la mañana de este viernes 

Elementos de Seguridad Pública Estatal, brindan asistencia de tránsito y vialidad en la carretera federal México - Tampico, a la altura de la comunidad Alumbres de Zacualtipán, donde se derrumbó un tramo de la vía. En el sitio hay presencia de Protección Civil municipal, Guardia Nacional y de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes quienes atienden la problemática.

En otro hecho, los oficiales adscritos a la delegación Zacualtipán, arribaron al tramo estatal Zoquizoquipan - Metztitlán, a fin de llevar a cabo la limpieza del camino derivado de la caída de rocas. 

En atención a un deslave ocurrido en el tramo carretero de la localidad de Talol, municipio de San Felipe Orizatlán, agentes estatales y de la policía municipal, además de personal de Protección Civil y voluntarios de la comunidad, trabajan en la remoción de escombros. Al momento se ha logrado liberar uno de los carriles y las autoridades se mantienen alerta ante incidencias generadas por las condiciones meteorológicas.

Se realizaron, además trabajos para liberar el camino de terracería que conecta a San Felipe Orizatlán y la comunidad de Tultitlán.

En la carretera Xochicoatlán- Papaxtla a la altura del lugar conocido como Xoco, se desarrollaron labores para el retiro de piedras, además de solicitar el apoyo a Obras Públicas del municipio para remover la tierra con maquinaria.

Por su parte, policías de Tlahuiltepa, mantienen presencia de manera preventiva en el río Amajac, debido al aumento de agua, por lo que se ha cerrado el paso vehicular entre las comunidades Lázaro Cárdenas y San Andrés.

En el municipio de Tlanchinol, se detectó un derrumbe en el camino que conecta a la localidad de Hueyapa, a la altura del kilómetro 5, donde se realiza el retiro de piedras y material de arrastre. 

Respecto al monitoreo de las presas San Juan Hueyapan, Aguacatitla, San Antonio y el Peral del municipio de Huasca de Ocampo, policías adscritos al Mando Coordinado realizan recorridos de prevención para informar de manera continua a Protección Civil municipal respecto a los niveles que ha alcanzado el agua y que éstos no representen un riesgo para la población.

Línea de Emergencias 9-1-1

En las últimas 24 horas se reportaron y canalizaron incidencias a instituciones de seguridad y protección civil. 

3 Derrumbes en:

Zacualtipán de Ángeles, Col. La Cumbre de Alumbres

Tlanchinol, localidad La Virgen

Tenango de Doria, localidad El Temapa

1 Caída de árbol en:

Tulancingo de Bravo, Col. Ex Hacienda Aquetzalpa 

1 Inundación en:

Santiago Tulantepec, Col. La Joya Segunda Sección

2 Encharcamientos:

Mineral de La Reforma, Col. La Providencia

Desbordamiento de río:

Huehuetla, Col. Centro

Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS)

La SIPDUS, a través de sus residencias, ha mantenido un monitoreo constante del clima y ha intervenido en diversas vialidades afectadas por caídas y deslaves.

Regiones Zimapán, Ixmiquilpan y Jacala 

 Región Jacala:

   * Pisaflores. Lluvia fuerte con caída de ramas y rocas en el tramo Pisaflores-Chalahiite; personal trabajando en el retiro.

   * Chapulhuacán. Lluvia fuerte con caídos y ramas de árboles en tramos carreteros; personal trabajando en el retiro.

   * Jacala. Lluvia fuerte, sin incidencias reportadas.

   * La Misión. Llovizna, sin incidencias reportadas.

 Región Zimapán:

   * Pacula. Lluvia con caídos en carretera; personal trabajando en el retiro.

   * Zimapán. Llovizna con reporte de trailer derrapado por asfalto mojado; personal trabajando en el retiro.

   * Nicolás Flores. Llovizna con caída de rocas en el tramo Nicolás Flores-Cardonal; personal trabajando en el retiro.

 Región Ixmiquilpan:

   * Ixmiquilpan. Llovizna con caída de rocas en Cuesta Colorada, Las Emes y La Lagunita; personal trabajando en el retiro.

