martes, 20 de mayo de 2025

LLEVAN RUTAS DE LA TRANSFORMACIÓN DE HIDALGO, INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO ECONÓMICO A ACATLÁN

- El gobierno de Hidalgo fortalece los municipios con apoyos directos



Acatlán, Hgo.- En el marco de las Rutas de la Transformación, el gobernador Julio Menchaca visitó el municipio de Acatlán para anunciar y entregar apoyos, así como para presenciar la entrega de equipamiento adquirido por la administración municipal, en beneficio de la ciudadanía.

Durante su intervención, el mandatario estatal recordó que el contacto directo con la población ha sido una prioridad desde el inicio de su administración, se toma en cuenta lo más importante que tenemos en el estado: la gente, que todos los días están en la disposición de ese cambio profundo.

En este contexto, Menchaca también destacó la relevancia de la Ley de Imagen Urbana, al señalar que el cuidado del entorno es parte esencial del cambio que impulsa el gobierno de Hidalgo.

Para dar paso a las entregas municipales, se dio a conocer que el ayuntamiento adquirió dos camiones de volteo, una motoconformadora, una ambulancia, una camioneta para Protección Civil y una más para traslados, así como un camión para la recolección de residuos sólidos, una motocicleta para entrega de correos, una patrulla, 31 uniformes para elementos de Seguridad Pública y equipo de videovigilancia para el Centro de Mando (C2).

En cuanto a la infraestructura impulsada por la administración estatal, Menchaca recordó que, en lo que va de la presente administración, se invierten más 32 millones de pesos en Acatlán.

Entre las obras realizadas con este recurso destacan pavimentaciones hidráulicas en Las Palmas, San Bartolo, Agustín Olvera y en la calle Independencia; y, para este 2025, se pavimentará el camino Crucero de Alcholoya entrada a las Barrancas y se harán los estudios correspondientes para la posterior construcción de dos pozos de agua. 

Por otra parte, el mandatario hidalguense resaltó la entrega de un crédito de 5 millones de pesos, como parte del programa Impulso Nafin+Hidalgo, por lo que exhortó a la población a conocer las diferentes convocatorias de los “Programas del Pueblo”, mismos que este año contarán con un presupuesto de 3 mil 385 millones de pesos para combatir la pobreza e impulsar el desarrollo de Hidalgo.

Pasiano Francisco Barranco Islas, alcalde de Acatlán, recordó que el municipio enfrenta importantes rezagos en infraestructura y desarrollo, por ello, se han implementado estrategias de austeridad financiera que han permitido la adquisición de los nueve vehículos entregados, así como de paquetes de uniformes y equipo de videovigilancia.

El secretario de Desarrollo Económico, Carlos Henkel Escorza, explicó que el programa Nafin+Hidalgo tiene como objetivo apoyar a micro, pequeñas y medianas empresas, con la meta de beneficiar a 250 negocios en el estado durante 2025. 

En tanto, el titular de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano Sostenible, Alejandro Sánchez García, declaró que, en lo que va de la administración, se han invertido más de 15 mil millones de pesos en materia de infraestructura, procurando atender a todos los sectores de la población. 

Finalmente, el secretario de Bienestar e Inclusión Social, Ricardo Gómez Moreno, informó que durante el mes de junio se brindará atención e inscripción a 13 diferentes programas que contarán con un presupuesto de 456 millones 343 mil 500 pesos, en beneficio de 50 mil 93 personas.

lunes, 19 de mayo de 2025

TOMA PROTESTA GOBERNADOR JULIO MENCHACA A ASOCIACIÓN DE ALCALDES DE HIDALGO

- El Gobernador de Hidalgo celebró organización y cooperación entre ayuntamientos y los exhortó a seguir trabajando en beneficio de las personas



Pachuca de Soto, Hgo.- El gobernador Julio Menchaca tomó protesta a las y los 83 integrantes de la Asociación de Alcaldes del Estado de Hidalgo, A. C., a quienes reconoció por su altura política y disposición de unir fuerzas para poder hacer de Hidalgo una potencia, con respeto a las diferentes formas de pensar. 

Aseguró que, a través de las Rutas de la Transformación, su gobierno ha podido estar presente en las distintas regiones del estado, de ahí la importancia de reconocer la gran disposición expuesta por los tres órdenes de gobierno y los tres poderes.

Durante su mensaje, el alcalde de Mineral de la Reforma, Eduardo Medécigo Rubio, refirió que dicha organización busca conjuntar las ideas, “las propuestas del pueblo y de quienes estamos trabajando día a día en pro de la gente”, que permitan una mejor toma de decisiones.

Al hacer uso de la voz, el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, celebró la organización de los gobiernos locales pues “se percibe el ánimo de hacer algo más por sus municipios, y veo con agrado que no han escatimado en esfuerzos y han trabajado por sacar del rezago a sus municipios”. 

Se informó que la Asociación quedará integrada por un Consejo General, una Junta de Concertación, una Mesa Directiva, una Secretaría Técnica, y diversas secretarías coaligadas a las secretarías estatales. 

En ese sentido se dio a conocer que la presidencia de la Mesa Directiva estará a cargo de Eduardo Medécigo Rubio, munícipe de Mineral de la Reforma, mientras que la Secretaría General será liderada por Cynthia Arellano Martínez, de Zapotlán de Juárez, mientras que como parte del cuerpo directivo, Jorge Alberto Reyes Hernández, de Pachuca, encabezará la Comisión de Honor y Justicia. 

José Alfredo San Román Duval, presidente municipal de Huejutla, será responsable de la Secretaría de Usos y Costumbres; Martha Belem Oliver González, de Omitlán de Juárez, liderará la Secretaría de Normatividad Municipal; mientras que Cristhian Evanivaldo Martínez Reséndiz, de Tula de Allende, dirigirá la Secretaría de Medio Ambiente.

La Secretaría de Seguridad Pública estará a cargo de Imelda Cuellar Cano, presidenta de Actopan; la Secretaría de Tecnificación del Campo será responsabilidad de Maricela Hernández Lugo, de Francisco I. Madero.

En tanto, Eligio Figueroa Chávez, presidente de Chapantongo, será titular de la Secretaría de Contabilidad Gubernamental; Zitlaly Jazmín Zúñiga Peña, de Ajacuba, dirigirá la Secretaría de Turismo; y Gretchen Alyne Atilano Moreno, de Tizayuca, estará a cargo de la Secretaría de Movilidad, Infraestructura y Obras Públicas.

En materia de cultura, Martha López Patricio, presidenta municipal de Tenango de Doria, encabezará la Secretaría de Apoyo Cultural y Artesanal, mientras que José Emanuel Hernández Pascual, de Ixmiquilpan, asumirá la Secretaría de Objetivos de Desarrollo Sostenible. 