   * Cardonal, Chilcuautla, Alfajayucan, Chapantongo y Tasquillo. Lluvias ligeras/lloviznas, sin incidencias reportadas.

Región Tulancingo 

 * Tenango. Lluvia ligera con caídos en la Carretera Estatal Metepec-Tenango-San Bartolo (km 25+000 al km 28+000, "la Placa"). Personal de Conservación de Carreteras Estatales y Protección Civil de Tenango apoyan con retroexcavadora en el retiro de material. Derrumbe en tramo Tenango-Santa María Temaxcalapa retirado con retroexcavadora municipal.

 * San Bartolo. Lluvia, sin incidencias.

 * Huehuetla. Nublado, continúa el retiro de deslaves en la zona norte (Acuautla, La Esperanza, San Andrés, San Esteban) con cargador frontal.

 * Acaxochitlán, Tulancingo, Cuautepec. Nublado, sin reporte de incidencias.

Región Actopan 

 * Francisco I. Madero, San Salvador, El Arenal, Santiago de Anaya y San Agustín Tlaxiaca. Nublado, sin reporte de incidencias.

 * Actopan. Nublado con deslave en carretera La Estancia-Magdalena; Protección Civil y Bomberos en el sitio.

Región Metztitlán y Zacualtipán 

 * Metztitlán. Nublado con derrumbes y árboles caídos en las carreteras estatales Venados - Metztitlán y Metztitlán - Eloxochitlán; retirados por Seguridad Pública, Oficialía Mayor y Protección Civil.

 * Zacualtipán, San Agustín Metztitlán y Tianguistengo. Sin comunicación telefónica.

 * Eloxochitlán. Nublado, con un derrumbe aún sin retirar en el Camino Rural Eloxochitlán - Molango.

 * Juárez Hidalgo. Nublado, pequeños derrumbes en el tramo Juárez - San Lorenzo, retirados por Protección Civil.

Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim)

Trabaja activamente como parte del operativo de lluvias 2025, en diversos municipios de la Zona Metropolitana. 

Entre las acciones coordinadas que se desarrollan en el municipio de Zempoala, bomberos adscritos a la SSPH, cuadrillas operativas del organismo y personal del municipio, lograron la detección de un taponamiento en un dren pluvial que desaloja en el canal, ubicado en avenida Jesús Lugo, fraccionamiento Los Viñedos; la obstrucción impedía el libre paso de agua, mismo que causó anegaciones en la zona.

El bloqueo fue ocasionado por acumulación de residuos sólidos, entre los que se hallaron basura, escombro, madera, plástico, ropa, entre otros. 

En la zona se realizaron los trabajos correspondientes de forma manual y con maquinaria, y permitieron la liberación y el flujo adecuado del agua. 

En el camino interparcelario permanecen dos motobombas de 6 y 8 pulgadas de diámetro, que permiten realizar las labores de bombeo para la extracción de agua anegada en los fraccionamientos del Sur. 

Tras 48 horas de trabajo continuo en el cárcamo ubicado en el fraccionamiento Los Tuzos, municipio de Mineral de la Reforma, personal especializado del organismo, concluyó los trabajos para la instalación de una bomba vertical, y un motor, que permiten iniciar con su operación para levantar y bombear tanto aguas residuales como pluviales.

En este punto permanece una guardia activa desde el centro de mando del organismo para verificar la operación de 2 motobombas fijas en sitio, de 12 y 6 pulgadas de diámetro, que permiten el desalojo de agua en caso de presentarse precipitaciones.

Las labores de limpieza y desazolve con equipo “Vactor” continúan en colonias y fraccionamientos de la Zona Metropolitana. 

En el fraccionamiento Parque Urbano San Antonio, se mantiene instalada una motobomba de más de 6 pulgadas, para el desalojo de agua, en caso de presentarse precipitaciones, los recorridos de supervisión continúan activos por brigadas operativas, con unidades de atención y reacción tipo pick-up, y de rescate. 