Claudia Arisbee Sandoval Ramírez, presidenta municipal de Atitalaquia, estará al frente de la Secretaría de Proyectos Estratégicos Nacionales y Estatales; mientras que María Zorayda Robles Barrera, de Apan, dirigirá la Secretaría del Rescate del Maguey, Nopal y Cebada.

Yocelyn Tovar Mendoza, presidenta municipal de Atotonilco de Tula, tendrá a su cargo la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial; Juan de Dios Nochebuena Hernández, de Atlapexco, estará al frente de la Secretaría de Vinculación con Comunidades Indígenas; y Fernando Baltazar Monzalvo, de Mineral del Chico, encabezará la Secretaría de Cuidado de Bosques y Ecosistemas.

La Secretaría de Infraestructura Carretera Federal será dirigida por Gabino Hernández Vite, presidente municipal de Tlanchinol; la Secretaría de Plataformas de Inversión Social Privada por Karla Monserrat Hernández Cerroblanco, de Cardonal; mientras que la Secretaría de Atención al Migrante por Isban Israel Villeda Villeda, de La Misión.

domingo, 18 de mayo de 2025

ESTRECHA VÍNCULOS DIF HIDALGO CON FUNDACIÓN MICHOU Y MAU I.A.P.

- Fortalece Edda Vite alianzas por la salud de la infancia hidalguense



Ciudad de México.- Con el compromiso de brindar una atención médica integral a niñas, niños y adolescentes de Hidalgo, Edda Vite Ramos, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, visitó la Fundación Michou y Mau I.A.P. y el Hospital Shriners para Niños México.

Acompañada por Virginia Sendel, presidenta de la Fundación Michou y Mau, y Adrián Aguayo Macías, director de la Junta Directiva del Hospital Shriners, la presidenta del patronato del DIFH, Edda Vite reforzó alianzas clave que permitirán intercambiar servicios especializados y ampliar la cobertura médica para pacientes infantiles con secuelas de quemaduras y tratamientos ortopédicos.

“Estas alianzas nos permiten ver las cicatrices con amor, esperanza y dignidad. En el DIF Hidalgo seguimos trabajando por una atención integral para nuestra niñez, porque ayudar y prevenir también es un acto de profunda humanidad”, destacó Edda Vite.

Con esta iniciativa, se busca fortalecer la red de atención del Hospital del Niño DIF Hidalgo y el Centro de Rehabilitación Integral de Hidalgo, asegurando así un mejor futuro para la infancia hidalguense.

sábado, 17 de mayo de 2025

CONVIVENCIA FAMILIAR SE FORTALECE EN EL PARQUE CULTURAL HIDALGUENSE



Pachuca de Soto, Hgo.- A pocos días de su inauguración, el nuevo Parque Cultural Hidalguense "Ben Gurión" se ha convertido en un punto de encuentro para las familias pachuqueñas, especialmente durante las noches, consolidándose como un espacio seguro, accesible y lleno de vida.

Cada noche, el parque se llena de familias que disfrutan paseando a sus mascotas, jóvenes que se reúnen para jugar en las canchas de pádel, basquetbol o fútbol, así como personas que simplemente salen a caminar y gozan de un ambiente de tranquilidad y seguridad. 

Con amplios horarios de operación, este espacio responde a la necesidad de contar con áreas públicas para la convivencia y el deporte al aire libre.

José Manuel Gil Carrillo, originario de la Ciudad de México y residente en Pachuca desde 2009, compartió su testimonio tras visitar el parque:

“Estoy muy contento de poder venir a jugar pádel ahora aquí a las canchas, porque antes no acostumbraba venir a hacer ejercicio. Desde el 2009 hasta ahora solo había venido dos veces al teatro, pero con las nuevas canchas ya puedo venir con mis amigos y hacer lo que me gusta. Estoy muy agradecido con el gobierno de Menchaca, un abrazo a todos.”

Gil Carrillo destacó también la diversidad de actividades que ofrece el parque: “Vienen muchas familias a pasear a sus perritos, hay ambiente familiar, basquetbol, voleibol, fútbol... es un ambiente muy padre porque se concentra toda la sociedad pachuqueña y hay espacio para todos”.

En cuanto a la seguridad, expresó sentirse tranquilo durante sus visitas nocturnas:

“A pesar de ser de noche, nos sentimos seguros porque hay mucha vigilancia. Además, la gente está cuidando las instalaciones, se ve muy tranquilo el ambiente”.

Subrayó el valor del parque como un espacio público gratuito y único en su tipo en la ciudad:

“El pádel aquí es el único lugar gratis en Pachuca, eso es un gran apoyo para todos los que practicamos deporte. Todas las canchas están sin costo, lo cual ayuda mucho a nuestra economía”.

Gil Carrillo concluyó con una invitación a los ciudadanos y visitantes:

“Invito a todos los pachuqueños a que vengan a disfrutar el parque, pero sobre todo a que lo cuiden. Que usen ropa y calzado adecuados para no dañar las canchas. Es un espacio para todos y debemos preservarlo”.

De esta forma, el Parque Cultural Hidalguense “Ben Gurión” continúa consolidándose como un modelo de convivencia familiar, fortaleciendo el tejido social y promoviendo estilos de vida saludables en un entorno seguro e incluyente.

viernes, 16 de mayo de 2025

INAUGURA GOBERNADOR JULIO MENCHACA JORNADA NACIONAL DEL NOTARIADO MEXICANO

- Del 15 al 17 de mayo, notarios de todo el país se reunirán en Pachuca para reforzar sus procesos de capacitación y atención



Pachuca de Soto, Hgo.- Como titular del Poder Ejecutivo en Hidalgo, el gobernador Julio Menchaca inauguró los trabajos de la CXXVIII Jornada Nacional del Notariado Mexicano y la V con Perspectiva de Género “Notaria Guadalupe Díaz Carranza”, a quien se le rindió un homenaje por su amplia trayectoria profesional y académica en favor de las mujeres. 

En su mensaje, el mandatario hidalguense reconoció la compleja y valiosa labor que desempeñan las y los notarios, cuya formación profesional abarca múltiples disciplinas del Derecho pues, dijo, la figura notarial representa una distinción dentro de la abogacía.

Menchaca agradeció que la entidad haya sido elegida como sede de esta importante jornada nacional y agregó que, como parte de los esfuerzos para acercar servicios públicos a todos los rincones del estado, invitarán al Colegio de Notarios del Estado de Hidalgo a formar parte de las Rutas de la Transformación.