El gobierno de Hidalgo reitera el llamado a la población en general, así como a las personas que transitan por caminos y carreteras, a extremar precauciones en las zonas afectadas y a mantenerse informados a través de los canales oficiales. Ante cualquier emergencia, se recuerda llamar al número 911.

jueves, 19 de junio de 2025

FORTALECEN RUTAS DE LA TRANSFORMACIÓN A TEPEJI DEL RÍO CON MÁS DE 70 MDP DE INVERSIÓN

- El titular del Poder Ejecutivo puso en marcha la primera Unidad Móvil de Donación de Sangre, que recorrerá toda la entidad



Tepeji del Río recibió las Rutas de la Transformación y los Servicios para el Pueblo, en las que el gobernador Julio Menchaca, anunció acciones en materia de salud, infraestructura y apoyos al campo por más de 70 millones de pesos.

“Hoy la exigencia de las y los hidalguenses es que se apliquen de una manera correcta los recursos públicos”, señaló el mandatario estatal al explicar que las Rutas de la Transformación son un ejercicio de comunicación directa con la población, mediante el cual se conocen y atienden las necesidades de las comunidades de la entidad.

Entre las obras realizadas en el municipio, el mandatario estatal indicó que se realizó la pavimentación del acceso al COBAEH de San Ildefonso; la construcción del Albergue para Niñez y Adolescencia Migrante, tanto acompañada como no acompañada; la reconstrucción del acceso a Tepeji y la pavimentación asfáltica del camino rural que conecta San Buenaventura con la Cantera de Villagrán.

Además, se concluyó el pozo Santa María Magdalena, gracias a la inversión de 3 millones 369 mil 571.26 pesos y se construyó el sistema de agua potable de San Buenaventura, con 5 millones 490 mil 855.71 pesos. Actualmente se desarrolla la pavimentación asfáltica del camino rural de San Buenaventura - Cantera de Villagrán, con un presupuesto de 13 millones 486 mil 146.50 pesos.

En materia de anuncios, el titular del Ejecutivo dio a conocer la construcción del puente nuevo denominado La Romera, que requerirá más de 30 millones de pesos. De 2024 a 2025 se han invertido más de 70 millones de pesos en infraestructura del municipio y en lo que va de la actual administración, suman ya más de 164 millones de pesos, señaló Alejandro Sánchez García, secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible.

Por otra parte, el titular del Ejecutivo anunció la puesta en marcha de la primera Unidad Móvil de Donación de Sangre del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, la cual representa una inversión de 5 millones 681 mil 240.98 pesos y tiene la meta de lograr 900 donaciones en seis meses.

“Esta unidad tendrá una utilidad innegable, recorrerá los municipios buscando a donadores altruistas y salvará la vida de miles de hidalguenses”, destacó Vanesa Escalante Arroyo, secretaria de Salud, quien informó que Tepeji del Río será el primer municipio en firmar un convenio con el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea para que inicien los trabajos de la unidad en la demarcación.

Junto a Napoleón González Pérez, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, el gobernador de Hidalgo atestiguó la entrega simbólica de 300 mil crías de peces tilapia para 79 productores de los municipios de Tepeji del Río, Tula de Allende, Huichapan y Atotonilco de Tula; así como la donación de semillas de maíz, avena y cebada a 260 productores; dichos apoyos representan una inversión de un millón, 112 mil 37.50 pesos. 

Tania Valdez Cuellar, presidenta municipal de Tepeji del Río de Ocampo, resaltó que el gobernador Julio Menchaca ha visitado más de cinco veces el municipio, llevando beneficios a la ciudadanía, “el gobierno del estado no trabaja en el escritorio, trabaja en el territorio”, afirmó.

Finalmente, Menchaca invitó a la población del municipio para aprovechar los Servicios para el Pueblo, que albergan una variedad de prestaciones como consultas médicas, mastografías, asesorías legales y educativas, y trámites administrativos, por mencionar algunas.

miércoles, 18 de junio de 2025

ARTISTAS VISUALES HIDALGUENSES LLEVAN LA FIESTA DE LOS CARNAVALES A LAS CALLES

- 46 fotógrafos, provenientes de 18 municipios, expondrán su obra en 25 estaciones del Tuzobús



Pachuca de Soto, Hgo.- En atención al compromiso de llevar la cultura y las artes a cada espacio público, el gobernador Julio Menchaca reconoció a los 46 artistas visuales seleccionados a través de la convocatoria “Capturando Hidalgo: Carnavales 2025”. 