Por su parte, Claudia Luengas Escudero, consejera adjunta de Consulta y Estudios Constitucionales de la Consejería Jurídica del Gobierno de México, destacó la importancia del notariado mexicano en el cumplimiento de los programas prioritarios trazados por la actual administración.

Además, subrayó el papel crucial que desempeña el notariado para garantizar la seguridad jurídica de la ciudadanía, especialmente para los sectores más vulnerables.

Enfatizó que México necesita un notariado que, más allá de sus funciones tradicionales, esté comprometido a ofrecer soluciones eficaces y accesibles a los problemas que enfrentan las y los mexicanos. “No cabe duda, estamos viviendo tiempos de mujeres, pero no es un regalo, es una batalla cotidiana, diaria”, afirmó al celebrar el reconocimiento a la notaria Díaz Carranza. 

Al momento de recibir este galardón, la notaria Guadalupe Díaz Carranza, decana del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, hizo hincapié en que, a pesar de que el Consejo Directivo de este órgano colegiado ya cuenta con la participación de 10 mujeres, aún falta mucho por hacer en favor de las mujeres: “El triunfo de una nos empodera a todas”, aseveró. 

Ricardo Vargas Navarro, presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, refirió que quienes integran dicho órgano se encuentran alineados con las políticas públicas impulsadas tanto por el gobierno federal como por el Gobierno del estado de Hidalgo. 

En su intervención, la presidenta de la Comisión de Perspectiva de Género del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, Patricia Soledad Servín Maldonado, aseguró que la notaria homenajeada, Guadalupe Díaz Carranza, a lo largo de toda su vida se ha desempeñado con plena dedicación en distintas regiones del país, rompiendo techos de cristal y superando adversidades con determinación y compromiso.

Claudia Corichi García, presidenta de la Colectiva Nacional 50 + 1, celebró que la actividad notarial conserve una visión social y la determinación de cuidar los derechos de las personas.

En tanto, Ana Erika Santana González, secretaria de la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados, refrendó el compromiso personal e institucional de seguir acompañando la labor de las y los notarios, a fin de proteger los derechos del pueblo mexicano. 

Pedro Luis Noble Monterrubio, presidente del Colegio de Notarios del Estado de Hidalgo, explicó que, ante los cambios tecnológicos, sociales y económicos, esta institución se mantiene como agente activo en la inclusión social y jurídica, además de fungir como una herramienta de prevención del conflicto. 

En cuanto a los retos que suponen la transformación digital, la inteligencia artificial, la identidad electrónica y los ciberataques, resaltó: “Nuestra mayor fortaleza sigue siendo la confianza de la sociedad, depositada en nosotros en el efecto de la República. La tecnología debe ser un puente y no una barrera”. 

Andrea Genoveva Solano Rendón, representante del secretario de Economía del Gobierno de México, Marcelo Ebrard, recalcó que para impulsar el desarrollo profesional de manera equitativa se trabaja en distintas estrategias como el Plan México que, de la mano de personas como las y los notarios, refuerza los mecanismos de certeza jurídica, inclusión económica y fortalecimiento del Estado de Derecho. 

El alcalde de Pachuca, Jorge Alberto Reyes Hernández, dio la bienvenida a las y los integrantes del Colegio Nacional del Notariado Mexicano a la capital hidalguense, y reiteró el compromiso de su administración para brindarles una estadía cómoda y satisfactoria durante este encuentro.

jueves, 15 de mayo de 2025

REGRESAN LAS RUTAS DE LA TRANSFORMACIÓN A EL ARENAL

- Se detallaron acciones de infraestructura, cultura, turismo y deporte en la región, con una inversión superior a los 43 millones de pesos



El Arenal, Hgo.- Las Rutas de la Transformación regresaron al municipio de El Arenal, donde el gobernador Julio Menchaca encabezó este ejercicio de cercanía acompañado de los “Servicios para el Pueblo”, además de entregar y anunciar nuevos proyectos enfocados en el fortalecimiento del turismo, el deporte y la cultura. 

Durante su intervención, el mandatario estatal aseguró que su administración tiene el compromiso de atender las peticiones más sentidas de la población, dejando atrás las ocurrencias de escritorio que debilitaron la hacienda pública y representaron afectaciones en el desarrollo social de la población. 

“Tenemos muy buenos números, tenemos primeros lugares en la generación de empleo, en inversiones, en esta actividad económica y este es producto de las y los hidalguenses, del trabajo de todos, no de una sola persona”, manifestó al dar a conocer que en El Arenal se realizaron pavimentaciones en localidades como San José Tepenene, El Rincón, Barrio El Ojua, Ojo de Agua Santa Rosa, El Meje y la cabecera municipal, beneficiando a más de 5 mil personas.

Agregó que, en 2024 se concluyó una de las obras más significativas como es la pavimentación del tramo Fray Francisco al Rincón, con una inversión de más de 16 millones de pesos. 

Además, se llevó a cabo el Programa de Vivienda en distintas comunidades, con la construcción de cuartos dormitorio para familias en situación de vulnerabilidad y, para 2025, se anunció la rehabilitación del sistema de agua potable y alcantarillado y la construcción del acceso principal de San José Tepenene.

Referente al ámbito cultural, el artista Oswaldo Jiménez Hernández fue reconocido como beneficiario del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico, en la categoría Jóvenes Creadores de Teatro; y, de manos del gobernador, recibió un apoyo económico de 10 mil pesos para impulsar su labor creativa en el ámbito escénico.

En su mensaje de bienvenida, el alcalde de El Arenal, Jensen Oropeza Pérez, subrayó que la población de este municipio se encuentra dispuesta a seguir caminando de la mano del gobernador Menchaca, con el firme objetivo de lograr mejores condiciones de vida. 

La titular de Turismo, Elizabeth Quintanar Gómez, refirió que en El Arenal se impulsa el turismo de aventura y se recibe a más de un millón de visitantes durante sus festividades religiosas, por ello, se instalarán diversas señaléticas turísticas que permitirán promover la cultura, el patrimonio y las principales atracciones con las que cuenta esta demarcación.

En su momento, la secretaria de Cultura, Neyda Naranjo Baltazar, explicó que el reconocimiento entregado a Oswaldo Jiménez Hernández tiene por objetivo desarrollar un proyecto, en un periodo de 8 meses, a fin de difundir el respeto a la diversidad cultural y visibilizar las dificultades de diferentes comunidades.

El secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, Alejandro Sánchez García, dio a conocer que, en atención a una solicitud ciudadana que data desde hace más de 30 años, el gobernador le instruyó construir el acceso principal de San José Tepenene, obra con la cual se rebasarán los 43 millones de pesos invertidos en este municipio. 