Durante su intervención, el mandatario estatal explicó que las 52 fotografías elegidas serán exhibidas en 25 estaciones del Tuzobús con alta afluencia, con el objetivo de que las personas usuarias puedan disfrutar de la fiesta de los carnavales, que son motivo de orgullo.

Además, realizó la entrega de los tres primeros lugares, conformados por Juan Antonio Gama Maldonado, Fernando Funes Pérez y Reyes Flores Quintero, así como de 15 menciones honoríficas que son mezcla de tradición e innovación. 

Explicó que esta convocatoria es muestra del esfuerzo y de la mezcla de distintas disciplinas “por un lado expresión cultural de bisabuelos y abuelos en los carnavales, en donde la religión, las creencias, todo lo que implica el pasado histórico, se refleja en estas fiestas, y por otro lado el arte también de la fotografía, pero además de la posibilidad de trasladarla a otros rincones del estado y del país”.

Resaltó que su administración tiene el compromiso de que la cultura no sólo sea un acto de contemplación, sino una oportunidad de desarrollo. 

En su mensaje, la directora general del Museo Nacional de Culturas Populares, Yessica Morales Vega, destacó el compromiso del gobierno de Hidalgo con la difusión del patrimonio vivo de las comunidades del estado, enfatizando en que estas expresiones culturales siempre nos van a recordar de dónde venimos y lo que somos como mexicanos. 

La secretaria de Cultura, Neyda Naranjo Baltazar, recordó que los carnavales hidalguenses no sólo son fiestas populares, son el reflejo de tradición e identidad comunitaria, motivo por el cual se tomó la determinación de ampliar las tareas de preservación, resguardo y reivindicación de estas tradiciones, que nos representan como pueblo: 

“Preservar los carnavales a través del lente es un compromiso con la memoria y con el futuro. Es asegurar que las y los niños conozcan de dónde vienen y se sientan orgullosos de lo que son”, reafirmó la funcionaria estatal.

En su intervención, la secretaria de Movilidad y Transporte, Lyzbeth Robles Gutiérrez, manifestó que dicha convocatoria celebra y reconoce el talento, la cultura, las tradiciones y la capacidad de expresarlas con orgullo:

“Hoy gracias a este esfuerzo conjunto, vamos a llevar esta mirada artística a otro nivel, la llevaremos a la arteria que mueve y traslada a la población en la capital del estado: el sistema Tuzobús”, finalizó.

martes, 17 de junio de 2025

LLEVA GOBERNADOR DE HIDALGO, RUTAS DE LA TRANSFORMACIÓN Y SERVICIOS PARA EL PUEBLO A TEPATEPEC

- Infraestructura, educación y apoyos sociales para la población del Valle del Mezquital

- Módulos administrativos del IMSS y el ISSSTE serán parte de las Rutas de la Transformación 



Francisco I. Madero, Hgo.- Al encabezar las Rutas de la Transformación y los Servicios para el Pueblo en el municipio de Francisco I. Madero, el gobernador Julio Menchaca enfatizó que para alcanzar la transformación de la entidad ha sido necesario sumar fuerzas con todos los niveles de gobierno.

En ese sentido, el mandatario hidalguense anunció que, en coordinación con el Colegio de Notarios del Estado de Hidalgo, se emitirán escrituras pro bono durante las distintas ediciones de las Rutas de la Transformación, en beneficio de quienes no puedan cubrir el costo total del trámite.

Además, se incorporarán módulos administrativos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), para acercar sus servicios a la población.

“En la campaña política hicimos compromisos de estar recibiendo lo más sentido de la población”, reafirmó Menchaca, pues en el transcurso del tiempo, han sido muchas las necesidades y el programa de gobierno se formó recibiendo precisamente esto; de ahí que su administración seguirá recorriendo cada uno de los 84 municipios para atender a la ciudadanía. 