Finalmente, el director general del Instituto Hidalguense del Deporte (Inhide), Oscar Pérez Rojas, recordó que el inicio de la Olimpiada Nacional marca una oportunidad histórica para demostrar el esfuerzo y las horas de trabajo que las y los atletas hidalguenses han dedicado a distintas disciplinas.

miércoles, 14 de mayo de 2025

CELEBRA GOBIERNO DE HIDALGO DÍA DEL MAESTRO

- Más de seis mil maestros y maestras de Pachuca y Tizayuca se dieron cita para los festejos en la capital hidalguense



Pachuca de Soto, Hgo.- En el marco de las celebraciones por el Día de la y el Maestro, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, acudió al festejo organizado por la Sección 15 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), oportunidad en la que reconoció la labor docente y aseguró que se seguirán destinando los recursos necesarios para garantizar una educación de calidad en la entidad. 

“El 46% del presupuesto del estado, 32 mil 500 millones se dedican a la educación, y en ese presupuesto, que es una inversión […], se tiene puesta la decisión de la transformación de la vida de las y los hidalguenses”, manifestó el mandatario.

De ahí la importancia de reconocer la capacidad, talento y sabiduría en la formación de nuevas generaciones, toda vez que se tiene registro de 55 mil docentes en la entidad. 

En ese sentido, el secretario de Educación Pública, Natividad Castrejón Valdez, recordó que el esfuerzo cotidiano de las y los docentes influye y deja huella en cada estudiante, pues se convierten en factores fundamentales del sector educativo: “Hoy podemos afirmar que el mejor legado de una maestra o un maestro no es sólo lo que comparte o lo que enseña, sino lo que inspira”, subrayó.

De ahí que refrendó el compromiso de la actual administración estatal para lograr que las y los trabajadores de la educación alcancen un mejoramiento profesional, personal y salarial para enfrentar los retos a nivel estatal y nacional. 

Jesús Jaime Rochín Carrillo, representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE en la Sección 15, informó que este sindicato se encuentra en los trabajos de negociación salarial 2025, a fin de conseguir un mayor reconocimiento a las y los maestros como actores de la transformación nacional. 

Para finalizar, Said Vargas Sáenz, secretario general de la Sección 15 del SNTE, aseguró que el afecto que existe entre el magisterio y el gobierno de Hidalgo corresponde al compromiso compartido de impulsar una educación de calidad a lo largo de todo el estado:

“Hoy rendimos homenaje a quienes ejercen la profesión más noble y significativa. Estoy convencido de que las maestras y los maestros de Hidalgo implementan siempre la mejor estrategia para atender a las y los alumnos”, resaltó el líder sindical.

martes, 13 de mayo de 2025

LLEVA GOBERNADOR DE HIDALGO RUTAS DE LA TRANSFORMACIÓN A REGIÓN OTOMÍ-TEPEHUA

- La Cuarta Transformación está dando resultados: Julio Menchaca



- En lo que va de la administración, se han atendido mil kilómetros de la red carretera estatal, gracias a la inversión histórica de más de 15 MDP

-  En menos de tres años, Huehuetla recibe más de 123 millones de pesos para obra pública, mientras que a San Bartolo Tutotepec se han destinado 147.5 millones de pesos

San Bartolo Tutotepec, Hgo.- El gobernador Julio Menchaca visitó nuevamente la Sierra Otomí-Tepehua como parte de las Rutas de la Transformación. En su recorrido por los municipios de Huehuetla y San Bartolo Tutotepec, entregó obras concluidas y anunció nuevos proyectos que impulsarán el desarrollo y bienestar de la región.

Durante su intervención, el mandatario estatal señaló que la Cuarta Transformación está dando resultados en Hidalgo pues, por primera vez, en los 84 municipios se desarrolla obra pública, se transparentan los recursos y se incluye a la ciudadanía a partir de los comités de Obra y de Contraloría. 

“Hoy, en un proceso de transformación, estamos involucrando a un ejército de más de 17 mil personas en tres mil 400 comités y esto nos permite la organización social”, manifestó Menchaca al recordar que la socialización de las acciones gubernamentales, también favorece que la población forme parte de los procesos y cuide el patrimonio colectivo. 

En Huehuetla, el gobernador supervisó la construcción del puente vehicular Mirasol, obra que cuenta con un presupuesto de 38 millones 720 mil pesos y que beneficiará a más de 500 habitantes.

El titular del Ejecutivo estatal destacó que, desde el inicio de su administración, en Huehuetla se han invertido 123 millones 795 mil pesos en materia de infraestructura. 

Entre las obras concluidas se encuentra la remodelación del Centro de Rehabilitación Integral Regional (CRIRH), el subtramo Santa María Temaxcalapa–Huehuetla, muros de contención y cuartos dormitorio en comunidades como Acuautla y San Antonio el Grande.

Además, se anunció la próxima pavimentación del camino San Gregorio-San Ambrosio, con una inversión estimada de más de 30 millones de pesos, a fin de garantizar una movilidad digna para más de cinco mil habitantes de la región.

Posterior a ello, el mandatario estatal se trasladó a San Bartolo Tutotepec para entregar la remodelación en la Unidad Deportiva, los cuales contaron con un techo presupuestal de nueve millones 450 mil pesos.

En el marco de esta visita, aprovechó para reconocer y premiar a quienes ganaron la Copa Hidalgo 2025, en las modalidades de fútbol mixto y baloncesto mixto.

Durante las entregas de infraestructura para este municipio, Menchaca recordó que, con una inversión total de 147.5 millones de pesos, el gobierno estatal ha realizado obras estratégicas en San Bartolo Tutotepec, enfocadas en infraestructura vial, deportiva y social.

Entre las acciones concluidas destacan la reconstrucción de carreteras estatales, así como la construcción de alcantarillas y puentes en el acceso a la localidad de El Piñal, al igual que la pavimentación hidráulica del tramo Santiago-La Cumbre de Muridores. En materia de vivienda, se entregaron 45 cuartos dormitorios a familias de distintas comunidades. 

Además, se dio a conocer que, para 2025 se llevarán a cabo nuevas etapas de reconstrucción carretera y obras complementarias en el acceso a El Piñal, con una inversión proyectada superior a los 29 millones de pesos.

La alcaldesa de Huehuetla, Yaralén Cortés Mendoza, agradeció el respaldo y el acompañamiento que la administración estatal ha otorgado a cada ayuntamiento, pues insistió en que es responsabilidad de todos los niveles de gobierno generar bienestar para cada sector de la población.

Ubaldo González Vargas, presidente municipal de San Bartolo Tutotepec, celebró que mediante las Rutas de la Transformación se deja de manifiesto el compromiso del gobernador Julio Menchaca con el bienestar de los pueblos y comunidades que conforman a esta región.  

El contralor del estado, Álvaro Bardales Ramírez, informó que en Huehuetla se cuenta con la participación de 50 comités de contraloría social que supervisan la construcción de 33 obras municipales, 5 estatales, así como la entrega directa y sin intermediarios de diversos programas sociales. 

Alejandro Sánchez García, secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, dio a conocer que, en lo que va de la administración, se han atendido mil kilómetros de la red carretera estatal; esto, gracias a la inversión histórica de más de 15 mil millones de pesos. 

Finalmente, el director general del Instituto Hidalguense del Deporte (Inhide), Oscar Pérez Rojas, invitó a las familias a hacer uso de la Unidad Deportiva de San Bartolo Tutotepec, así como a incentivar a las nuevas generaciones a practicar deporte de manera profesional.

lunes, 12 de mayo de 2025

CRECE 11.1 POR CIENTO INDUSTRIA DE HIDALGO Y ES LÍDER NACIONAL EN ENERO 2025

- Sector de la construcción registró un crecimiento del 30.0%, el más alto del país



Pachuca de Soto, Hgo.- De acuerdo con el último reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Hidalgo alcanzó un máximo histórico en su actividad industrial en enero de 2025, registrando 116.4 puntos, el nivel más alto para un mes de enero en los últimos nueve años.

Con cifras desestacionalizadas, la entidad federativa creció 11.1% a tasa anual, el mayor aumento a nivel nacional, superando significativamente el promedio del país que reportó una caída del -2.7% en el mismo periodo.

Este desempeño coloca a Hidalgo como líder nacional en crecimiento industrial, por encima de entidades como Guanajuato (0.9%), Nuevo León (0.7%), Jalisco (-1.2%) y Coahuila (-4.2%).

El impulso más significativo provino del sector de la construcción, que registró un crecimiento del 30.0%, también el más alto del país. Además, el sector manufacturero avanzó 4.4%, ubicando a Hidalgo en quinto lugar nacional en este rubro.

Hidalgo destacó como el único estado en el que todos los sectores industriales mostraron crecimiento positivo, resultado de las estrategias implementadas por el gobierno de Julio Menchaca, enfocadas en fortalecer la competitividad industrial y fomentar la inversión.

domingo, 11 de mayo de 2025

INAUGURA GOBERNADOR JULIO MENCHACA, PARQUE CULTURAL HIDALGUENSE EN PACHUCA

- El titular del Ejecutivo estatal invitó a todas las personas a disfrutar de este espacio, diseñado para reconstruir el tejido social, así como para fomentar el deporte y la cultura



Pachuca de Soto, Hgo.- Con el firme propósito de recuperar los espacios públicos para el libre esparcimiento de las familias hidalguenses, el gobernador Julio Menchaca, inauguró el nuevo Parque Cultural Hidalguense localizado en la ciudad de Pachuca. 

“Siempre es muy gratificante ver cómo nuestras ciudades se transforman bajo un modelo de sostenibilidad, en donde se integra la tecnología, la cultura, el deporte y la sana diversión. Hoy, el Parque Cultural Hidalguense se convierte en el corazón cultural, recreativo y social de nuestra querida Bella Airosa”, afirmó el mandatario estatal. 

Durante el recorrido por estas instalaciones, Menchaca dio a conocer que este espacio contará con área de juegos infantiles, un lago artificial, teatro al aire libre, un ajedrez gigante, una sucursal de Hidarte, skate park, zona para mascotas, 7 canchas deportivas, así como un área comercial, todo ello, gracias a la inversión de más de 373 millones de pesos, que permitirán impulsar el turismo y fomentar la economía local. 

Además, destacó que este Parque Cultural Hidalguense reconoce a las y los artistas locales, al contar con dos murales realizados por Susana Alejandre Castillo y Jesús Mauricio Laureano, quienes con sus obras envían mensajes que aluden a la familia, la transformación social y cultural de nuestro estado.

Cabe destacar que esta jornada inaugural arrancó desde muy temprano con una carrera atlética de 5 kilómetros, misma que partió de la Plaza Juárez hasta el Parque. Resultaron ganadores, en la rama varonil Juan Pablo Espinoza, Luis Vega Hernández y Cristopher Escamilla, con el primer, segundo y tercer lugar, respectivamente; y en la rama femenil Anabel Vega Arias, Genoveva Kigen y Luz Esparza, obtuvieron primer, segundo y tercer puesto.

Finalmente, el gobernador invitó a la población a visitar el Parque Cultural Hidalguense, en el cual, a lo largo de este domingo, se desarrollará un amplio programa cultural y deportivo que culminará a las 20 horas con el concierto del 90s Pop Tour, de manera completamente gratuita.

sábado, 10 de mayo de 2025

EN HIDALGO SE APUESTA POR EL ACCESO A UNA VIDA DIGNA DE TODAS LAS MUJERES



Pachuca de Soto, Hgo.- El gobernador Julio Menchaca mantiene firme su compromiso de generar políticas públicas enfocadas en la protección de los derechos de las mujeres hidalguenses, donde no exista espacio para la simulación.

Construir el estado que merecemos es posible con la garantía de un acceso digno a servicios de salud, educación, trabajo bien remunerado y, en general, programas que signifiquen un verdadero apoyo para las mujeres de todas las edades.

En lo que va de la administración del gobernador Julio Menchaca, la participación de las mujeres en el aspecto laboral se ha incrementado en un 13.8 por ciento, al pasar de 95 mil 133 mujeres que trabajaban al inicio de la administración a 108 mil 269 mujeres que laboran al cierre del mes de abril de 2025, de acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Esto, derivado de la estrategia de atracción de inversión implementada en la entidad, lo que ha generado nuevas oportunidades de trabajo que se ven reflejadas en el bienestar de las mujeres y sus familias.

Además, durante el 2024 más de 59 mil mujeres fueron beneficiadas a través de distintos programas y estrategias diseñadas para fortalecer su salud, emprendimiento y liderazgo.

A través de programas como “Bienestar para Madres Solteras”, ahora denominado “Para Madres Trabajadoras”, y el de “Bienestar y Desarrollo”, “Bienestar y Producción”, “Bienestar Inclusivo”, entre otros que contemplan a personas adultas mayores, migrantes, con discapacidad y artesanas.

También, en un esfuerzo sin precedentes por garantizar justicia social y mejorar las condiciones de vida en las comunidades indígenas, a través de la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI), se entregaron apoyos a través de programas como “Seguridad Alimentaria”, “Mujer de Maíz” e “Hilos de Identidad”.