Detalló que hasta ahora se han invertido alrededor de 94 millones de pesos para mejorar la infraestructura de Francisco I. Madero, con obras como la reconstrucción de la carretera San Juan Tepa-Tecomatlán, pavimentaciones en las calles Galeana y Allende, Camino Blanco, Los Villas, Almada y la rehabilitación del acceso principal Tepatepec - San Juan Tepa. 

También se finalizó la perforación de un pozo profundo para extracción de agua potable en la localidad de Los Filtros y la ampliación del pozo de agua potable en el barrio San Antonio, en una segunda etapa. 

Mientras que para este 2025 se contempla la sustitución de acueducto de concreto armado de 18", la rehabilitación de línea de distribución en calle Corregidora de III Demarcación y la pavimentación asfáltica de la calle Los Villas, en la localidad de El Rosario. 

“Acá en esta zona, particularmente en este municipio, vamos a seguir insistiendo en lo que implica el plan hídrico y en el aprovechamiento del agua, puede significar un beneficio para todas y todos, particularmente de los productores, que es fundamental, porque de ahí salen nuestros alimentos”, puntualizó.

Para mejorar las condiciones de la infraestructura educativa, Menchaca Salazar realizó la entrega de la construcción del plantel del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECYTEH), en Francisco I. Madero.

Comprende 11 aulas didácticas, un laboratorio multifuncional, un taller de puericultura, una biblioteca, un aula de cómputo, un módulo de sanitarios, un área administrativa, obra exterior y obras complementarias, con un costo de 33 millones de pesos. 

De igual forma, se entregaron 4 apoyos de 25 mil pesos correspondientes al programa “Atención a Personas Migrantes” y 6 más a quienes resultaron beneficiados de los programas “Nafin+Hidalgo” e “Hidalgo con Potencial”, con una inversión de 2 millones 50 mil pesos. 

Maricela Hernández Lugo, alcaldesa de Francisco I. Madero, agradeció el compromiso que tienen con la transformación los gobiernos estatal y federal, pues, a pesar de los retos, manifestó que “hoy, tenemos certeza del respaldo del gobernador para que Hidalgo sea potencia”. 

El secretario de Desarrollo Económico, Carlos Henkel Escorza, enfatizó: “Todos los programas llevan la guía del gobernador, de esta manera apoyamos a las pequeñas y medianas empresas e impulsamos la economía de nuestro estado”.

El titular de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano Sostenible, Alejandro Sánchez García, explicó que se invertirán otros 13 millones de pesos en Francisco I. Madero para fortalecer las actividades de la Comisión de Agua y Alcantarillado del Sistema Valle del Mezquital (CAASVAM). 

Durante su mensaje, el secretario de Educación, Natividad Castrejón Valdez, recordó que el plantel del CECYTEH en este municipio, corresponde a la lucha emprendida por sus habitantes, quienes, desde hace más de 15 años, solicitaron este tipo de infraestructura de educación media superior.

El secretario de Bienestar e Inclusión Social, Ricardo Gómez Moreno, anunció que el 18 y 19 de junio de 2025 comenzará la inscripción a los programas “Desarrollo Inclusivo” y “Bienestar de Personas Cuidadoras de Personas con Discapacidad”. 

El gobernador adelantó que en las próximas semanas se firmará un convenio entre las secretarías de Infraestructura y Medio Ambiente, y la de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno de México, con el objetivo de impulsar la Ley de Imagen Urbana.

Finalmente, como parte del recorrido por los Servicios para el Pueblo, el mandatario atestiguó el acuerdo de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) y el Instituto Hidalguense de Educación para Adultos (IHEA), que tendrá el objetivo de ofrecer los servicios del IHEA a las personas beneficiarias de los programas sociales, que están en condiciones de rezago educativo.

lunes, 16 de junio de 2025

INVIERTE GOBIERNO DE HIDALGO MÁS DE 364 MDP EN INFRAESTRUCTURA PLUVIAL CONTRA INUNDACIONES EN LA ZONA METROPOLITANA DE PACHUCA



Pachuca de Soto, Hgo.- Con el objetivo de reducir los riesgos de inundaciones y proteger a la ciudadanía, el gobierno del estado de Hidalgo ha destinado 364.5 millones de pesos en la construcción y modernización de drenes pluviales en distintos puntos estratégicos de la capital y zonas urbanas aledañas.