De igual forma, se implementó el proyecto de la “Casa de la Mujer Indígena”, como una forma de honrar a las mujeres y sus saberes ancestrales, en la región Huasteca, en los municipios de Atlapexco, Huautla, Xochiatipan, Yahualica y demarcaciones vecinas.

Mientras que, en la región Otomí-Tepehua, se verán beneficiados con un espacio similar, los municipios de Huehuetla, Acaxochitlán, San Bartolo Tutotepec, Agua Blanca de Iturbide, Metepec, Tenango de Doria y Tulancingo.

Ahí, las mujeres podrán vivir procesos como el embarazo, el parto y el puerperio de forma acompañada, cálida y culturalmente adecuada, recuperando los métodos tradicionales de partería, medicina ancestral y acompañamiento espiritual.

Y, en respaldo a una vida libre de violencia, el Centro de Justicia para Mujeres (CJMH) coordina y articula, dentro de un mismo espacio, las acciones que realizan dependencias encargadas de derechos humanos, seguridad pública, educación, salud, procuración y administración de justicia.

Considerando la multiculturalidad de las mujeres hidalguenses, se ofrecen servicios integrales completamente gratuitos, en respeto de los derechos humanos de las mujeres víctimas de violencia, propiciando su empoderamiento y acompañándolas en la construcción de un proyecto de vida libre de violencia.

De esa forma, el gobierno estatal se ocupa de “estar cumpliendo con esa deuda histórica, y no en el discurso, no en la conmemoración de un día, sino en el actuar diario, con nuestras acciones, con el ejercicio de nuestra responsabilidad, todos los días y multiplicarlos todos los días en nuestra casa, en nuestra comunidad, con nuestras familias”, puntualizó el mandatario.

viernes, 9 de mayo de 2025

VUELVE HIDALGO A SER SEDE DEL TIANGUIS DE PUEBLOS MÁGICOS

- Josefina Rodríguez, secretaria de Turismo del Gobierno de México realizó una gira de trabajo por la entidad
 



Pachuca de Soto, Hgo.- Este jueves, la secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez Zamora, realizó una gira de trabajo en el estado de Hidalgo y reafirmó que la entidad volverá a ser anfitriona del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos.

La secretaria de Turismo del Gobierno de México estuvo en Hidalgo con el propósito de conocer algunos de sus principales atractivos, así como para sostener un encuentro con autoridades y prestadores de servicios turísticos locales. 
 
Durante esta gira se abordaron estrategias conjuntas y se fortalecieron vínculos de colaboración con miras a posicionar a la entidad como un referente nacional e internacional en materia turística.
 
Como parte de la agenda de trabajo, Rodríguez Zamora recorrió el Centro Interactivo Mundo Fútbol y el Salón de la Fama, en Pachuca, previo a la Copa Mundial de la FIFA 2026, de la cual la capital hidalguense es sede oficial de entrenamientos.
 
La servidora pública federal también visitó el nuevo Parque Cultural Hidalguense Ben Gurión, acompañada por el oficial mayor, Orlando Ángeles Pérez, la secretaria de Turismo estatal, Elizabeth Quintanar Gómez, y el director general de la Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo (OEEH), Marco Antonio Aranzábal Juárez.
 
De igual manera, encabezó el primer brochazo nacional del programa Rutas Mágicas de Color 2025 en Santiago de Anaya, con lo cual se reafirmó el compromiso con el turismo comunitario y la revitalización de espacios.
 
En ese contexto, Rodríguez Zamora visitó el Centro Turístico Grutas de Xoxafi, del programa Paraísos Indígenas; además recorrió los avances de la Primera Etapa del Centro Gastronómico y Turístico de Santiago de Anaya. 

“La presidenta Sheinbaum nos ha pedido recorrer los lugares que incluso los propios mexicanos no sabemos que existen, palpar nuestras raíces y la calidad del pueblo que somos. La misión de la Secretaría de Turismo es transformar vidas desde la población, dejar una derrama económica y mostrar lo que somos al mundo. Grutas de Xoxafi lo hace perfectamente”.
 
Como uno de los ejes principales de esta jornada, en el Valle del Mezquital, experimentó la cocina tradicional de penca de doña Ofelia Monroy, considerada un símbolo de identidad en Hidalgo por su papel en la construcción de experiencias turísticas culinarias auténticas.
 
En el marco de esta gira, la Secretaría de Turismo federal también reafirmó a Hidalgo como sede bienal del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, consolidando a la entidad como un punto clave en la promoción y fortalecimiento del turismo cultural y comunitario en México. 

“Ser sede bienal del Tianguis Nacional de Pueblos mágicos no solo es un honor, es una gran responsabilidad que asumimos con orgullo. En noviembre, Hidalgo abrirá sus puertas para que cada visitante viva la magia que nos distingue”, expresó Elizabeth Quintanar Gómez. 

Este importante encuentro, que reúne a representantes de todo el país, se llevará a cabo el próximo mes de noviembre, lo que representa una oportunidad invaluable para seguir proyectando la diversidad y autenticidad del estado ante el turismo nacional e internacional.

Además, Rodríguez Zamora se reunió con prestadores de servicios turísticos donde entregó los 6 Distintivos Punto “H” (Higiene) a empresas hidalguenses que cumplen con los más altos estándares sanitarios, así como 12 Registros Nacionales de Turismo (RNT) a empresas y prestadores de servicios turísticos del estado, como parte de los esfuerzos por formalizar e impulsar al sector.

jueves, 8 de mayo de 2025

ENTREGA GOBERNADOR DE HIDALGO JULIO MENCHACA NUEVOS DISTINTIVOS DE PUEBLOS CON SABOR

- 37 municipios hidalguenses han sido acreedores a esta denominación



Pachuca de Soto, Hgo.- Con el objetivo de fomentar la gastronomía hidalguense, el mandatario estatal Julio Menchaca, encabezó la entrega de nueve nuevos nombramientos del programa Pueblos con Sabor a los municipios de Atotonilco el Grande, Ajacuba, Chapantongo, Ixmiquilpan, Molango, Nopala de Villagrán, Mineral del Monte, San Agustín Tlaxiaca y Tula de Allende. 

“Hidalgo se conforma de distintas regiones,  desde la Huasteca, la Sierra, el Valle, la Comarca Minera, donde cada uno de sus espacios está lleno de una posibilidad de enamorarse de esta tierra, de las mujeres y hombres que trabajan intensamente todos los días en poder compartir la herencia de muchas generaciones”, manifestó Menchaca, al tiempo que invitó a las y los turistas a visitar nuestra entidad. 

De esta manera, estos municipios se suman a los 28 que ya ostentaban este título, el cual ha permitido mejorar la economía familiar de las y los hidalguenses inmersos en actividades gastronómicas tradicionales, además de visibilizar platillos locales de las 12 regiones del estado. 

Josefina Rodríguez Zamora, titular de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, agradeció a las y los prestadores de servicios turísticos, pues enfatizó que, a partir de su esfuerzo es como se ha logrado que nuestro país se encuentre entre los 10 países más visitados a nivel mundial. 

Por otra parte, la servidora pública federal reconoció a Hidalgo como uno de los polos turísticos más importantes en el centro del país, resaltando que el Parque Cultural Hidalguense, próximo a inaugurarse, es un ejemplo a nivel nacional por la innovación y la amplia oferta de actividades para todos los sectores de la población. 

En su mensaje, la secretaria de Turismo de la entidad, Elizabeth Quintanar Gómez, destacó que en vísperas de la Copa Mundial 2026, el estado de Hidalgo cuenta con un gran patrimonio que le permite atraer la mirada de cientos de visitantes que buscan aventura, historia, gastronomía, tranquilidad, cultura y calidez humana.

Finalmente, se informó que los nombramientos se otorgaron luego de que cada municipio presentó platillos representativos. En el caso de Atotonilco el Grande, se puede disfrutar de fruta de horno; en Ajacuba, dobladitas de salsa verde y roja; en Chapantongo, conejo en salsa de chile morita y en Ixmiquilpan, quesadillas y gorditas de quelites. 

Asimismo, en Molango de Escamilla se pueden degustar empanadas de alverjón, de queso rojo, queso verde y tecocos pintos de frijol; mientras que en Nopala de Villagrán, cecina con nopales; en Real del Monte, el tradicional paste de papa; en San Agustín Tlaxiaca, conejo asado al estilo de Tlaxiaca; y en Tula de Allende, tacos de chinicuiles.

miércoles, 7 de mayo de 2025

INAUGURA DIF HIDALGO NUEVO ALBERGUE PARA INFANCIA MIGRANTE EN PACHUCA




Pachuca de Soto, Hgo.- Con la firme convicción de que toda niña, niño y adolescente merece ser cuidado, escuchado y protegido, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Hidalgo (DIFH), presidido por Edda Vite Ramos, anunció la apertura oficial de un nuevo albergue para la atención de infancias migrantes en situación de movilidad o tránsito, tanto acompañadas como no acompañadas, ubicado en la ciudad de Pachuca.

Ante la presencia del gobernador del estado de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, y de la presidenta del Sistema DIF Hidalgo, Edda Vite Ramos, la presidenta del Sistema Nacional DIF (SNDIF), María del Rocío García Pérez, dio a conocer que este espacio no solo fue creado como refugio físico, sino también como un centro de apoyo emocional, médico y legal que responde al compromiso de garantizar los derechos de la niñez, independientemente de su origen o estatus migratorio.

La titular del SNDIF precisó: “Hoy somos testigos de una política pública con alma, con rostro y con propósito. Que este sea el inicio de muchas acciones más en favor de una migración segura, ordenada y, sobre todo, humana”.

En el mismo sentido, Edda Vite Ramos mencionó que este albergue nace como una respuesta humanitaria, convencida de que nadie debe enfrentar el proceso de movilidad migratoria en soledad, sino en un entorno seguro y digno.

“Todos los migrantes, sean extranjeros, personas desplazadas o en situación de movilidad dentro de nuestro país y estado, encontrarán un lugar seguro donde descansar y alimentarse”, afirmó la presidenta del Patronato del DIFH.

Agregó que el albergue brindará alojamiento temporal, atención médica, apoyo psicológico y espacios con actividades recreativas. Todo ello bajo un enfoque centrado en los derechos humanos y el bienestar emocional, mientras se les apoya en su proceso migratorio o en la búsqueda de sus familiares, a través de la oficina de representación del Instituto Nacional de Migración con sede en Hidalgo.

La presidenta del Patronato del Sistema DIFH, Edda Vite Ramos, expresó su agradecimiento al Sistema Nacional DIF por confiar en Hidalgo y destinar recursos federales a este proyecto, así como al gobierno estatal por su apoyo constante y la aportación del terreno.

Enfatizó que se entiende que las emergencias no distinguen origen ni destino. Este albergue estará abierto también para las familias hidalguenses que se vean afectadas por desastres naturales o circunstancias extraordinarias.

Concluyó su intervención invitando a todos los presentes a seguir trabajando en conjunto y de forma coordinada para continuar cerrando las brechas de desigualdad y garantizar bienestar a quienes se enfrentan a lo incierto. La labor de este albergue no solo resuelve necesidades: siembra esperanza.

En el evento estuvieron presentes Rebeca Aladro, magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y representante del Poder Judicial; Andrés Velázquez, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso Local; Ricardo Gómez, secretario de Bienestar e Inclusión Social; Orlando Ángeles Pérez, oficial mayor; Sergio Cadena, titular de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de Migración; Ana Karen Parra, titular de la Comisión de Derechos Humanos de Hidalgo; y Mariana Mayen, presidenta del Sistema Municipal DIF Pachuca.

martes, 6 de mayo de 2025

HIDALGO, REFERENTE NACIONAL EN LA PROMOCIÓN DE L HIGIENE DE MANOS

- Secretaría de Salud participa en ceremonia oficial convocada por la OMS



Ciudad de México.- En el marco del Día Mundial de la Higiene de Manos, conmemorado cada 5 de mayo por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la titular de la Secretaría de Salud del estado de Hidalgo (SSH), Vanesa Escalante Arroyo, participó en la ceremonia nacional organizada por la Secretaría de Salud Federal, la Dirección General de Calidad y Educación en Salud, y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Con el lema internacional “Guantes, a veces. Higiene de manos, siempre”, este día busca concientizar a profesionales de la salud, tomadores de decisiones y a la población en general sobre la importancia de esta práctica como una estrategia fundamental para prevenir infecciones y salvar vidas.

Escalante Arroyo, quien acudió en representación de secretarias y secretarios de salud de las entidades federativas, subrayó que Hidalgo ha asumido el liderazgo nacional en la promoción activa de la higiene de manos, no solo como una recomendación clínica, sino como un componente estructural en los protocolos de seguridad del paciente y calidad en la atención médica.

“Nuestra prioridad es fortalecer una cultura institucional en la que la higiene de manos sea entendida como una responsabilidad compartida entre el personal de salud, los usuarios de los servicios y las autoridades sanitarias”, afirmó.