Al respecto, el gobernador Julio Menchaca detalló en entrevista que la inundación en la zona sur de la ciudad, a la altura de la Explanada, “es un problema heredado, pero esta administración está comprometida con resolverlo”.

De tal forma que su administración ha invertido lo siguiente:

En la primera etapa del dren San Antonio contempló una inversión de 73.3 millones de pesos para la construcción de un colector sobre la carretera México–Pachuca, desazolve y ampliación del canal existente paralelo al bulevar Las Torres, así como una sección de concreto con tapa hacia el Río de las Avenidas.

Actualmente se trabaja en la segunda etapa con 68.5 millones de pesos, que incluye la eliminación de una obstrucción del 80 % en la alcantarilla de la calle La Palma, a un costado de la Casa de la Tercera Edad, con el objetivo de mitigar inundaciones. La tercera etapa, en proceso de integración, representará una inversión adicional de 78 millones de pesos para concluir la descarga total al Río de las Avenidas.

En ese sentido, el mandatario hizo un llamado a la ciudadanía para sumar esfuerzos: “Sigue habiendo basura, falta participación ciudadana. Aunque alguien piense que no le afecta directamente, tarde o temprano se regresa. La invitación es a sacar los residuos en los horarios establecidos por los municipios”.

El titular de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS), Alejandro Sánchez García, destacó que, solo en el Dren San Antonio, el gobierno estatal invertirá 220 millones de pesos, en contraste con administraciones pasadas que autorizaron asentamientos sin prever soluciones.

Además, el director de la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado (CEAA), Juan Carlos Chávez, puntualizó que el complejo comercial Explanada no cumplió con las condicionantes de impacto ambiental. 

A raíz de ello, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) ha iniciado un procedimiento: “Solicitamos que Explanada incremente el número de rejillas y construya nuevos pozos de absorción en el exterior, ya que los actuales son insuficientes”, precisó Chávez.

En total, la inversión de esta administración en infraestructura pluvial incluye:

• Dren San Antonio (2 etapas ejecutadas, 1 en planeación): 141.8 mdp

• Dren Juan C. Doria (etapa única): 32 mdp

• Dren Norponiente (2 etapas ejecutadas, 1 en planeación): 143.6 mdp

• Dren Real de la Plata (etapa única): 34.1 mdp

• Dren El Encanto (etapa única): 13 mdp

Además, el mandatario adelantó que durante la última visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a la entidad, tuvo conocimiento de la contingencia que se presenta en la colonia Tuzos, del municipio de Mineral de la Reforma, por lo que el gobierno estatal solicitó al gobierno federal la declaratoria de emergencia.

Detalló que la Secretaría de Gobernación solicitó el censo de los afectados, donde en una primera etapa se reportaron al menos 600 personas damnificadas, no obstante, habrá de actualizarse toda vez que, la temporada de lluvias continuará.

“Las lluvias intensas representan un reto para concluir las obras, pero seguimos avanzando con compromiso y responsabilidad”, finalizó el gobernador.

domingo, 15 de junio de 2025

REALIZA SSPH, TAREAS DE VIALIDAD DURANTE LLUVIAS AL SUR DE PACHUCA

 




☔️🌧️👮🏻‍♂️🚔 Elementos de la Policía Estatal realizan tareas de vialidad sobre la carretera México - Pachuca, a la altura de Plaza Explanada, a fin de mitigar el tráfico en el lugar.

Además realizan recorridos de prevención en diferentes puntos de la zona metropolitana, y asisten a transeúntes que requieren apoyo de movilidad en la carretera Pachuca - Ciudad Sahagún. 