Durante el evento, realizado en la sede de la Secretaría de Salud en la Ciudad de México, participaron el doctor José Moya Medina, representante en México de la OPS/OMS; el doctor Ramiro López Elizalde, subsecretario de Políticas Públicas y Bienestar Poblacional; y el doctor Miguel Ángel Lezana Fernández, director general de Epidemiología. 

Todos coincidieron en señalar que una adecuada higiene de manos puede prevenir hasta el 70% de las infecciones asociadas a la atención médica (IAAS), lo que representa una de las intervenciones más costo-efectivas en salud pública.

La ceremonia incluyó la proyección de los videos ganadores del concurso nacional “Guantes, a veces. Higiene de manos, siempre”, en el que participaron instituciones de salud de todo el país, reflejando las buenas prácticas implementadas en clínicas, hospitales y centros comunitarios.

Asimismo, se contó con la presencia de representantes de diversas instancias que participaron en mesas de trabajo enfocadas en la prevención y atención de emergencias.

Desde el Gobierno del Estado de Hidalgo, la SSH reitera su compromiso con una salud pública sólida, humana y responsable, en la que cada acción contribuya a salvar vidas y a fortalecer la confianza ciudadana en los servicios de salud.

lunes, 5 de mayo de 2025

ARRANCA HIDALGO ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA ESTATAL DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

- Con una visión integral, el estado impulsa políticas públicas ambientales orientadas a la adaptación, mitigación y resiliencia frente a este fenómeno



Pachuca de Soto, Hgo.- El Gobierno del Estado de Hidalgo, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnath), dio inicio al proceso de actualización del Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático de Hidalgo (PEACCH), con la realización del primer taller presencial.

El evento reunió a representantes de los tres órdenes de gobierno, integrantes de la Comisión Estatal Intersectorial de Cambio Climático de Hidalgo (CEICCH), así como a especialistas de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales federal (Semarnat), la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ), y la firma consultora IDOM, responsable del acompañamiento técnico.

Durante el acto inaugural, la secretaria de Medio Ambiente estatal, Mónica Mixtega Trejo, destacó que “estamos viviendo los efectos del cambio climático todos los días. Por eso, este taller es fundamental para articular soluciones entre los tres órdenes de gobierno y con el acompañamiento de expertos que fortalezcan nuestra capacidad de respuesta”.

Asimismo, reiteró que esta actualización no solo representa un compromiso ambiental, sino una oportunidad para construir una ruta estratégica de largo plazo.

La jornada permitió presentar los objetivos y etapas del proceso de actualización del PEACCH, así como una introducción técnica a los conceptos de mitigación, adaptación, vulnerabilidad y riesgo. 

En este sentido, Ana Lorena Gudiño Valdez, asesora técnica de GIZ, señaló que el proceso brinda la oportunidad de construir “una política climática robusta, con base en ciencia, participación y compromiso institucional”.

Por su parte, Andrea Hurtado Epstein, Directora General de Políticas para la Acción Climática de la Semarnat, reconoció el liderazgo del gobierno de Hidalgo al priorizar su acción climática local con una visión integral

“Es esencial alinear los esfuerzos estatales con los compromisos internacionales de México. Hidalgo se coloca en una posición estratégica al priorizar su acción climática local con una visión integral.”, subrayó.

Como parte de las actividades, se llevaron a cabo mesas de trabajo temáticas sobre mitigación y adaptación, donde se construyó un diagnóstico participativo regional con aportaciones de los enlaces técnicos municipales y otros actores clave. 

Estas mesas permitirán identificar las principales vulnerabilidades climáticas del estado, así como diseñar medidas concretas para reducir emisiones, fortalecer capacidades locales y proteger los ecosistemas y medios de vida de las comunidades hidalguenses.

La actualización del PEACCH responde a la necesidad de contar con herramientas de planeación más actualizadas, participativas y alineadas con las políticas nacionales e internacionales de acción climática. De esta manera, Hidalgo se posiciona como un estado comprometido con un futuro sostenible y resiliente.

domingo, 4 de mayo de 2025

BUSCA PIBEH GARANTIZAR MAYOR PROXIMIDAD CIUDADANA: FMG

- Policía Industrial Bancaria del Estado de Hidalgo (PIBEH) y la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID), firman convenio de colaboración



Pachuca de Soto, Hgo.- En atención a las demandas de la población hidalguense, la Policía Industrial Bancaria del Estado de Hidalgo (PIBEH), brinda una capacitación más especializada a su personal con el objetivo de garantizar una mayor proximidad ciudadana, basada en el buen trato y respeto a los derechos humanos de la población.

Para ello, el organismo policial, implementó el curso de “Manejo de Actitud”, el cual fue impartido por Sergio Arturo Hernández Echegaray, rector de la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID), quien previo al taller firmó un convenio de colaboración con el director general de la PIBEH, Francisco Martínez Gómez.

El titular de la dependencia policial aseguró que el propósito fundamental de estas capacitaciones es que el personal que conforma a la PIBEH sea más asertivo y coherente en su actuar diario, para que en verdad sirva a la ciudadanía y se garantice una sana convivencia entre los cuerpos policiales y la población.

Francisco Martínez Gómez, explicó que cursos como “Manejo de Actitud” y “Ética Profesional”, también ayudarán a los mandos policiales a modificar su actuar con respecto a sus subalternos, porque es importante que ellos sean escuchados y atendidos, para que puedan tener un mejor desempeño en su quehacer diario.

Adelantó que los conocimientos adquiridos en este curso serán transmitidos a todos los niveles jerárquicos de la corporación, a fin de que el equipo en su totalidad se conduzca de manera coordinada para convertirse en punta de lanza dentro de la transformación que vive Hidalgo. 

Durante su ponencia, Sergio Arturo Hernández Echegaray, explicó que el curso de manejo de la actitud permite conocer los elementos que conforman la personalidad y cómo afectan en la actitud personal en el entorno personal y familiar de cada individuo, lo que a su vez ayuda a establecer estrategias concretas para mejorar su desempeño y que se conviertan en un activo en el lugar en el que se desempeñan.

Cabe señalar que la signa del convenio de colaboración también fue testificada por: Paulina Solares Díaz, directora de Administración de la PIBEH; Sonia Lizbeth Hinojosa López y Georgina Abril Soto Reynoso, gerente administrativo y gerente comercial de la UNID Campus Hidalgo, respectivamente.

LLEVAN RUTAS DE LA TRANSFORMACIÓN DE HIDALGO, INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO ECONÓMICO A ACATLÁN

- El gobierno de Hidalgo fortalece los municipios con apoyos directos Acatlán, Hgo.- En el marco de las Rutas de la Transformación, el gober...