Permanecemos atentos a los reportes que se reciben en el C5i Hidalgo, a través del 911 de Emergencias. ☎️

sábado, 14 de junio de 2025

EN EL MARCO DEL DÍA MUNDIAL DEL DONANTE DE SANGRE, LA SSH LLAMA A SALVAR VIDAS MEDIANTE LA DONACIÓN

- 14 de junio, Día Mundial del Donante de Sangre



Pachuca de Soto, Hgo.- En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, las autoridades de la Secretaría de Salud de Hidalgo, a través del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea (CETS), hacen un llamado a la ciudadanía para sumarse a la cultura de la donación voluntaria de sangre, porque al hacerlo se salvan vidas.

Cada 14 de junio, en conmemoración del nacimiento de Karl Landsteiner —descubridor del sistema de grupos sanguíneos—, se celebra esta fecha que resalta el acto altruista de brindar esperanza. Como es sabido, la sangre es un recurso esencial para cirugías, urgencias médicas, tratamientos oncológicos y enfermedades crónicas. 

Sin embargo, en el país, el modelo predominante aún responde a una necesidad familiar inmediata. "Es muy importante señalarlo con toda claridad: la reposición en México está basada en un 80-85 % en reposición familiar", explicó en entrevista Antonio Eduardo Gutiérrez Rodríguez, director del CETS Hidalgo.

Por ello, el objetivo actual de las instituciones de salud es promover una cultura de donación voluntaria y recurrente. Indicó el especialista: "Porque considero que soy una persona sana, porque estoy consciente de que puedo salvar vidas humanas, aún sin conocerlas, donando sangre. Y se dice que la sangre más segura que puede tener un banco de sangre, es la que proviene de donantes voluntarios".

Respecto a los tipos de sangre, el grupo sanguíneo más frecuente en la población es el O +, seguido del A +, B + y AB. Sin embargo, el tipo más buscado es el O −, por ser universal en situaciones de emergencia.

"Ante un accidente, ante una enfermedad, una urgencia médica, si no conocemos el grupo sanguíneo del paciente, el que le puede favorecer y salvar la vida es el O−. Entonces es muy importante que sepamos que es el que puede salvar muchas vidas, pero es el menos frecuente", puntualizó Gutiérrez Rodríguez.

Las personas interesadas en ser donantes deben cumplir con criterios establecidos por la Norma Oficial Mexicana. El rango de edad permitido es de 18 a 65 años y deben gozar de buena salud. 

"No tener enfermedades inmunológicas, oncológicas —sobre todo— o metabólicas, que puedan condicionar su donación de sangre", precisó.

Además, el proceso requiere disponibilidad de tiempo, ya que puede durar de dos a dos horas y media; incluye estudios pre-donación, toma de signos vitales y pruebas hematológicas.

Los hombres pueden donar hasta cuatro veces al año, mientras que las mujeres pueden hacerlo hasta tres veces. En cada donación se extraen 450 mililitros, cantidad establecida como segura. "Con eso está comprobado fisiológica y científicamente que no causamos ningún daño al organismo por esta donación”, detalló.

Garantía de calidad y atención humana

La sangre donada atraviesa un proceso riguroso de análisis y vigilancia para garantizar su seguridad. Se realizan pruebas para detectar VIH, hepatitis B y C, sífilis y enfermedad de Chagas, además de análisis moleculares especializados.

Ubicado en Campo de Aviación Número 1, Colonia Venta Prieta en Pachuca, el CETS Hidalgo es un banco de sangre certificado bajo norma ISO y acreditado internacionalmente, lo que garantiza altos estándares de calidad tanto para el donante como para el paciente receptor.

En este Día Mundial del Donante de Sangre, se invita a la ciudadanía a comunicarse a los teléfonos 771 713 3395 y 771 107 0859 para sumarse al esfuerzo de salvar vidas mediante la donación voluntaria.

LLEVA GOBERNADOR DE HIDALGO RUTAS DE LA TRANSFORMACIÓN A EPAZOYUCAN

- La transformación se logra con el esfuerzo de todas y todos: Julio Menchaca - El gobernador envió su respaldo a la presidenta de México, C...